«The Sandman», una obra imprescindible.

¿Qué seríamos sin los sueños? ¿Y sin las pesadillas?

Este corto de Paul Berry habla del mundo de los sueños. Dirigido en 1991, fue una prueba para la, por entonces, futura “Pesadilla antes de Navidad”. Berry, por cierto, fue uno de los grandes padres del “stop motion”.

El monstruo tras los sueños.
El protagonista de esta historia.

Veréis cómo en diez minutos, Berry nos traslada al mundo onírico donde un niño que teme dormir, pronto, se encontrará con “The Sandman” (sí, el de la mitología; el del cómic de Neil Gaiman), el ser que te hace soñar con un puñado de arena… Pero ¿y si esta vez quisiese algo más?

Oscuramente siniestro y embriagador, sin una sola palabra, pero con imágenes que arden en tu memoria, estamos ante una pequeña obra maestra del “stop motion”, indispensable si os gusta la animación, “The Sandman” de Neil Gaiman y las grandes historias.

Sin duda, un sueño hecho realidad… ¿O era una pesadilla?

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

8 comentarios sobre “The Sandman, un excelente corto sobre los sueños

  1. Es absolutamente genial el corto 🙂

    ¿Has visto el videoclip de Prison sex, de TOOL? Si te gusta el stop motion, te recomiendo echarle un ojo ¡y gracias por colgar este video!

  2. Siempre me ha encantado este corto, aunque cuando lo vi hace más de 15 años en Canal + me dio mucho miedo.

    Le perdí la pista durante un tiempo, y me creía que era de Tim Burton, por su estilo. Tiene sentido lo que dices de que fue una prueba para después Pesadilla antes de Navidad.

    Después conseguí volverlo a encontrar en internet.

    Recomiendo también la novela de E.T.A. Hoffmann de el Hombre de Arena, que también se basa en este mito, aunque también trata de juguetes chungos y autómatas

  3. Hola, Misery

    Lo encontré de casualidad ayer y tuve que compartirlo sí o sí.

    Considero que el stop motion es un tipo de arte, de animación, muy especial, oscuro y estupendo.

    En cuanto al videoclip, muchas gracias. No dudo en ponerlo algún día por aquí. Me ha gustado mucho.

    Gracias por tu comentario y por la recomendación, hasta pronto =)

  4. Hola, Camisetas y Regalos (lo siento por llamarte así, pero es mejor que un "hola, tú")

    En cuanto a Canal+, curiosamente, recuerdo ser muy pequeño y alguna vez tragarme un corto así, durante creo que era "la noche más corta". Trauma de por vida.

    Con respecto al estilo Burton, es curioso que asumamos que este es su estilo, cuando la mayoría de los casos es también de sus colaboradores, como Berry o Selick.

    Sobre la novela, la tengo por aquí y está entre mis futuras lecturas. Me llama mucho la temática de esta novela y me la han recomendado encarecidamente.

    Muchísimas gracias por tu comentario y hasta la próxima visita 😀

  5. 😀 gracias por poner estas cosas por aquí, las cuales muchas de ellas no conocería si no fuese por usted. Un abrazo y decir que me encantó el corto, debería poner más por aquí
    Señora Anónima Mortal

  6. Hola, Señora Anónima Mortal

    Muchísimas gracias a ti por seguir pasándote después de tanto tiempo por el Antro.

    No dude de que colgaré más cortos si son tan buenos como el que aparece en esta entrada.

    Gracias por su comentario y cuidado con el Hombre de Arena =D

  7. Menuda pasada de corto. No lo conocía, pero me ha encantado…
    P.D: otro corto que me encanta es 7:35 de la mañana de Nacho Vigalondo. Nos lo puso nuestro gran profe de filosofía y me parece muy bueno, tiene muchas lecturas, y te hace reflexionar.

  8. Hola, superñoño

    Me alegro de que te haya gustado. Me ha parecido genial su mezcla de inquietud, ingenuidad y la búsqueda de lo macabro y tenebroso. Genial.

    He visto el corto de Vigalondo. Esa canción era tan pegadiza que no podía quitármelo de la cabeza.

    Gracias por tu comentario, hasta la próxima visita =)

Deja un comentario