Tiempo de lectura: < 1 minuto

“Prometí que nunca olvidaría mi infancia.

Me prometí que nunca olvidaría. 

La culpa la tuvieron los
libros, las historias tontas y amargas de niños que no eran niños que leí de
pequeño y que sabía que su autor debía de haber olvidado. 

Ahora me aferro a mi
niñez como un amuleto”

NEIL GAIMAN.

Neil Gaiman, como adolescente. 

Si algo sabe hacer el escritor británico Neil Gaiman es transmitir sus emociones y su propia historia de un modo que el lector puede sentirse identificado, a la vez que capta la fascinación por el acto de narrar y por lo fantástico. Parece simple, pero no lo es.

Esta cita pertenece a un cómic corto titulado La última historia de Sandman, donde Neil Gaiman se despide de Morfeo, ayudado de los dibujos del siempre magnífico Dave McKean, con un estilo deudor de Violent Cases (junto a McKean) y que fue uno de los ensayos de su novela El océano al final del camino.


No creo ser el único que se aferra a la niñez, como el propio Gaiman, a esas historias propias o ajenas que nos convirtieron en lo que somos, pero el tiempo pasa, los días se borran y solo queda el sentimiento de lo que es, pudo ser y fue.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

5 comentarios sobre “Nunca olvidaría mi infancia, según Neil Gaiman

  1. "lo que es, pudo ser y fue" es mucho mejor que ese otro "lo que pudo ser y no fue" que nos susurra el espíritu de la escalera, un amigo que me presentó Neil cuando yo tenía 17 años 😉
    me quedo por tu antro, me encanta ^^
    ¡un abrazo!

    1. Más vale saber que hiciste algo que pasarte la vida entera preguntándote qué habría pasado, ¿no? 😉 Estoy de acuerdo contigo.

      Gaiman es uno de mis autores predilectos, como verás, así que lo encontrarás muchas veces por el blog. ^^

      Muchísimas gracias por quedarte. No dudes de que ya seguía tu blog desde hace un tiempo, ya que tenemos amigos bloggeros en común ^^

      ¡Un saludo enorme!

  2. En su foto adolescente, ya parece con alguien que va a contar historias, que se va a dedicar a eso.
    Yo creo que es un error madurar, algo parecido a pudrirse a resignarse. Que las personas creativas lo han evitado.
    Saludos.

    1. El peligro de madurar demasiado es que los humanos somos como la fruta y acabamos pudriéndonos con facilidad.

      Sobre Gaiman, sí, ya apuntaba a maneras, ¿no? ^^

      Muchas gracias por tu comentario, ¡saludos!

  3. Este autor nunca ha dejado ni dejará de fascinarme. Y como él, nunca olvidaré mi infancia.
    ¡Un beso y felices lecturas!

Deja un comentario