Tiempo de lectura: 2 minutos

Stephen King Carlos J. Eguren

Padre e hijo o, mejor dicho, hijo y padre.

Pese a que mucha gente ha decidido obviar a Stephen King de la historia
de la literatura, porque aceptar el género fantástico, el terror o la
literatura popular supondría romper sus arcaicas visiones y concepciones
del arte, es indiscutible que Stephen King es uno de los narradores más
importantes del siglo XX y de comienzos del XXI. No solo sigue
funcionando en ventas, también lo hace como el autor vivo más adaptado
al cine y como el autor con más fans (o lectores constantes).

Más allá del terror y la fantasía, también ha cultivado el género negro
o novelas más realistas como The Shawshank Redemption, en la que se
basó una de las mejores películas de la Historia: Cadena perpetua. Tiene
más facetas y todas igualmente legítimas (otra cosa es que te gusten a
ti, yo, por ejemplo, no soporto el béisbol ni terminan de complacerme
sus obras sobre el pasatiempos estadounidense).
En estos tiempos de
pandemia y políticos que recomiendan tomar lejía -como si hubieran sido
arrancados de Apocalipsis (The Stand) o La zona muerta-, King es más que
nunca uno de los autores sin los cuales no podemos entender nuestra
época.
Si a muchos críticos o estudiosos les cuesta ver a Edgar
Allan Poe
o Charles Dickens en el canon, al público, que es el que
importa, no. Y eso es lo más valioso.
Personalmente, su literatura
me sigue resultando llamativa y poderosa. Me sirve para escribir, leer y
reflexionar. No es mi único autor favorito, pero sí es uno al que suelo
volver con inmensa alegría. Y he conectado con más alumnos citando un
fragmento de su obra que una dentro del canon.
Al final, solo importa el gozo hedonista de una buena lectura.

(Y todo esto es una reflexión para compartir fotito de la nueva familia
que voy formando, el Pennywise y el Stephen King del cameo de IT
capítulo dos
).

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Stephen King, padre e hijo

  1. Creo que es un autor con estilo muy visual, puede ser que por eso sea tan adaptado.
    Y está bien no pertenecer al canón. Hay géneros como el folletin o pulp, que no pertenecen al canon. Y han dado buenas ficciones.
    Me gustaría que se hiciera una adaptación de La gente de las 10, cuento incluído en La estación de lluvias y otros desvarios.

    Saludos.

    1. Estoy muy de acuerdo con lo que comentas. Muchas gracias por compartilo. ¡Un saludo!

Deja un comentario