Tiempo de lectura: < 1 minuto

Me encuentro
actualmente releyendo El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Lo leí por primera vez en segundo de carrera gracias a la recomendación de un buen amigo y un profesor de Literatura. Desde que lo leí por primera vez, no solo siento que me hubiera gustado leerlo cuando era un adolescente o que ojalá algún día yo escriba tan bien cómo Salinger, sino que también intento captar ese sentido que tiene guardado, porque lo importante es lo que te cuenta y cómo te lo cuenta. 

       Y me sigo
dando cuenta de una cosa y es que muchos fuimos Holden durante nuestra
adolescencia, que algunos lo siguen siendo, que algunos han conseguido
convertirse en ese cazador que espera salvar a todos los niños de ese mal que
es hacerse mayor y volverse un hipócrita. Todos lo odiamos todo a esa edad.

«Si realmente les interesa lo que voy a
contarles, probablemente lo primero que querrán saber es dónde nací, y lo
asquerosa que fui mi infancia, y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y
todas esas gilipolleces estilo David Copperfield, pero si quieren saber la
verdad no tengo ganas de hablar de eso».


Y es que hay libros
como este que son una auténtica joya que se pueden disfrutar una y otra vez, que nunca dejamos de redescubrir.

Gracias Salinger, gracias Holden.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Redescubriendo a Holden

  1. Yo lo leí por literatura universal, y no me gustó, no le vi nada interesante a ese libro.

  2. Lo bueno del arte es que su apreciación varía según la persona. Solo creo que a través del diálogo se llega a algo, que no a través del debate, así que no me pondré a defender esta obra porque sí por estos lares aparte de simplemente decir lo más evidente: la voz de Holden es la farsa más sincera de la literatura moderna.

    Un saludo.

  3. El mejor libro de la historia ……… , me enamore perdidamente de holden caulfield . Ademas me encanta el poso amargo del final , es como hagas lo que hagas no hay esperanza 😛

  4. No me extraña, Glitter. ¡Es un gran personaje y un gran libro, sin duda! 😀

    Gracias por tu comentario.

Deja un comentario