El viernes pasado nos reunimos los Viajeros de la Noche para hablar de bandas sonoras. Era un tema (nunca mejor dicho) al que llevábamos mucho tiempo dándole vueltas y ahora hemos podido elegir cada uno de los miembros del equipo a dos de nuestros compositores de cabecera.

Y no ha sido fácil, pero ha sido estupendo hablar de Hans Zimmer, Ennio Morricone, John Williams, James Horner, Christopher Young y Howard Shore.

Podcast-sobre-bandas-sonoras-Viajeros-de-la-Noche
En nuestro nuevo episodio de Viajeros de la Noche hablamos sobre las bandas sonoras de películas que han marcado nuestra vida. ¿Cuáles son las tuyas?

Debate sobre bandas sonoras

Durante la primera hora, Adrián Massanet, J.J. (Sr. Púrpura) y un servidor charlamos sobre la importancia de la música en el cine: ¿qué supone para nosotros? ¿Hay bandas sonoras que funcionan perfectamente en la película, pero no fuera de ella? ¿Cuáles son los temas que más nos han llegado? ¿Qué significa el leitmotiv para nosotros? ¿Puede un buen tema musical salvar una película irregular? ¿Necesitan los grandes iconos cinematográficos una buena banda sonora?

Joker-Heath-Ledger
La música de Hans Zimmer fue parte de la grandeza del Joker de Ledger.

Selección musical

Después, cada uno de nosotros da tres temas de su compositor favorito y lo comentamos, ya sea con curiosidades, recuerdos, anécdotas, opiniones… ¡Y se nos quedan tantos compositores y composiciones por el camino! Y, si pensamos en incluir videojuegos o series, ¡ya es que da hasta vértigo!

Luke-Skywalker-el-viaje-del-héroe
Luke Skywalker cumple, casi al pie de la letra, con cada fase del viaje del héroe de Joseph Campbell. Es interesante pensar que el viaje no culmina con el regreso, sino que Luke acabará ocupando el rol de un mentor que llegará a fallar, pero logrará redimirse, como toda la familia Skywalker. ¿Qué sería de él sin la banda sonora creada por John Williams?

¿Es necesaria la música en el cine?

Recuerdo hace algunos años, cuando más que enseñarme cine me enseñaron a odiarlo, un profesor que decía haber trabajado en la industria, pregonaba (más que otra cosa) que la música en el cine solo distraía y que era un adorno superfluo.

Como vemos, opinar, en ocasiones, es fácil. Demasiado fácil.

La música en las películas forma para mí parte de la experiencia. No, no quiero decir con esto que necesite fanfarria incluso cuando el personaje vaya a hacer la compra, pero sí que, según la película, es necesaria para sumar una nueva entidad al film.

Hellraiser-Christopher-Young
Para mí, Hellraiser no sería lo mismo sin la banda sonora de Christopher Young.

Conclusiones

Este es uno de esos programas que no está hecho solo para nosotros (ninguno lo está, en realidad), esperamos que nos dejes en los comentarios quiénes son tus compositores favoritos y tus temas o que nos comentes tus composiciones favoritas de los seis citados en el programa.

Esperamos que esta sea la primera entrega de varios especiales dedicados a la música en el cine. ¿Te vienes?

Primer especial de bandas sonoras de @viajerosnoche: https://go.ivoox.com/rf/99139013 Clic para tuitear

Nos puedes escuchar en…

Viajeros de la Noche en iVoox

Viajeros de la Noche en Spotify:

Y también Viajeros de la Noche está en Google Podcast.

Como siempre, agradecemos que nos escuches, le des «me gusta», comentes y compartas el contenido. Aunque pienses que no sirve para nada, nos ayuda a seguir creciendo, creando contenido y poder así compartir nuestras opiniones y descubrir las vuestras.

¡Gracias por escucharnos!

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario