Tiempo de lectura: 4 minutos
Wonder-Woman-Dark-Knight-returns
Wonder Woman en The Dark Knight III: The Master Race. Nº1.


“Están asustados. Y no dejarán de estarlo hasta que acaben como tienen que acabar: muertos. Ese no es modo de vivir. A través de labios partidos e inflamados, él diría: “su miedo me alimenta”. Ese tampoco es un modo de vivir. ¿Cuántas veces los hemos salvado? ¿Cien? ¿Cien veces cien? Aunque las matemáticas sean buenas, el sentimiento no lo es. Somos la luz en la oscuridad. Un escudo ante la muerte. La esperanza en la catástrofe. Cuando los amenazan, estamos allí, y nos llaman salvadores… hasta que somos amenazas. Lo mismo. Cien veces. Cien veces cien. Lo sabemos, e incluso de ese modo estamos ahí, para ellos. Nos enseñaste a ser así”.

WONDER WOMAN, 

 THE DARK KNIGHT RETURNS III: 

 The Master Race. 

 Por FRANK MILLER, 

 BRIAN AZZARELLO 

y
ANDY KUBERT. 

The Dark Knight returns fue un cómic que marcó un antes y un después en el mundo del cómic.

The Dark Knight strikes again fue una secuela que dividió a los seguidores de la célebre obra. 

The Dark Knight III: The Master Race es el supuesto final de este ciclo en el que Batman ha regresado varias veces de su eterno descanso para emprender la misión de justicia y venganza que le hice ponerse por primera vez la capucha y la capa del Caballero Oscuro.


En esta ocasión, el autor Frank Miller ha esbozado parte del guion junto al escritor Brian Azzarello mientras que el encargado de los lápices es Andy Kubert, todo en un intento loable de dar un final a una obra que, tal vez (y solo tal vez), ya había terminado con la publicación del último número de finales de los ochenta y que, quizás, jamás tuvo que regresar.

El legendario Frank Miller durante la presentación

de DKIII: The Master Race. FUENTE.

Los hijos del murciélago



The Master Race arranca en su primer número con un Batman que lleva tres años desaparecido tras su titánica lucha contra Superman. Gotham, sumida en el caos (como siempre), cree que el Caballero Oscuro ha regresado, mientras el mundo contiene el aliento. Mientras, entre las amazonas, Wonder Woman defiende a los suyos, incluido un bebé a la vez que reflexiona sobre cómo los héroes que tanto han defendido a la humanidad han sido odiados por esta sin cesar cada cierto tiempo (de ahí proviene la genial reflexión del principio de este comentario). Al mismo tiempo, la hija de Wonder Woman y Superman visita las ruinas donde habita lo que parece el cadáver de su padre y decide tomar una decisión cuya resolución podría ser más sombría de lo que creemos y que nos conduce directamente a saber qué ha sido de Ray Palmer, el Átomo. 

Una premisa atractiva a la que se suma un ritmo endiablado (quizás todo pasa demasiado rápido, aunque nos deleitemos con esa narrativa de peleas extraordinarias y los medios de comunicación imperantes), un dibujo que rinde homenaje a las dos primeras partes aunque sin caer en el histrionismo y unos personajes que se sitúan bajo la sombra de la inmensa señal de Batman, que ilumina el cielo, mientras nos preguntamos: ¿qué ha sido de Batman?

FUENTE.
Wonder-Woman-The-Master-Race
Portada homenaje a Wonder Woman.

Fuente.

Aparte de todo este primer número que sirve para ir colocando las piezas y prometer cosas que a saber si nos las darán finalmente, The Dark Knight III: The Master Race incluye esas ideas sobre una Wonder Woman que, como superheroína, madre y guerra, se pregunta hasta qué punto los héroes deben defender a los inocentes si estos al final siempre se ponen en su contra. Ya lo han hecho con Batman, lo hicieron con el resto de los vigilantes, lo han hecho con ella y el lector parece que debe reflexionar sobre cómo derribamos los mitos y nuestro terrible desagradecimiento. 

Cabría pensar que el lector también puede ser esa víctima que aclamó a Frank Miller en sus buenos años como una especie de mesías del cómic, pero que, en los últimos tiempos, ha decidido derribarlo, convirtiéndolo en una especie de monstruo. Quizás en esos pensamientos, tejidos por Miller o el propio Azarello, sus autores han querido decir algo más que «humanos contra dioses», quizás han querido decir «lectores contra dioses del cómic».

La respuesta estará en los siguientes números y nuestra será la decisión de saber si Frank Miller, Brian Azarello, Andy Kubert, DC Comics y todos nosotros hemos acertado reclamando, una vez más, el regreso del Caballero Oscuro.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “The Dark Knight III: The Master Race, los humanos contra los dioses del cómic

  1. Hay que tener cuidado con las obras maestras de no arruinarlas con continuaciones de menor nivel. Sobre todo cuando la historia está perfectamente cerrada. Y es el caso de Dark Knight returns, donde se muestra que los heroes se han ido, por la creación de una comisión que ha acusado los ha acusado. Batman se opuso y Superman pactó. La posición del lector seguramente está a favor de Batman, un logro de la manipulación de Frank Miller.

    No puedo opinar de la secuela. Lo que he leído no me convence, repite lo mismo de Batman enfrentando a Superman, con algunos aliados.

    Espero que esto sea mejor. Y la frase de Wonder Woman pueden ser contestada que eso es lo que implica ser heroe, defender a quienes no reconocerán a sus salvadores.

    Saludos.

    1. Personalmente y, hasta ahora, pienso que la obra original era suficiente. La segunda parte no me gustó, pese a tener algún instante. Esta tercera, aunque tiene buenos detalles, a saber si queda justificada finalmente. Sea como sea, DC la ha publicado. Tendremos que ver si han acertado o no.

      Gracias por el comentario.

      Un saludo.

Deja un comentario