Tiempo de lectura: 3 minutos

Satanás, el Príncipe de las Tinieblas, el Diablo, el Señor de la Oscuridad, el Soberano de los Infiernos, el Ángel Caído… Muchos son los nombres que ha recibido el protagonista de nuestro último podcast y muchas las formas en las que ha aparecido en la cultura.

En Viajeros de la Noche (Adrián Massanet, J. J. -@SrPurpura- y un servidor) regresamos con Lucifer en todas sus manifestaciones artísticas, pero también con un experto en enfrentarse a los hijos de las tinieblas: Guts, más conocido como el Berserk que protagoniza el mítico manga de Kentaro Miura.

Lucifer en la cultura

Lucifer ha sido un personaje presente en el mundo del cine, los videojuegos, las películas, la música y los libros desde hace siglos. Esta figura misteriosa y malévola ha inspirado a muchos artistas a lo largo de los años. Sus características oscuras y su lado maligno han hecho que sea un personaje muy interesante para explorar.

En la obra maestra de John Milton, El Paraíso Perdido, el personaje es retratado como un ser altivo y orgulloso que se rebela contra Dios en un intento de conseguir más poder. En esta versión, Lucifer es un personaje complejo y fascinante, que nos hace reflexionar sobre la naturaleza del bien y el mal.

Es interesante ver cómo los artistas han creado diferentes versiones de Lucifer, desde el tradicional diablo hasta la visión rebelde del Lucifer del romanticismo al personaje enigmático de Sandman. Esto muestra la versatilidad de este personaje y su capacidad de evolucionar con el tiempo.

Existen tantas manifestaciones de Lucifer como manifestaciones del infierno y, por tanto, de cada uno de nosotros. Al fin y al cabo, cada uno de nosotros somos nuestro propio inframundo.

Y, por supuesto, aprovecho para hablar de Hellraiser con los compañeros.

El último programa de Viajeros de la Noche está dedicado a su figura. Este podcast es una gran oportunidad para conocer mejor a Lucifer y aprender más sobre su impacto en el mundo.

Puedes escucharnos en iVoox:

Y en Spotify

Píldora sobre Berserk

Berserk es un cómic que ha cautivado a una gran cantidad de lectores en todo el mundo debido a su oscura ambientación y la complejidad de sus personajes. Kentaro Miura, su autor, creó una obra maestra que ha dejado una huella indeleble en la cultura popular.

A través de las aventuras del personaje principal, Guts, el lector se sumerge en un mundo violento y cruel que parece estar gobernado por la oscuridad. Sin embargo, a medida que avanza la historia, se revelan destellos de luz y esperanza que dan un toque de humanidad a la trama.

Reseña-berserk-manga
La llegada a la tierra de los elfos representa un nuevo comienzo para nuestros personajes.

El camino de Guts

Para algunos, la crudeza del grimdark Berserk es lo que más les llama la atención. El manga presenta una serie de temas oscuros, como la violencia, la traición y la muerte, que se exploran de manera realista y sin tabúes. La narrativa se mueve a través de los horrores que Guts y sus compañeros deben enfrentar para lograr sus objetivos, lo que hace que cada victoria se sienta más dulce y significativa.

Sin embargo, para otros, Berserk es algo más que una simple historia de horror y violencia. Es una odisea personal que trata sobre el valor de la esperanza y la fuerza de la voluntad. A medida que Guts lucha contra enemigos cada vez más poderosos y se enfrenta a los traumas de su pasado, el lector puede identificarse con su lucha y sentirse inspirado por su determinación.

Hace un tiempo le dediqué una entrada y ahora le dedico este podcast para estrenarme en las píldoras de Viajeros de la Noche.

También nos puedes escuchar en Google Podcast.

Conclusiones

Por último, si te gusta nuestra labor, nos gustaría pedir a los oyentes que nos apoyen en estas plataformas para poder seguir creando contenido de calidad. ¡Gracias por escucharnos y esperamos que disfruten este episodio tanto como nosotros lo disfrutamos haciendo!

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario