Tiempo de lectura: < 1 minuto

Hace poco, leí que Haruki Murakami no escribía sus libros, sino que los componía como si fueran una canción. El ritmo del tecleo, los juegos fonéticos, el sonido de las palabras… Para el japonés, escribir una novela es como tocar jazz

En mi caso, la música siempre me ha ayudado a escribir. En La Eternidad del Infinito, me acompañaron muchas canciones. Ahora, que ya queda muy poco para su estreno, el martes 23, querría compartir con todos ustedes una playlist con varios de los temas que me ayudaron a crear esta nueva pieza de la Saga Devon Crawford

 

Hay homenajes a Buffy, cavazampiros por el prólogo del libro, mucha influencia del J-Rock por culpa de los animes, versiones de famosas canciones, algunos clásicos, un poco de indie, temazos míticos de bandas como Queen (que sí, ya sé que están de moda) y el genio David Bowie, entre otros. 

Espero que la disfruten y les sirva como compañía mientras leen el libro igual que me sirvió a mí, mientras lo escribía. 

Infinitas gracias por leerme.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario