Internet ha supuesto una revolución en todos los campos de la vida, includio en el mundo de la cultura y más específicamente en los cómics. Al principio de los 2010, N.D. Stevenson comenzó a publicar online en el cómic de Nimona. Pronto, la serie se convirtió en un éxito y fue el punto de partida de su carrera.
Nimona trata de una joven metamorfa que desea convertirse en secuaz del villano lord Ballister Negrocorazón. Juntos se enfrentan a la institución a su campeón, lord Ambrosius.

Hora de aventuras
Como ya he comentado en más de una ocasión cuando hablo de Star Wars, el secreto de algunas obras no está tanto en la originalidad sino en cómo enfocan los diferentes arquetipos del género. Y es que el punto fuerte de Nimona es que estamos ante una reinvención de varios de los clichés.
En esta época de grimdark por todas partes, se agradece que Nate Stevenson haya optado por transmitir un sentimiento de pura aventura. Tiene su parte oscura (el origen de Nimona, su lado oscuro…), pero destaca el tono más despreocupado que tiene desde la primera viñeta.
Nimona es también una obra que es hija de su tiempo y no solo por cómo se publicó originalmente, sino por cómo recoge temas como la relación de Ambrosius y Ballister. La fantasía es un espejo de nuestra ralidad y se aprecia que estas realidades aparezcan en la obra, aunque quizá lo hagan de un modo tímido.
Así, Nimona es más interesante cuando más explora cómo los villanos no son tan villanos y los héroes no son tan heroicos. Esa fue la idea que recalcó N.D. Stevenson durante su charla en el último Celsius. En esta época, la perspectiva de su autor es necesaria para unos jóvenes (y no tan jóvenes) que buscan algo distinto en la fantasía. Vista la larga cola de fans que deseaban su firma y los aplausos que recibió, es indudable la conexión de Stevenson con su público.

Historias de héroes y villanos
El dibujo de Nimona es deudor del formato del webcómic: muy sencillo, pero efectivo, que podría (me atrevo a decir) recordar al estilo de dibujo de series como Hora de aventuras (no olvidemos que N. D. Stevenson está tras She-Ra y las princesas poder).
A nivel de construcción de mundos, destaco la interesante mezcla que hace en Nimona. Su ambientación es una mezcla de Edad Media y ciencia ficción con toques de moda de contracultura en el diseño de Nimora. Así es cómo podemos ver caballeros con bláster y hace, con su aire desenfrenado, que nos encante.
Ahora bien, también notamos que es la primera obra de su autor. Están presentes ciertos problemas dela improvisación que arrastra el formato del webcómic. No lastra la obra, pero sí se nota cuando se acelera la obra para concluirla cuanto antes.

Conclusiones
Ganador de un premio Eisner entre otros galardones, Nimona, aunque sencillo, funciona bien y para cualquier edad. En todo momento, se agradece su ímpetu y su energía en cada página.
Astiberri ha recuperado toda la serie en nuestro país en formato recopilatorio de tapa blanda. En él se incluye una despedida firmada por Stevenson, algunas ilustraciones de prueba y dos historias de Navidad.
Como detalle, Fox Animation y Blue Sky Studios empezaron a trabajar en una adaptación cinematográfica del cómic. Sin embargo, tras la compra de Fox por parte de Disney, dicho proyecto zozobró… hasta que Netflix ha adquirido los derechos y hará la adaptación. Sin duda, una puerta más para entrar al mundo de Nimona.

Puedes adquirir el cómic aquí:

Fantasía
Astiberri
2021
Tapa blanda.
272
https://www.astiberri.com/products/nimona

En 2012, ND Stevenson, entonces una estudiante de arte de poco más de 20 años, inicia un webcómic basado en un personaje ideado para un trabajo de clase. Se trata de Nimona, una joven revoltosa, aspirante a compinche de villano y metamorfa excepcional: puede transformarse en casi cualquier ser vivo en cuestión de segundos. Aunque al supervillano Ballister Negrocorazón no le seduce mucho la idea de tener a “una cría” cerca, acaba aceptando su valiosa ayuda. Nimona quiere ejecutar planes muy malvados cuanto antes, por el contrario, Negrocorazón prepara con paciencia y mesura su venganza contra su excompañero Ambrosius Lomodorado.
En pocas páginas el lector se siente intrigado por la misteriosa y conflictiva Nimona, sorprendido por el comportamiento extrañamente noble de Negrocorazón, seducido por la inteligencia de un guion que combina sensibilidad, acción y mucho humor. La lucha interna de la joven, los esfuerzos del supervillano para entenderla o las incógnitas del pasado de cada uno de ellos son algunos de los elementos principales de una trama que cuestiona la manera tradicional de entender conceptos tan básicos como la belleza, el poder o la integridad. El entorno de fantasía medieval no resta a la modernidad de un discurso en el que se verán reflejados tanto los adolescentes como los adultos de hoy en día.
Con apenas unos años más que Nimona, ND Stevenson (coautor de Leñadoras, editado por Sapristi, junto con Grace Ellis y Shannon Watters) escribió y dibujó una novela gráfica, no tan superheroica como podría pensarse, de una impresionante madurez y delicadeza. La obra se llevó premios tan destacados como el Eisner a Mejor álbum, el Cybils a Mejor novela gráfica para jóvenes o el Cartoonist a Mejor webcómic. Después de la primera edición en castellano de la editorial mexicana Océano, estrenamos una nueva traducción y brindamos otra oportunidad de descubrir esta obra icónica. La publicación de Nimona coincide con otra de la misma autora en Astiberri, El fuego nunca se apaga, una suerte de diario íntimo que aborda los difíciles inicios de su carrera.