Reseña de Curso de Escritura Creativa de Brandon Sanderson

«Si queréis contar historias, hacedlo. No hagáis caso a quienes dicen: «Tienes que ser de los pocos elegidos». Contad vuestras historias. Contadlas del modo en que queráis contarlas»- Brandon Sanderson.

Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson era uno de los libros que llevaba más tiempo esperando.  Desde que se anunció a finales de 2021, ya lo había reservado. Me llamaba la atención la visión del autor de Nebraska sobre la escritura y sabía que llevaba años dando clases. Por suerte, no me ha decepcionado.

Conociendo al profesor

Brandon Sanderson no es solo un autor de fantasía, es un fenómeno. Nacidos de la Bruma y El Archivo de las Tormentas son solo dos de las sagas que lo han encumbrado dentro del panorama literario fantástico.

El entusiasmo de Sanderson es contagioso, como vemos en su canal de YouTube, en su web (donde anuncia sus progresos en sus diferentes historias) y en diferentes actividades en las que participa. Es un no parar de noticias.

Aparte de sus elaborados sistemas de magia, es uno de los escritores más prolíficos del género. Y también está demostrando controlar el mercado editorial como nadie: lo vemos en su Kickstarter (os recomiendo leer este post al respecto). No solo rompió todos los récords al lograr una envidiable cifra, sino que dejó claro que el mercado editorial debía evolucionar.

También tiene otra faceta: como docente. Desde hace veinte años, Brandon Sanderson ha impartido clases de escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Antes, fue alumno de ese curso y sentía la necesidad de devolver el favor ayudando a otros aspirantes a novelistas.

Curso de escritura creativa es un ameno compendio de esas charlas donde habla de todo el proceso literario actual, desde la idea hasta la publicación, pasando por la planificación, la escritura y otros conceptos.

Reseña-curso-de-escritura-creativa-de-brandon-sanderson
A través de sus diez capítulos, Sanderson nos da clases como si fuéramos alumnos de sus clases.

¿Cómo escribir?

El libro se organiza en una introducción, una conclusión, un índice alfabético y temático (que se agradece para hacer más accesible la información) y una serie de capítulos que tratan sobre diversos aspectos de la creación literaria. A continuación, la lista:

  1. La trama.
  2. Cómo crear una trama.
  3. El punto de vista.
  4. Las leyes de la magia.
  5. Cómo crear un mundo.
  6. Cómo crear un personaje.
  7. Caracterización.
  8. Humor, finales y revisiones.
  9. La publicación tradicional.
  10. La autopublicación.

El aspecto más positivo de Curso de Escritura Creativa de Brandon Sanderson es que más que leerse, se bebe. He devorado sus más de trescientas páginas en una semana.

Lo anterior no quiere decir que sea simple, a menudo hay que hacer algún repaso y alguna anotación en un cuaderno que nos acompañe en su lectura. Eso sí, aparte de un esquema, he echado en falta más ejemplos visuales de la obra de Sanderson, como pueden ser esos borradores que realiza de la trama o, sobre todo, de las correcciones.

A su vez, lo más importante es que el espíritu de Sanderson se basa en la constancia. Ha escrito cinco obras durante el confinamiento, ¿cómo no iba a tomar la constancia como punto fuerte de la creación?

Y a esto se agrega que es bastante optimista: considera que muchos escritores pueden llegar a ver cumplido su sueño de escribir si se emplean a fondo y siguen escribiendo, incluso aunque tengan que llevar a cabo varias novelas malas antes de escribir una buena. Él mismo pone el ejemplo de cómo escribió trece novelas antes de ver publicada Elantris. Todo un ejemplo.

Elantris de Brandon Sanderson
Elantris, la primera novela publicada de Sanderson, no está entre mis favoritas, pero, por su décimo aniversario, reescribió varias partes e hizo una versión definitiva. Esta ilustración pertenece a dicha edición.

Contar tu historia ante todo

Un punto que considero interesante es que Sanderson quita importancia al hecho de publicar. Se puede ser escritor sin publicar. En esta época donde parece que es obligatorio vender humo, no está de más recordarlo.

Así, el escritor estadounidense habla de cómo el autor, cuando escribe, debe centrarse en el arte y olvidar la parte de la publicación y el mercado, lo que estropearía su libro, pero una vez lo termine, debe centrarse en la publicación y otros aspectos y “encerrar” al artista.

Una curiosa dualidad que, a su vez, nos permite también quitar cierta sensación de frustración que conlleva todo aquello que no tiene que ver directamente con nosotros como autores. Por tanto, la escritura depende de nosotros, la publicación y lo que haga el público con la obra, no del todo, así que ¿por qué volverse loco con ese tema?

Y Sanderson reconoce otra verdad: cada uno tiene su método para ser escritor. Él habla del suyo, pero no buscando sentar cátedra: siempre deja abierta la puerta para que cada lector de esta obra asuma lo que quiere y lo que no de su forma de trabajar. Si tienes otra manera de escribir y te funciona, sigue con ella.

Archivo de las Tormentas
El Archivo de las Tormentas parte de la idea del regreso de la magia, no de su desaparición.

Leyes de magia y ejemplos

Me resulta interesante conocer más del proceso de escritura de Sanderson, cuyos sistemas de magia han abierto un nuevo tema dentro del género.

Si las leyes de la robótica de Asimov son ya un paradigma dentro del género, podríamos hablar también de las leyes de la magia de Brandon Sanderson. Dichas «normas», nos hablan sobre los límites de la magia en la fantasía, sobre cómo sus debilidades son más interesantes que sus poderes y sobre la necesidad de ampliar más que de añadir al sistema de magia que hayamos creado.

Sanderson se explaya hablando de estos conceptos y lo hace con un tono didáctico muy enriquecedor. Por supuesto, como siempre, el estilo de Brandon Sanderson no cae en florituras, sino que es bastante cercano.

Como profesor, expone diferentes ópticas sobre los campos de la narratología y se acerca a lo que el alumno quiere descubrir. Para ello, utiliza ejemplos cercanos. Por un lado, habla a menudo de películas como Star Wars, pero también de otras obras como El nombre del viento o Harry Potter.

Por otro lado, habla también de su Cosmere, con Nacidos de la Bruma, Elantris y El Archivo de las Tormentas como ejemplo de lo que funciona, pero también de lo que no (El Archivo de las Tormentas pasó varios años en un cajón debido a que no estaba convencido de su historia).

Brandon Sanderson habla de toda la subtrama de Canto Bight en Star Wars para hablar de las promesas que nos hacen las historias.

¿Tendrá segunda parte?

Buena pregunta, porque creo que se puede hablar más del tema (y si Sanderson lleva veinte años impartiendo el curso, imagino que puede profundizarse todavía más en las diferentes cuestiones que toca).

Por suerte, los capítulos son extensos (divididos en epígrafes) y se le agregan las preguntas de los estudiantes que puedan aportar algo al capítulo, lo que ayuda a hacer que este manual sea todavía más interesante.

El problema de Curso de Escritura Creativa (o el pero por el que no se llevaría las cinco estrellas) es porque, aparte de que se me ha hecho corto, hay varios conceptos que ya conocía.

Para el lector que haya leído obras como El zen en el arte de escribir de Ray Bradbury o Mientras escribo de Stephen King, conocerá muchas de las ideas que expone Sanderson (hay algunas, las mejores normalmente, que no), así que no es una obra tan sorprendente.

Quizá si se hubiera añadido un término como «introducción», puede que hubiese sido más comprensible esto. También puede ser que yo sea un ansias y me halla quedado con ganas de más.

Perfecto para expertos y recién llegados

Aunque a favor de todo ello, puedo decir que es una buena obra para aquellos que estén empezando a interesarse en el arte de contar historias, ya sea para escribir o dedicarse a otro campo como el cine, los videojuegos… o el campo de la divulgación.

Sanderson habla de arcos de evolución, promesas, recompensas y otras cuestiones que sirven de llave (me niego a decir jerga) para hablar de este campo tan apasionante que es el arte de contar historias.

Con respecto a los escritores de fantasía, entre los que me encuentro, Curso de Escritura Creativa nos ayuda ya que se sitúa en nuestro nicho. Aunque hay algunos ejemplos que escapan de este terreno, es un placer encontrar una obra centrada en este campo, con ejemplos y comentarios sobre este género en ocasiones menospreciado.

A su vez, para los fans incondicionales del Cosmere, también es útil porque nos ayuda a conocer más de las bambalinas tras las novelas de Sanderson y nos permite captar más de su visión sobre la escritura, pero también sobre el negocio de esta.

Es indudable, por ejemplo, que Sanderson conoce bien el mercado. Al leer los últimos capítulos, dedicados a la industria editorial tradicional y la autopublicación, es más que evidente y deja claro lo que iba a pasar con su Kickstarter. Esto hace que veamos pistas de por dónde puede ir su carrera o sus obras en los próximos años.

Kickstarter-Brandon-Sanderson-novelas
Las cuatro novelas del Kickstarter de Brandon Sanderson. Fuente.

Conclusiones

En cuanto a la versión publicada en España por Ediciones B, perteneciente a Penguin Random House, se echa de menos que sea de tapa dura, como los otros libros editados dentro de Nova, pero se ha optado por seguir las características de la colección más ensayística del sello.

Otra cuestión es la portada. Opino que podría haber estado más acorde a la obra del autor. Persiste la sensación de ser solo una plantilla personalizada. Una lástima.

Un aspecto positivo es la traducción, que corre a cargo de Manu Viciano, quien ya ha traducido otras obras de Brandon Sanderson, como los volúmenes más recientes de El Archivo de las Tormentas (y ahora le toca traducir los proyectos secretos del Kickstarter de Sanderson). Por cierto, se agradecen los insertos que se realizan sobre el mercado editorial español, que complementa los datos ofrecidos por Sanderson sobre el estadounidense.

En definitiva, Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson es un manual ideal para aquellos que sientan curiosidad por el arte de contar historias, ya sean divulgadores o escritores en ciernes, y en esta época más que convulsa, necesitamos nuevas historias que pueden nacer a través de los consejos y enseñanzas de este libro.

Reseña-de-curso-de-escritura-creativa-de-brandon-sanderson
Curso de Escritura Creativa de Brandon Sanderson es un compendio de las clases que el escritor imparte en la universidad. Un libro estupendo para amantes de la escritura.

Puedes comprar el libro a través del siguiente enlace:

Puedes suscribirte a mi newsletter con el siguiente formulario:

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *

Curso de escritura creativa Book Cover Curso de escritura creativa
Brandon Sanderson
Ensayo
Ediciones B
2022
Tapa blanda
324
https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/284158-libro-curso-de-escritura-creativa-9788466671897#

Curso de escritura creativa convierte en libro las clases que Brandon Sanderson lleva 16 años impartiendo anualmente en la Universidad Brigham Young, donde estudió. Él mismo dice que nunca ha dejado de darlas porque es un recurso que necesita para seguir creciendo como escritor. El curso se centra en los engranajes de la escritura y tiene un enfoque muy práctico; en él nos habla de la trama, la ambientación y los personajes, pero también de la parte empresarial. Sin embargo, no hace falta querer ser un escritor profesional para leer este libro. Su objetivo es ayudar a cualquier lector a comunicarse mejor y crear buenos hábitos para escribir de forma consistente, con los valiosos consejos de uno de los mayores creadores de nuestro siglo.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario