La edición de los dos libros de Cuentos macabros de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe.

«Busco siempre libros con amplios márgenes» – Edgar Allan Poe.

Aunque conocí a Poe a través de una parodia de los Simpson y algún fragmento de las pelis de Vincent Price cuando era muy pequeño, no fue hasta hace doce años que leí por primera vez Ligeia. Sería el primero de muchos relatos y poemas del autor de Baltimore que han caído en mi mano y me han descubierto el poder de la oscuridad, el terror y sus misterios.


La vida de Poe fue aciaga: su madre murió cuando él era un crío, vivió en pésimas condiciones, perdió a su único amor, ganó muchas enemistades por sus críticas, el demonio del alcohol siempre le persiguió… Y, pese a todo, estamos ante uno de mis escritores favoritos.


Las ediciones ilustradas de Benjamin Lacombe, con la ya célebre traducción de Julio Cortázar, son unas obras de arte.


¿Algún seguidor más de Edgar Allan Poe?

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Un comentario en «¿Qué buscaba Poe en los libros?»

  1. De más está decir que soy admirador eterno de Poe. La creatividad que manejaba, la forma de escribir, el estilo, las ideas, incluso el querer vivir netamente de su arte a pesar de que era casi imposible, lo hacen un referente constante para mí.
    A qué se refería con la cita, no lo sé, pero supongo que habrá que tener un contexto. Es una frase que bien pudo haber incluido en una carta… Habrá que investigar.
    ¡Saludos!

Deja un comentario