Tiempo de lectura: 2 minutos

Últimamente, he leído a muchos lectores (¿o seguidores?) de los cómics de superhéroes quejarse de que se incluyan temas realistas en las obras. Hablan de moralina barata y se quejan de que no quieren «política» en lo que consideran un mero entretenimiento. Dicen que incluir la diversidad o temas como la discriminación es algo forzado. Y dicen que todo esto es actual, por culpa de la fuerza de las redes sociales y el «postureo».

Imagino que esta gente no recuerda que el mundo de los cómics siempre ha involucrado la política y los temas sociales, con mayor o menor acierto. Solo tenemos que recordar al Capitán América soltándole un buen puñetazo a Hitler en la portada de uno de sus números más célebres. También podemos recorrer los cómics y ver cómo, lejos del escapismo, aborda temas muy importantes. No olvidemos que Stan Lee, Jack Kirby y cía en Marvel pretendían retratar a superhéroes con pies de barro, es decir, con problemas. 

Como paradigmas de su realismo y su reflexión social, tenemos grandes obras como Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons, El regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller o el Escuadrón Supremo de Mark Gruenwald. No obstante, antes ya hubo una etapa emblemática, en los ’70, donde los superhéroes afrontaron problemas sociales como la discriminación, la pobreza, la drogadicción… Hablamos de la etapa de Green Lantern/Green Arrow de O’Neil y Adams

Dada la situación actual que vivimos, he hecho este vídeo para reivindicar su lectura y demostrar cómo el cómic, lejos de ser puro escapismo, también ha servido para retratar problemas de nuestra realidad y no es algo nuevo, siempre y cuando, leas cómics.

Se agradecen comentarios, me gusta y/o que os suscribáis al canal. Muchas gracias.

Tenéis también una versión en audio del vídeo en este enlace.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “NUEVO VÍDEO: Green Lantern/Green Arrow, superhéroes y movimientos sociales

  1. Tengo uno de esos números. Es un buen planteo. Pero Hal Jordan no es ingenuo, es alguien que usa el poder de la voluntad y sabe enfrentar el miedo.
    Black Canary es un gran personaje,

    1. Es un serión, lástima que haya sido hablar de este cómic y haya fallecido su guionista…

Deja un comentario