Tiempo de lectura: 2 minutos

«Bran es el primero de los personajes importantes que conocéis, después del prólogo. Así que piensas, “Oh, vale, esta es la historia de Bran, Bran va a ser el héroe aquí”. Y luego: Oooops, ¿qué acaba de ocurrirle a Bran? Inmediatamente, cambias las reglas. Y, es de esperar que, desde ese punto, el lector está en la incerteza. “No sé quién está a salvo en esta película”. Y me encanta eso, cuando la gente me dice, “Nunca sé quién está a salvo en los libros. Nunca puedo relajarme”. Quiero eso en mis libros. Y quiero eso en los libros que leo, también. Quiero sentir que puede ocurrir cualquier cosa. Alfred Hitchcock fue uno de los primeros en hacer eso, sobre todo en Psicosis. Empiezas a ver Psicosis y piensas que ella es la heroína. ¿Vale? La has seguido todo el tiempo. ¡No puede morir en la ducha!».


GEORGE R.R. MARTIN.

Jon Nieve. Fuente.

No me digáis que este no es un preciado consejo para todos los juntaletras que buscamos sorprender con nuestros personajes. Alejarnos de la comodidad y cambiar las reglas, de eso va el arte y las buenas historias.

Hoy, que muchas historias nos suenan trilladas o repetitivas, hacer personajes interesantes que no estén a salvo da un plus a nuestras historias. ¿No lo creéis?

Muchos podríamos esperar que grandes personajes de Canción de Fuego y Hielo llegarían hasta el final, pero no ha sido así y Martin nos ha demostrado su valía con ello.

Os recomiendo leer la entrevista completa a George R.R. Martin en Vanity Fair, que fue traducida en la web soniaunleashed.com

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

3 comentarios sobre “Nunca sé quién está a salvo en tus libros, según George R.R. Martin

  1. Es un recurso válido, suele funcionar en Games of Thrones y funcionó en forma excepcional en Psicosis. Y al mismo tiempo no es para cualquiera. Me suele molestar cuando sucede en Doctor Who, aunque reconozco que argumentativamente funciona bien.

    1. Uf, a mí en Dr. Who me corrompe las entrañas… Sin embargo creo que es necesario, pues al tener tantas temporadas(es extrapolable a un libro) acabas sintiendo una rutina que o se rompe o te mata la pasión.

    2. Demiurgo, las sorpresas suelen estar bien, pero he de reconocer que a mí algunas me han dolido. Me sigue encantando la escena de la Boda Roja, pero me sigue doliendo lo que sucede en ella. Un poco la dicotomía del espectador.

      Elefante, me parece muy importante romper la rutina y mantener esa pasión viva (parece que hablo de una relación), pero es que si no, todo se vuelve previsible. Yo soy el primero que rompo mis propios esquemas cuando escribo. Hay que sorprender, aunque duela.

      Muchísimas gracias a ambos por vuestros comentarios, un saludo enorme.

Deja un comentario