Tiempo de lectura: 2 minutos
What could have been ha sido otro de mis temas musicales favoritos de la primera temporada de Arcane. Fuente.

La semana pasada terminé de ver por segunda vez Arcane y puedo confirmar que la considero una obra maestra. Lo sé, no solo porque estoy obsesionada con ella (como mucha gente; eso no quiere decir nada), sino porque en el segundo visionado me ha continuado pareciendo una joya y, además, he captado nuevos e interesantes elementos (como la metáfora del barco y Viktor), o el fantástico uso de la música.

El dolor de la derrota

Uno de mis temas favoritos de la serie, desde que sonó por primera vez, es What could have been, cuya letra me recuerda a aquella charla entre Vi y Caitlyn donde la primera relataba cómo jugaba con su hermana pequeña, Powder, a inventarse monstruos terribles… hasta que, desgraciadamente, en la realidad creó uno como Jinx.

«I am the monster you created
You ripped out all my parts
And worst of all, for me to live
I gotta kill the part of me that’s sore
And I needed you more…»

Este tema, acompañado de la voz rota de Sting, da sentido a los minutos finales del impresionante y dramático desenlace de la primera temporada de la serie Arcane y me ha acompañado desde entonces. Me imagino que la escucharé en bucle, igual que veré en bucle la serie de vez en cuando, a ver si se me pega algo a la hora de escribir.

Una vez conocí a un tipo que decía que el cine no debería tener banda sonora porque eso le distraía… En fin, hablar es gratis, pero escenas como la que acompañan esta música en Arcane le deben cerrar la boca de golpe.

Siguiendo con tonterías, por ahí he leído críticas hacia la serie diciendo que vive de hacer videoclips y pienso que la gente no la ha entendido y que soltar chorradas debe ser una especie de deporte, porque de lo contrario, no me explico por qué soltar cosas así. Arcane… Qué joya de animación, qué joya argumental y qué joya musical.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario