Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Nuestros villanos favoritos protagonizan las historias de este cómic de STAR WARS. Fuente.

Dicen que nuestros
enemigos nos definen. Subo la apuesta: las buenas historias suelen serlo
porque los protagonistas tienen un adversario o antagonista a la altura.
La
saga Star Wars está llena de grandes villanos dentro de ese
mosaico formado por las películas, las series, los videojuegos, los libros y,
por supuesto, los cómics. Si hace una semana os hablaba de Star Wars. Era
de la Rebelión: héroes
y comentaba que era un divertimento y poco más, Star
Wars. Era la Rebelión: Villanos
sí me ha parecido que cuenta con
mejores historias e incluso con un mejor dibujo.

Estamos
ante una antología de pequeñas historias protagonizadas por el Grand Moff
Tarkin, Boba Fett, Jabba el Hutt, Darth Vader
y un especial con el
cazarrecompensas IG-88. Salvo la última, escrita por Simon Spurrier
(al que estamos descubriendo en Universo Sandman), todas están
escritas por un Greg Pak más lúcido escribiendo villanos que héroes. Del
dibujo se encargan varios autores, pero destaca sobre todo Marc Laming
(con un estilo realista que no tira de Photoshop hasta la saciedad).

Quieto todo el mundo. Ha llegado Boba Fett, nuestro cazarrecompensas favorito. Fuente.

Historias
de villanos

El relato inicial está dedicado a Tarkin y profundiza en su pasado como cazador, hecho que he descubierto en el
nuevo canon, y que da hincapié a la personalidad severa con la que Peter Cushing encarnó al personaje. Aquí profundizamos en su modo de ser, como un militar que
exige que se cumplan siempre sus órdenes. Despiadado, asistimos a cómo pone a
prueba a sus tropas como le pusieron de prueba a él de niño. Y, además, se
amplía la escena de la destrucción de Alderaan que vimos en el Episodio IV: Una
nueva esperanza
.

A
continuación, tenemos un cómic dedicado a Boba Fett y que es, sin duda, mi
favorito de toda la antología. En este número, Fett solo dice una frase. No le
hace falta más. Nuestro cazarrecompensas favorito se ve involucrado en la
persecución de otro mercenario que ha traicionado al Gremio. Muchos llegan a
pensar que quizá Boba Fett se ha cambiado de bando, pero Fett solo tiene un
bando: el suyo.
Una historia muy ágil, a la que solo le falta la música de
Ludwig G
öransson, y que creo que añade bastantes conceptos que hemos visto más tarde en
The Mandalorian.

Tarkin haciendo amigos. Fuente.

Boba Fett
reaparece como secundario en un relato dedicado a nuestra babosa mafiosa favorita:
Jabba el Hutt, que siempre ha sido uno de los personajes más repulsivos de Star
Wars
. Y a la vez, es uno de los más llamativos, no solo por su perversión y
maldad, sino porque gobierna Tattooine, pero ¿qué implica esto? En Canto Bight
(el planeta casino de Los últimos Jedi) se ha disparado el precio del vino del viento de los Tusken, una bebida
ceremonial que vimos en el primer capítulo de la segunda temporada de The Mandalorian:
El marshal
. Esto hace que varios sindicatos del crimen busquen traficar con la
bebida. Los Tusken piden ayuda a Jabba, y dos contrabandistas ruegan al señor
del crimen que los ayude a robar esa bebida y venderla. A su vez, un capitán
del Imperio se ve con deudas hasta el cuello y cree que podrá solucionarlo robando
la bebida y vendiéndola. ¿Qué ocurrirá? Jabba tiende una trampa y se prepara
para dar otro de sus mazazos.

Todos
estos cómics se caracterizan por tener el tono de las historias cortas de la
ciencia ficción tipo 2000 A.D. o Warrior. La dedicada a nuestro villano favorito es una de ellas: Darth Vader debe
cumplir las órdenes de un oficial imperial tras no haberle obedecido en el
campo de batalla y Vader acepta hacerlo hasta las últimas consecuencias.
El
oficial no dudará en usar a Vader como una máquina, mandándolo a batallas
imposible de ganar y retirando a sus otras tropas con tal de poner a prueba al
Lord del Sith. Por supuesto, Vader ajustará cuentas. Pequeña y entretenida
historia, entre la sátira y la aventura, pero que solo es un corto aceptable y
poco más.

Darth Vader deja las cosas claras. Fuente.

Por
último, concluimos con la historia de Simon Spurrier dedicada a nuestro kamikaze
favorito IG-88, el cazarrecompensas robot que descubríamos en El Imperio
contraataca
junto a Boba, Dengar y compañía. A lo largo de su existencia, este
androide ha vivido varios legendarios encuentros con notables enemigos y
siempre ha llevado a cabo su propio código. Aquí se pondrá a prueba cuando
decide matar a una presa a la que no aguantaba. Con varios giros, es una
destacable historia que le da más trasfondo a ese cabeza lápiz con goma
favorito.

El balance
de Star Wars. Era de la Rebelión: Villanos es muy positivo. Pese
a que no son historias trascendentales, sí son muy entretenidas y sirven a los
fans para expandir un poco más la biografía de villanos tan apasionantes como
Tarkin, Boba y compañía.

Como decía
al comienzo, los villanos nos definen y estamos ante un ejemplo de 
historias sobre malvados que, aunque no sean obras maestras, nos demuestran
por qué el Lado Oscuro sigue atrayéndonos a tantos.

Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario