Daredevil, preparado para la guerra en la temporada dos. Fuente.

El fragmento que viene a continuación pertenece a la despedida del último capítulo de la segunda temporada de la serie de Marvel Studios y Netflix: Daredevil, basada en el popular personaje de los cómics. Aunque no hay spoilers, advierto por si acaso:

 “¿Qué es ser un héroe? Mira en el espejo y lo sabrás. Mira profundamente a tus ojos y dime que no eres heroico, que no has soportado o sufrido o perdido lo que más te importa. Y sin embargo, aquí estás, un sobreviviente de Hell’s Kitchen, el lugar más candente que haya existido, donde los cobardes no duran mucho.

Así que tienes que ser un héroe. Todos lo somos. Algunos más que otros, pero ninguno solo. Algunos se ensangrientan los puños para que Kitchen sea seguro. Otros ensangrientan las calles queriendo parar la marea, el delito, la crueldad, el desprecio por la vida humana que los rodea.  Pero esto es Hell’s Kitchen.  

Ángel o diablo, rico o pobre, joven o viejo, vives aquí. No elegiste esta ciudad. Te eligió a ti. Porque un héroe no es alguien superior que nos mantiene a salvo. Un héroe no es un dios ni una idea. Un héroe vive aquí en la calle, entre nosotros, con nosotros. Siempre aquí, pero rara vez reconocido.

Mírate en el espejo y reconócete tal cual eres. Eres neoyorquino. Eres un héroe. Este es tu Hell’s Kitchen. Bienvenido a casa”.

Karen Page, la voz del secundario mundano en Daredevil. Fuente.
El aciago destino del héroe. Fuente.

Pocas veces la filosofía del héroe de a pie de Marvel ha sido captada con mayor facilidad en un texto que en este reportaje escrito por Karen Page, reconvertida en el ausente periodista Ben Urich en una escena que sirve para ir cerrando la segunda temporada de Daredevil que, con sus más y sus menos, sigue siendo una de las mejores series que se han realizado en cuanto a adaptación de un superhéroe (y muchas más cosas de las que espero hablaros detenidamente en un próximo post).

Opino que, realmente, hay fragmentos en las obras que nos gustan sin parangón cuando sientes la obligación de compartirlos porque estás viéndote reflejado en ellos o piensas que eso es lo que pasa también en tu mundo. Quizás, por eso nos gustan tanto los personajes de Marvel, que se desangran y luchan, pero que, al final, te los puedes cruzar en la vuelta de la esquina, incluso cuando caen en las sombras.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “¿Qué es ser un héroe? El credo de Hell’s Kitchen en Daredevil

  1. También se podría cruzar con algunos de DC. Puede ser el caso de personajes menos conocidos, incluso lo más conocidos.
    Tiene cierta razón en que ese barrio no es para cualquiera, que el hecho de no aceptar vender un departamento, como en la primera temporada, ya es algo heroico.

    1. Tal y como está el Universo DC en la gran pantalla y cómo le va en la pequeña, cruzo los dedos para que tal crossover no ocurra a corto plazo. Daredevil es demasiado buena en estos momentos.

      ¡Gracias por el comentario, saludos!

  2. Me expresé mal. No me refería a un crossover, sino al hecho de que hay personajes de DC al que se los podría cruzar en una esquina, son tan cercanos como los de Marvel. Se puede sentir reflejados tambíen en esos personajes. No necesariamente los más conocidos, pero los hay así tan cercanos.

    1. Disculpa, acostumbrado al término "cruzar" como "crossover", entendí otra cosa. Hay varios personajes de DC, como The Question que son cercanos, sí, sin duda.

      Gracias por el comentario, un saludo.

Deja un comentario