![]() |
Tomorrow Stories fue la obra compuesta de varias series cortas con las que Alan Moore parodió, satirizó y asombró con el cómic. Fuente. |
Cada
vez que Alan Moore hace una declaración donde deja en ridículo a los
superhéroes y cuestiona a sus seguidores, muchísimos lectores se enfadan. ¿Cómo
se atreve a burlarse y desprestigiar a los superhéroes el escritor que concibió
obras como Watchmen o Batman: La broma asesina, pilares del género? ¿Por qué se
queja de que DC haya vivido de historias cortas que escribió para Green Lantern
o de Watchmen durante décadas en vez de crear algo nuevo cuando él mismo ha
recurrido a personajes clásicos para reinventarlos como en La Cosa del Pantano
o en The League of the Extraordinary Gentlemen? Rebatir estas preguntas, estos
falsos argumentos, sería sencillo, pero el problema clave es que estas personas
ofendidas porque un escritor tenga su propia opinión del mundo, ignoran que
varios de los trabajos más hirientes contra los superhéroes y el cómics
mainstream elaborados por Alan Moore los hizo hace más de veinte años dentro de
Tomorrow Stories, con personajes como The First American y U. S. Angel o
Salpicón Brannigan (el vengador indeleble).
![]() |
Portada del paródico Tomorrow Stories. Fuente. |
Moore se ríe de todo
A
finales del pasado siglo, muchos lectores consideraban que la llama de Alan
Moore se había apagado. Al menos, en el territorio mainstream donde suelen
moverse esos lectores. Las series que llegó a escribir para Rob Liefeld, los
números de Spawn o los WildC.A.T.s. solo fueron trabajos alimenticios. Esto sería
ignorar el trabajo llevado a cabo en círculos más independientes, donde
alumbraría su obra magna: From Hell. No obstante, Alan Moore decidió mostrar
sus brillantes ideas, su rebosante creatividad, concibiendo un universo propio
donde alumbraría a personajes como Promethea, los policías metahumanos de Top Ten, otro aventurero como era Tom Strong y su familia, el homenaje pulp de The
League of Extraordinary Gentlemen… Fue una época que, vista a distancia, supuso
una explosión de originalidad emanada de un solo autor que resulta única y
digna de estudio… Pero, sin desviarnos del tema principal, a modo también de
alabanza y de pérfida sátira, Alan Moore decidiría pasárselo bien con Tomorrow
Stories, un cómic compuesto de cuatro historias diferentes, de pocas páginas,
donde hacía guiños a las series pulp, el humor, la ciencia ficción, los
detectives estilo The Spirit…
Moore
estaba rescatando así el espíritu con el que comenzó su trabajo en los cómics
británicos dentro de revistas como Warrior. En la época de Future Shocks, Moore
nos brindaría brillantes historias colmadas de creatividad en poquísimas
páginas. Como Tomorrow Stories recoge ese espíritu y lo hace en muy buena
compañía con dibujantes como Kevin Nowlan, Rick Veitch, Jim Baikie, Hilary
Barta o Melinda Gebbie.
![]() |
Alan Moore y sus dibujantes no tienen ninguna piedad. Fuente. |
El
Bardo de Northampton desarrollaría personajes como Camisa Gris, un detective
pulp a la antigua usanza, una mezcla de La Sombra o The Spirit, donde
homenajearía a Eisner y llevaría a cabo historias de género noir muy
interesantes, donde, por ejemplo, era capaz de contar una vida a través de una
página que mostraba un edificio sin paredes donde cada piso representaba una época
de la vida de una persona. No sería el único experimento de Moore con una serie
muy disfrutable para todos aquellos que les guste el género.
![]() |
Greyshirt es el homenaje a Eisner y al pulp que hace Moore. Fuente. |
Otro
homenaje interesante contaría con Melinda Gebbie, esposa de Alan Moore y
compañera de fatigas en series como Lost Girls. Con Cobweb, esta aventurera
enmascarada, Moore hablaría de los cómics pin up, de las biblias de Tijuana, de
la sensualidad y la sexualidad de los primeros cómics con mujeres como
protagonistas (recordemos a Marston y su lazo con Wonder Woman)… Es un cómic
que empieza desde muy pronto a evolucionar con el formato, donde se puede hacer
un guiño a las novelitas baratas o las tiras cómicas de prensa, pero quizá
también es el título más irregular por el cambio de dibujantes cuando llega
Dame Darcy y contando solo en un número con el maravilloso dibujo de Joyce
Chin.
![]() |
Moore se permite hacer el crossover con dos de sus personajes de Tomorrow Stories. Fuente. |
Más
interesante me resulta mi serie favorita junto a Camisa Gris que es Jack B.
Quick, un niño inventor de ocho años que, en pocas páginas, puede revolucionar
la granja de sus padres y todo su pueblo ya sea deteniendo a la luz por ir
borracha y a toda velocidad, creando agujeros negros, descubriendo el enclave
de Pubertad o viajando en el tiempo a lo largo de su territorio, jugando con la
idea de Moore sobre la psicogeografía que ha explorado en From Hell o en su
reciente novela Jerusalén. Estas historias rebosan de un aire creativo, un
humor, una ingenuidad y una genialidad digna de los cuentos con los que algunos
padres explican a sus hijos temas científicos o cómo un crío puede llegar a
imaginárselos. Es una lástima que en varios números de Tomorrow Stories no
aparezca a favor de la tira que considero más floja.
![]() |
Tiene su lógica, eso es innegable. Fuente. |
Dicha
tira, un cómic de humor que podría llegar a hermanarse, para que nos hagamos a
la idea, con nuestro Mortadelo y Filemón, es Salpicón Brannigan, un tebeo con
el que Moore critica, satiriza y le da una paliza al mundo del cómic que
considera machista, retrógrado y sin ningún valor artístico dentro de su línea
más comercial. No obstante, el humor es más flojo y sus historias, aunque no
sean malas, tampoco son tan espectaculares como el resto.
![]() |
Splash Brannigan es una parodia despiadada de la industria. Fuente. |
Una
sátira que sí funciona y nos entrega varias de las mejores historias de
Tomorrow Stories es The First American y U.S.Angel, la historia de un
superhéroe a la antigua y su compañera, una superheroína adolescente. Lo que
empieza como una burla hacia los superhéroes, acaba siendo una incisiva masacre
contra todo el género, la telebasura, los cómics… Moore es más hiriente con
estas viñetas que con sus declaraciones y, además, ejemplifica todavía mejor
toda su postura hacia estos cruzados enmascarados. Desde presentadores de talk
shows que resultan ser en realidad alienígenas pasando por el rodaje de un
reality, sin olvidar enfrentamientos con villanos nostálgicos, es una serie muy
disfrutable.
![]() |
El peligro de los fantasmas o los Buckys del pasado. Fuente. |
Y
con The First American y U.S.Angel ocurre lo mismo que con Camisa Gris o
Cobweb, lo que empieza con cierta “seriedad” pasa a un descontrol, un
desenfreno y una burla de sí mismos fantástica y que nos muestra a un Alan
Moore menos serio. Incluso así, es capaz de sorprendernos de vez en cuando con
muy buenas historias cortas como cuando Camisa Gris se enamora de una villana
enjoyada o cuando B. Quick secuestra a unos alienígenas. Como veis, historias
llenas de originalidad y mucha fuerza.
Como
en todas las antologías, esta que se desarrolla en doce números, tiene
altibajos, pero también muchos grandes momentos que nos permiten redescubrir a
un Alan Moore que, mediante el humor, la reflexión y muchas ganas de romper los
convencionalismos del cómic, crea un tebeo único como es Tomorrow Stories. Con
solo una de las muchas ideas buenas que tiene este cómic, algunas editoriales
harían crossovers, series, productos derivados…
Por
suerte, Alan Moore supo cuándo cerrar y marcharse. Seguramente, lo hizo como
Jack B. Quick, con una sonrisa tras haber hecho una maldad: destruir los géneros
y, a su vez, recrearlos mediante la magia de la creatividad, que no se queda en
el mero homenaje como, tristemente, suele hacerlo el cómic más popular de las
grandes editoriales.
![]() |
Portada de Tomorrow Stories, tomo recopilatorio de ECC. Fuente. |
- Título: Tomorrow Stories
- Sinopsis: La ciencia
estrafalaria de Jack B. Quick en el rural Queerwater, Kansas; los misterios, la
locura y los asesinatos que investigan Camisa Gris y Telaraña en Indigo City;
el ridículo disparatado del Primer Americano y U.S. Ángel por todo el país, y
las aventuras llenas de tinta de Salpicón Brannigan en Coffeeburg. Alan Moore
forma equipo creativo con autores de la talla de Kevin Nowlan, Rick Veitch, Jim
Baikie, Melinda Gebbie y Hilary Barta para dar forma a una antología de
historias cortas que rinde tributo al espíritu del género pulp. El presente
volumen recopila las 12 entregas de la colección, que publicadas originalmente
entre 1999 y 2002, ponen de manifiesto la inagotable imaginación y la faceta
más humorística del creador de Watchmen y V de Vendetta. - Contiene: Tomorrow
Stories núms. 1 a 12 USA - Fecha: Marzo de
2018 - Guion: Alan Moore
- Dibujo: Hilary Barta, Jim
Baikie, Kevin Nowlan, Melinda Gebbie, Rick Veitch - Formato: Cartoné, 336 págs. A
color. - ISBN: 978-84-17354-39-8
-
Precio: 31,50