Tiempo de lectura: < 1 minuto
Obra de arte creada por Dave McKean. Fuente.

En una entrevista reciente (y de más que recomendable lectura) a Dave McKean, le preguntaron por lo políticamente correcto y por el modo en que muchos no se atreven ya a cuestionar nada, por puro miedo. La respuesta del ilustrador, cineasta y artista en general que es McKean nos estrega una vertiente muy interesante.

«La Universidad está siendo destruida por ello. Pero no sólo la Universidad, el problema son los niños. Sus mentes. La gente está dejando de ser capaz de lidiar con un mundo con el que no está de acuerdo. Es como una enfermedad mental, ¿pero cómo vas a superar la vida rodeado sólo de gente con la misma opinión que tú?»- DAVE MCKEAN.

Su última pregunta da para más de un dilema con nosotros mismos si es que estamos dispuestos a algo así, a cuestionarnos.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

6 comentarios sobre “Sobre lidiar con el mundo, según Dave McKean

  1. Curioso, precisamente a mi me pasa al revés, que me esta costando HORRORES plantarle cara a la vida al tener unas opiniones y un modo de verla bastante diferente al de los demás…

    Un saludo, Carlos.

    1. A mí también me ha ocurrido. Tengo opiniones propias. Pienso mucho en ellas. Y algunas no son compartidas por el grueso de la gente que me rodea. No obstante, suelo decirlas incluso por aquí. Total, ¿por qué iba a vivir la vida de otra persona?

      Muchas gracias por tus palabras, Jack, compañero, y ánimo.

  2. Se ha planteado algo políticamente correcto. Y eso tiene mucho de positivo. Por el respeto a las minorías, a la diversidad, que se incluye en las ficciones.
    Pero también tiene su lado negativo, tal vez por no entender bien la idea o no entender el concepto de ficción. Y suele haber ciertas restricciones contra la ficción en diversas ficciones, de la cual la publicidad es una modalidad, en la que han estado quienes hacen grandes ficciones. Como la crítica a Juegos de Tronos, por la violencia contra las mujeres, cuando la serie tiene mujeres con poder, como Danny.
    Saludos.

    1. Lo políticamente correcto, cuando se convierte en pura censura, deja de ser correcta. Cada uno debería poder tener la voluntad y la capacidad de pensar por sí mismo. Eso no significa que haya que dañar a otros, pero…

      Gracias por tu comentario, un saludo.

  3. Entiendo la cita como una crítica necesaria a los microcosmos que establecemos en redes sociales; una generación que en su realidad virtual se ha construído un entorno acorde a sus inquietudes y que siente con violencia la realidad de otros mundos cuando se encuentran con ellos

    1. Sí, parte de la idea de la universidad para tocar otros aspectos, sobre cómo nos aislamos y acudimos a otras realidades frente a una que, cada vez, nos golpea y destripa con más fuerza. ¡Gracias por el comentario, camarada!

Deja un comentario