Tiempo de lectura: 2 minutos
Podcast viajeros de la noche
En Viajeros de la Noche toca repasar un clásico de la ciencia ficción como es Terminator de James Cameron.

Una de las grandes alegrías del podcast Viajeros de la noche es debida a que me permite descubrir y redescubrir obras. Y siempre lo hace con matices nuevos y llenos de significados.

Después de hablar de las películas de Marvel Studios (durante cuatro horas) y hacer un repaso cultural por 2021, en este tercer programa hablamos del joven mesías nacido de una paradoja divina que salvará a la humanidad. Por supuesto, hablamos de Terminator.

Así que activamos la máquina del tiempo y nos aparecemos en los años ’80 para evitar que Sarah Connor caiga a merced de un ciborg enviado del futuro.

Terminator-James-Cameron
Terminator es una de las grandes películas de la ciencia ficción de la Historia. No es solo acción descerebrada. Fuente.

La oscuridad de Terminator

Terminator es una obra artística que significaba algo más que una ensalada de tiros con doble guardinición de sangre. Es un film oscuro de ciencia ficción, con toques de terror y pradojas que, a través de la acción, llega a todo el público. Así realiza una advertencia del mal de nuestro tiempo: la deshumanización.

Puede que muchos críticos menosprecien el género fantástico, la fantasía y el terror, pero creo que es porque se olvidan de su importancia. No solo como alegoría de nuestra realidad, sino como vía de escape y, a su vez, vehículo para la maravilla.

Darle las gracias como siempre a Adrián Massanet y Juanjo por enseñarme tanto de la primera película oficial de James Cameron, además de dejarme participar en el programa y recordarme que el arte no es solo lo que parece a simple vista.

Podéis escucharlo en iVoox…

Y Spotify:

Esperamos que os guste. Sayonara, baby!

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Viajeros de la Noche. 1×3: Terminator

  1. ¡Hey!

    Hace poco he visto las dos primeras películas de Terminator y me ha gustado mucho. No las había visto y me han sorprendido. Tienen mucho ritmo y la historia está muy bien contada.

    Me ha gustado mucho el podcast y espero que pronto publiquen el próximo episodio.

    ¡Muchísimo ánimo, estáis haciéndolo genial con el podcast!

    ¡Hasta la próxima!

    1. ¡Muchísimas gracias por escucharlo y por dejarme este comentario! Me alegro de que te hayan gustado las dos películas de Terminator y te hayan sorprendido. Creo que muchos las consideran solo acción cuando tienen mucho más, como bien sostienen Adrián y Juanjo.

      ¡Gracias como siempre!

      ¡Nos leemos!

  2. Terminator fue desde siempre un concepto que iba más allá de una película más de acción y ciencia ficción. Son películas que empezaron a hacer reflexionar a la gente, pensando: «¿Esos adelantos o aparatos alguna vez llegarán a estar en la vida real? ¿Los llegaremos a ver? ¿Es posible que la tecnología alguna vez se vuelva contra nosotros?». Y que se ha visto poco a poco que ese futuro nos alcanza y la realidad tarde o temprano supera a la ficción. No en todo, claro, y no es jugarle al conspiranoico y demás; pero basta asomarse a las noticias e indagar tantito, y veremos que tenemos ya por ahí elementos de Terminator, junto con Demolition Man y Detroit Become Human (videojuego) ahí asomándose, dejándonos saber que están por venir.

    1. Sin duda, al final la ficción acaba colándose en nuestra realidad o la realidad tiende cada vez más hacia la oscuridad de una película que, en su día, parecía ciencia ficción.
      ¡Gracias por el comentario!

Deja un comentario