Tiempo de lectura: 4 minutos
Detalle de la portada de Dave McKean sobre Muerte: El alto coste de la vida. Fuente.

“Os
equivocáis en lo que no es una buena razón para partir tan joven. O sea, nada
tiene sentido. Y si no tiene sentido, te da igual estar muerto o no. A nadie le
va a importar una mierda”-Sexton.

La Muerte como una
joven de la que te enamorarías. Esta idea tan romántica de Neil Gaiman supuso
uno de los aciertos de la serie The Sandman. Desde que se presentó al personaje
en la serie, su aparición supuso un triunfo entre los lectores, que reclamaron
ver en más ocasiones a esa chica simpática, de ropa negra y sonrisa eterna, que
era Muerte. Convertida, por tanto, en uno de los personajes favoritos de los
seguidores (y de su autor), Vértigo y Neil Gaiman no tardaron en hacer dos
miniseries sobre el personaje.

Muerte, la protagonista de la miniserie. Fuente.

Los que aman a Muerte

Muerte: El alto coste
de la vida
tiene como contexto un día especial para Muerte. Una vez cada mucho tiempo, la
realidad se configura para que Muerte pueda ser humana y recordar qué es lo
importante de la vida y qué significa su función para el mundo.
O esa es la
historia que se ha decidido creer una adolescente llamada Didi, que acaba de
perder a su familia y se cree la Muerte.

Sexton y Muerte se cruzan. Fuente.

Pero nuestro
protagonista es Sexton, un joven que no encuentra sentido a la vida y quiere
suicidarse. Y al intentarlo en un vertedero, conoce a Didi, que afirma ser la
Muerte. Juntos (y sin querer), emprenden un viaje por toda la ciudad tras
cruzarse con personajes tan variopintos como Hettie la Loca
, que le reclama a
la Muerte que encuentre su corazón (el cual decidió esconder de la Muerte y,
ahora, tampoco es capaz de encontrarlo ella). Pero, por el camino, un sombrío
hechicero busca aprovechar ese día para tomar el control sobre la muerte y la
vida. Y en ese contexto, Sexton debe aprender que la vida es algo más que eso
que pasa mientras respiras.

El alto coste de la
vida es uno de esos cómics que merecen la pena ser descubiertos por el lector.
Es una aventura, una pequeña travesía, pero también es un relato sobre el valor de seguir existiendo, la muerte y todo lo que hay por el camino. También es un cómic que
retrata acertadamente la confusión y el caos de la adolescencia, cuando muchos
jóvenes solo hallan un camino y es el suicidio.
Y aborda además algo crucial
como es la importancia de vivir y morir. A destacar esa hermosa escena donde
Didi dice adiós en la fuente o la interesante relación entre pesimista Sexton y la irremediablemente optimista Muerte.

Muerte y su redención. Fuente.

El equipo que llevó a
cabo la serie estuvo formado por Neil Gaiman, Dave McKean, Chris Bachalo y Mark
Buckingham. Gaiman
cumpliría gratamente como autor, siendo una de sus historias
más conocidas incluso para los que no han leído The Sandman. Por su parte, Dave
McKean demostraría una vez más su talento en las portadas.
En la tarea de la
ilustración Chris Bachalo y Mark Buckingham compondrían un mundo oscuro,
cercano al nuestro, donde lo cotidiano puede cambiar de golpe y donde todo es
posible en su oscuridad.

También vale la pena
la introducción de la amiga de Neil Gaiman y famosa cantante Tory Amos, donde
refleja varios de sus pensamientos sobre la muerte y el famoso personaje de
Gaiman.

Muerte y el símbolo de
lo más importante del universo.
Fuente.

Este volumen incluye
la historia corta Muerte habla sobre la
vida,
donde se habla del uso del condón y otras prácticas para evitar el
SIDA. Incluye cameo de Constantine.
Y un plátano. Es un pequeño cómic que sirve para concienciar al lector, por
tanto, siempre merece ser descubierto y es un acierto que el mundo de
las viñetas toque este tema.

Comentar que esta serie, por cierto, sirve como buen introducción al universo de Sandman e
incluso independiente a este, ya que, como fue en mi caso, comencé por estos
números y fueron los que me impulsaron a leer la que puede considerarse como la
magna obra de Gaiman.

Añadir como
curiosidad que el propio Neil Gaiman trabajó en la posibilidad de llevar esta
historia a la gran pantalla
, dirigida por él, pero, hasta la fecha, no ha vuelto
a saberse más del proyecto salvo que Guillermo del Toro estaría involucrado
como productor y que Gaiman visitó el rodaje de Hellboy II para aprender más
sobre cómo realizar una película. Finalmente, parece que el proyecto se
encuentra parado indefinidamente.

Muerte: El alto precio
de la vida
sirve para
conocer al personaje de Muerte de The Sandman, pero también para algo más
importante, aprender por qué merece la pena que sigamos respirando. Y eso se
agradece.

Muerte siempre estará ahí. Fuente.
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

5 comentarios sobre “Muerte: El alto coste de la vida, ¿tiene sentido la muerte?

  1. Creo que me gusta el pelo renegrido de las mujeres hermosas. Y este es el caso de esta versión de Muerte, una mujer de un atractivo poco común, morocha, de pelo renegrido.
    Es un hallazgo lo de que un día cada tanto tiempo sea humana. Y que alguien pretenda aprovechar eso. ¿Que habría pasado si hubiera tenido éxito ese plan de atraparla, que se menciona en el principio de la serie de Sandman?
    Me gusta eso de que se encuentre con un personaje que quiere secundarse.

    Interesante para empezar con estas historias.

    1. Sin duda, es una miniserie que sirve para adentrarse en este mundo creado por Neil Gaiman, así que no dejes perder la oportunidad de leer esta obra si te es posible. Muchos empezamos por aquí.

      ¡Gracias por tu comentario! ¡Saludos!

    1. Uno de mis favoritos. Y por tu nick, otro de mis preferidos de Neil Gaiman es: ¿Qué le pasó al cruzado enmascarado?, un homenaje perfecto para Bats.

Deja un comentario