Puede que esta sea una de las pocas fotos que tengo leyendo y eso que me paso la mayor parte de mi vida haciéndolo, desde que me levanto hasta que me acuesto. No es un ejercicio de ego o una obligación, es una forma (por simplista que suene) de encontrar… la magia.

Rebuscando en viejas carpetas por el cambio de ordenador de trabajo, me encontré con esta imagen de cuando vivía en la casa de mis padres, allá por 2015. Más allá de las mariposas en la pared (y su respuesta en mi camisa con el WTF?), creo que es mejor concentrarse en el tema de la lectura. Como siempre. Puede que esta imagen defina bien las alegrías, sorpresas y maravillas que he encontrado en las páginas. Leo para ser más humano, expandir mi pensamiento y empatizar con otros; he hallado en la literatura un aliado, un consuelo, un universo de universos. 

Muchas veces me han preguntado ¿por qué leer?, pero ¿cómo definir con palabras algo que supone tanto para ti? ¿Cómo hacer justicia a las palabras con… palabras? Y me pregunto: ¿por qué respiramos? ¿Por qué soñamos? ¿Por qué amamos? ¿Por qué vivimos? Puede que la lectura tenga mucho que ver con respirar, soñar, amar, vivir. Solo nosotros sabemos la respuesta que más nos vale; todo lo demás es silencio.

Suelo decir que solo tenemos una vida y leer nos permite vivir más vidas que aquella que nos ha tocado. A mí me ha tocado nacer en una isla, a principios de los ’90, convertirme poco a poco en profesor, pasarme horas soñando despierto… Pero con un libro, podemos ser guerreros, podemos ser seres de otros mundos, podemos ser personas de otras épocas, podemos ser ilusionistas, podemos ser todo lo que queramos… Podemos ser héroes, como cantaba Bowie. Y si eso no es una muestra de magia o maravilla, no sé qué será. 

Si no te sirve la respuesta del párrafo anterior hacia por qué leer, aquí viene un pequeño secreto: los libros (todos, absolutamente todos los libros) siempre están incompletos hasta que son leídos. Es cuando el lector los lee cuando completa sus significados, construye su mundo, imagina a la imagen y semejanza de los pensamientos que rondan su mente incluso sin saberlo… Los libros son espejos capaces de mostrarnos partes de nosotros mismos que ni conocíamos. Así que… ¿Por qué leemos? Lee y descúbrelo por ti mismo, la respuesta te espera entre las páginas y en lo más profundo de tu alma, aunque no lo sepas. Todavía.

Carlos-J-Eguren-escritor-recuerdo-lectura


Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario