
Halloween es un momento mágico para muchos. Más allá de los debates sobre los orígenes de la fiesta, para algunos supone un hermanamiento con ese escalofrío que nos acecha a todos los que acabaremos muertos.
Existe algo profundo en el interior del ser humano que hace que, desde hace siglos, tengamos fechas para conmemorar a los muertos y rendirles homenaje. Este motivo nos ha conducido a la época actual, donde dicha tradición ha evolucionado hasta convertirse en Halloween.
Las mejores películas para ver en Halloween
Una de las cosas que adoro de estas fechas es poder leer, escuchar y ver obras relacionadas con algunos de los sentimientos que me despierta dicho día. Sí, para mí es Halloween todo el año, pero eso no impide que en octubre me ponga a ver más películas de terror o similar.
Y es el que el cine es una de las claves y, de ahí, nace esta lista a la que le auguro muchas ediciones. Esta es una entrada sobre mis películas favoritas para ver en Halloween. Sé que faltan muchas emblemáticas, pero o las acabaré añadiendo en futuras ocasiones o espero que vosotros las nombréis en los comentarios.
Allá vamos, ¿estáis preparados para el miedo?
El Cuervo
![]() |
El Cuervo posee una poderosa historia y una fotografía deudora del movimiento oscuro. Fuente. |
“No llueve eternamente”. Esta es una de mis películas favoritas de mi infancia y se ha convertido en el emblema de “cine gótico”, en un símbolo de Halloween y la leyenda negra del cine.
El Cuervo sigue la historia de Eric Draven, un rockero que es asesinado tras que su novia sufra el asalto de una banda de criminales durante la Noche del Diablo, el 30 de octubre. El dolor de Eric es tan inmenso que un cuervo acude a él y le devuelve a la vida durante Halloween para acabar con aquellos que le destruyeron.
Acompañado de una banda sonora espectacular (The Cure, NIN, etc.), una fotografía oscura única y una historia trágica magistral, El Cuervo se coronó como toda una insignia. Basándose en el cómic de culto de James O’Barr, en 1994, Alex Proyas dirigió esta cinta que se haría tristemente recordada también por la muerte de su protagonista, Brandon Lee, durante el rodaje. Y el cuervo aún vuela.
The Night House

The Night House nació como una propuesta de los guionistas Ben Collins y Luke Piotrowski para relanzar la franquicia de Hellraiser, pero acabó tornándose en su propia película.
La película sigue la historia de una profesora, Beth, que intenta superar el duelo tras el inexplicable suicidio de su marido, Owen. Sin embargo, a medida que profundiza en el pasado de este a través de las sombras de la propia casa que su esposo construyó, empieza a darse cuenta de que podría haber algo más oscuro que la rodea.
La cinta juega más con el drama y el terror psicológico que con otros elementos más habituales del terror moderno, así que siempre es una buena elección para Halloween.
IT. Capítulo uno
![]() |
El perturbador Pennywise. Fuente. |
En 2017, los seguidores de Stephen King hemos disfrutado de varias adaptaciones de su obra y la más destacada, entre crítica y público, ha sido IT, capítulo uno, la adaptación de la gigantesca novela escrita por King a finales de los ’80 donde un grupo de amigos, los Perdedores, deben hacer frente a sus miedos, encarnados por el siniestro Pennywise, el amo secreto de Derry.
Superando las limitaciones del telefilm de los ’90, cambiando algunos elementos del libro (los monstruos) y trasladando su épica (de los ’50 a los ’80), IT ha sido una sorpresa digna de ser revisitada cada Halloween.
Truco o trato
![]() |
Truco o trato es una cinta fantástica donde licántropos, vampiros, fantasmas y monstruos se cruzan en la Noche de Halloween. Fuente. |
Uno de mis descubrimientos recientes favoritos. Truco o trato es un film perfecto para Halloween: la historia gira en torno a varios cuentos de la Noche de Brujas que se cruzan en una ciudad donde psicópatas, vampiros, fantasmas y seres indescriptibles atraviesan la fina línea entre vivos y muertos.
Inesperadamente fresca (gracias a la malicia que recorre a los personajes de esta suma de leyendas), Truco o trato nos recuerda a esas historias que contamos para asustar y asustarnos. Horror, humor y sorpresas se revuelven en el saco del pequeño Sam, un niño que no tardará en recorrer tus pesadillas, pidiéndote algo que comer que sea rico.
Y creedme, no querréis saber qué pasará si os negáis. Una película perfecta para Halloween y que podría estar viendo en bucle durante todo el año.
Extraordinary Tales
![]() |
La señorita Usher ya está con nosotros… Fuente de la imagen. |
Una agradable sorpresa descubierta a través de Filmin. ¿Eres fan de Poe, del terror clásico, de Christopher Lee, Bela Lugosi y la animación? ¡Esta película es un regalo para ti! El director Raúl García adapta varios cuentos de Poe.
Cada segmento cuenta con un estilo de animación distinto (homenajeando en uno de ellos al gran Alberto Breccia) y hace justicia a los relatos que toma como base: La caída de la casa Usher, El corazón delator, El caso del señor Valdemar, El pozo y el péndulo y La máscara de la muerte roja. Si se te acelera el corazón tras leer esto, eres de lo míos. ¡Corre a verla ya!
El árbol de Halloween
![]() |
Una cinta poco conocida, pero que le encantará a todos los públicos, gracias al talento de Ray Bradbury. Fuente. |
Una película muy desconocida y que vi de crío sin saber que su autor se convertiría en uno de mis escritores preferidos. El Árbol de Halloween es, sin duda, otra de las películas de mi niñez.
Mucho antes de que me quedase enganchado a la literatura de Ray Bradbury y con obras como Fahrenheit 451, El Hombre Ilustrado o Crónicas Marcianas, me topé con El Árbol de Halloween a través de la película animada, que el propio Bradbury escribió y narró.
En ella, nos sumergimos en las aventuras de un grupo de amigos que descubrirán el secreto de Halloween y cómo esta fiesta aparece en cada lugar del mundo, en sus distintas facetas. Genialmente siniestra y acompañada de toda la melancolía del escritor que soñó con mundos imposibles.
The Innocents
![]() |
¿Una aparición o la sombra de la propia cuidadora de niños? Fuente. |
El blanco y negro, el aura poética, el fatalismo, la tragedia y el hálito oscuro hacen de The Innocents, una película que no puede faltar en esta lista. Deborah Kerr da vida a la cuidadora de unos críos que residen en una mansión que ha sido ensombrecida por figuras siniestras de un antiguo bedel y una canguro.
Acompañado del terror gótico y la ambigüedad del relato original de Henry James, Truman Capote se encargó de escribir el guion que sería llevado a la gran pantalla por Jack Clayton. ¿Existen los fantasmas? ¿Y son ajenos o propios?
La mujer de negro
![]() |
Terror gótico y una furibunda fantasma dispuesta a vengarse de todos. Fuente. |
Clara deudora de la obra original y sus adaptaciones al teatro, La Mujer Negro nos transporta de nuevo a ese mundo habitado por fantasmas y esos caballeros que bien podrían protagonizar un cuento de Edgar Allan Poe.
Una siniestra dama ha decidido hacerse cargo de todos los críos que se acercan a una mansión maldita y eso hará que, durante todo su metraje, el espectador grite al protagonista al que da vida Daniel Radcliffe para que se largue, mientras él mismo da más de un salto. En serio, estamos ante una de las fantasmas más vengativas de la historia del celuloide. Advertidos estáis.
Historias de miedo para contar en la oscuridad
![]() |
Harold, uno de los monstruos de Historias de miedo para contar en la oscuridad. Fuente. |
Utilizando los relatos de terror de Alvin Schwartz como hilo conductor, esta película nos propone un viaje hasta el Halloween de 1968, cuando un grupo de amigos descubre un libro con historias de miedo, escritas con sangre, en una casa encantada. Pronto, ese volumen empieza a escribirse con nuevos cuentos basados en cada uno de los jóvenes que estaba en la casa y dichos cuentos suceden en la vida real.
¿Podrán escapar de esta maldición? Además de recuperar el Season of the witch de Donovan y contar con la producción de Guillermo del Toro (se nota en los monstruos, que parecen salidos de las ilustraciones de Gammell), hace una metáfora sobre el poder de las historias, la creación literaria y el miedo a lo diferente en los Estados Unidos de la elección de Nixon como presidente.
La Matanza de Texas
![]() |
Una truculenta trama que desearíamos que jamás se hiciera realidad con nosotros como víctimas. Fuente. |
La original, siempre la original. Olvidándonos de las secuelas y las malas imitaciones, la primera sigue siendo una de las cintas más perturbadoras que he visto, sobre todo, por el aura de realidad que acompaña a la cinta.
Por mucho que esperemos que nunca nos siga un psicópata con máscara de carne humana, ya sea por las desapariciones de restos en el cementerio o el “te podría pasar” digno de las leyendas urbanas, todos cruzamos los dedos para que jamás nos pase lo que les ocurre a los protagonistas de esta violenta historia que hizo que las motosierras adquiriesen un matiz aún más intimidante. Cuidado con las granjas perdidas, las familias especiales y las profanaciones.
Pesadilla antes de Navidad
![]() |
Jack es un mito único de la animación. Fuente |
Para muchos, Pesadilla antes de Navidad es una película de Navidad. Para otros, de Halloween. Para mí… ¡una película para todo el año! De manos del director Henry Sellick y brotando de la imaginación de Tim Burton, Pesadilla antes de Navidad relata el cruce de dos de las fiestas más conocidas, gracias al genial Jack, Rey de Halloween.
Muchos jamás olvidaremos aquella primera vez que la vimos, siendo críos, y siempre recitaremos alguna de sus canciones cuando vemos que los escaparates quitan las telarañas y las calabazas y se mezclan con el algodón y los regalos de Navidad. Y es que, para muchos… ¡Esto es Halloween, esto es Halloween! ¡Gritos en la oscuridad!
La Mosca
![]() |
La Mosca es una de las cintas más espeluznantes que hemos visto. Fuente |
Hace poco, lo hablaba con un amigo, profesor de cine y comunicación y seguidor del género fantástico: La Mosca es una de esas películas capaz de transmitir una serie de sensaciones que ahogan al espectador durante días. Y también arcadas.
Basándose en el clásico de la ciencia ficción, David Cronenberg traumatizó a generaciones. Aquí tenemos una película oscurísima, que nos advierte de los peligros de la ciencia y lo que supone una metamorfosis más siniestra incluso que la de Kafka.
Muchas escenas os provocarán pesadillas y muchas otras os generarán compasión. Solo Cronenberg era capaz de esto.
Psicosis
![]() |
Norman Bates se forjaría en este film como uno de los rostros del mal. Fuente. |
Alfred Hitchcock era el rey del suspense; en parte, porque siempre sabía cuándo sorprender, incluso con el destino de sus protagonistas. El director tiende en Psicosis una trampa para el espectador: nosotros creemos que tratará sobre una cosa (una secretaria que se larga con pasta) y, en realidad, acaba tratando sobre otra.
Norman Bates es la clave de todo lo que sucede y es a lo largo de su metraje, donde Bates se enmarca como una siniestra sombra de sus verdaderas intenciones. Fascinante y digna de un mal sueño, Hitchcock pasaría a la historia con películas como esta y dejaría para siempre una huella fascinante en el cine de asesinos.
Hellraiser

El corazón condenado es una de las grandes novelas de terror del siglo XX, ya que capta la tensión entre el erotismo y la muerte que han hecho grande a un escritor, guionista, pintor, dibujante, director y fotógrafo como es Clive Barker.
Frank, un hombre que busca el placer, encuentra un rompecabezas con forma de caja que, si logra abrir, le dará todo lo que busca. Sin embargo, en su camino se cruzan los cenobitas, unos seres que son capaces de causar el placer a través de la tortura… y el infierno.
Tiempo después, la sobrina de Frank descubre que quizá su tío no esté muerto, sino haya regresado de la muerte bajo una terrible forma.
En la boca del miedo
![]() |
En la boca de la locura es uno de los filmes que nos hacen pensar en la dualidad del escritor y su creación. Fuente. |
Uno de mis descubrimientos recientes. John Carpenter es otro de los genios del terror y, aunque H.P. Lovecraft nunca ha tenido una adaptación a la medida, quizás In the mouth of madness es la que mejor adapta algunas de las claves de la obra del autor de Providence.
Carpenter dirige la tragedia de un hombre en un psiquiátrico, que recuerda cómo intentó ir tras un escritor de terror desaparecido. La falta del nuevo ejemplar de las aventuras de este Stephen King ficticio hace que sus seguidores pierdan la razón… literalmente. Esta es la excusa suficiente para que se nos plantee una pesadilla que acaba revolviéndonos la mente: ¿somos reales o personajes?
Candyman
![]() |
Una de las escenas más terroríficas del film. Fuente. |
«He visto el futuro del terror y su nombre es Clive Barker» dijo en su día Stephen King y, sin duda, acertó a muchos niveles. El autor de Hellraiser nos daría otra gran película con una adaptación de su relato Lo prohibido, del cual él ya había realizado un cortometraje.
Candyman nos traslada a los suburbios, donde una investigadora universitaria, Helen, busca el origen de la leyenda urbana de Candyman, un ser terrorífico con un garfio que aparece tras ser invocado ante un espejo diciendo cinco veces su nombre. Pronto, Helen se verá atrapada en un espiral de terror en este cuento gótico moderno.
El Hombre Lobo
![]() |
El Hombre Lobo es, en realidad, un curioso drama familiar. Fuente. |
¿Y si el monstruo no lo fuese tanto? Esa es la pregunta que me hice tras visualizar este clásico de la Universal, en el cual descubrimos que, quizás, el mayor monstruo es un padre que no quiere a su hijo o un hijo incapaz de comprender a su padre.
Es más, de todos los monstruos, este parece ser el primero que se compadece de sí mismo y que le gustaría no caer bajo los efectos de la maldición. No obstante, el destino que encierra la luna llena es de esos que no se puede abandonar de modo fácil.
Alien, el Octavo Pasajero
![]() |
Alien es una de las cintas más espeluznantes que haya visto. Fuente |
Alien, el octavo pasajero es otra de esas obras que, si bien sin adaptar directamente a Lovecraft, alberga mucho del espíritu siniestro del autor de los mitos de los Primigenios. Una nave abandonada, un monstruo, un siniestro destino, seres más terribles que la propia razón… La tripulación de la nave Nostromo se enfrenta a una bestia que les perseguirá uno por uno, en las sombras, con un aspecto inhumano que nos revuelve el estómago. Pocas películas son capaces de hacernos temer tanto las amenazas del espacio como esta.
Arrástrame al infierno
![]() |
El clímax de la película. Fuente. |
Película de Sam Raimi donde regresa a sus orígenes. Una joven es maldecida por una anciana y, pronto, su vida se convierte en una serie de catastróficas desdichas que la llevan a tener que intentar romper la maldición antes de que sea llevada al infierno. ¿Lo logrará? Película muy entretenida donde brilla la banda sonora del fantástico Christopher Young.
Begotten
![]() |
Los dioses se sacrifican, ¿a qué nivel? Fuente |
Cuando pasas por la facultad, tienes suerte de conocer a amigos que les gusta cine que tú ni conoces. Ese fue mi caso. Mi compañero Luis habló en su día de esta película que siempre se ha mostrado como uno de mis talones de Aquiles.
Para mí, es una de las experiencias más insoportables que he sufrido, no porque sea mala, sino porque su talante experimental y siniestro me resulta desolador y desasosegante.
Dioses suicidas, imágenes tratadas de modo inexplicable, sonidos angustiantes… Begotten no es una película para todos, pero quizás sí para un Halloween en que quieras traumatizarte.
La semilla del diablo
![]() |
¿Qué no haría una madre por su hijo? Fuente, |
Otra de las películas más angustiantes que he visto. Roman Polanski (como solo él sabe) nos cuenta la historia de Rosemary, una preocupada embarazada que llega a vivir a un nuevo apartamento junto a su esposo, un actor sin suerte.
Sin embargo, sus vecinos pronto muestran un interés por ella y también por el bebé. Y la paranoia comienza, ¿qué pasaría si la gente que te rodea quiere que pierdas tu bebé? ¿Perderlo? Podría ser algo peor… ¿O es todo una paranoia? La última escena es una de las mejores que jamás se han filmado.
Hocus Pocus
![]() |
Las brujas regresan en una edulcorada, pero curiosa película de Disney. Fuente. |
No todo podía ser traumático en esta lista y aquí tenemos otra dosis de Disney con la película que en España se llamó como El retorno de las brujas. La cinta empieza con tres brujas que son ahorcadas, pero antes prometen que volverán de su condena para acabar con todos los niños que necesitan para mantenerse vivas.
Vaya, ¿he dicho que no era muy traumática? Porque no lo es, es un film divertido, con Tres brujas algo tontorronas, algún número de baile y un adolescente virgen quehace de este film una de esas piezas que Disney hacía en los ’90 para deleite de los más críos. Y aún yo, con veinticinco, la disfruto. Ay.
Saw
![]() |
Y nosotros jugamos durante los siguientes años. Fuente |
Cualquiera que me conozca o haya seguido este blog desde 2008, sabe que soy muy aficionado a esta saga. En 2004, Saw llegó a la gran pantalla en Halloween y se convirtió en uno de los éxitos inesperados incluso para sus autores, que pensaban que iría directamente a vídeo. Bebiendo de la paranoia del cine snuff y de Se7en, Saw nos presentaba al macabro Jigsaw, un psicópata que ponía a sus presas en un temible juego donde esta era la que decidía si sobrevivía o no, si purgaba sus pecados o moría por ellos. Un hit que daría pie a una saga sin la que muchos no comprenderíamos nuestra adolescencia.
El gabinete del doctor Caligari
![]() |
Los horrores de Cesare y el pérfido Caligari. Fuente |
El expresionismo alemán fue un pionero en el tema del terror y la locura. La búsqueda de la oscuridad y el temor hicieron que muchos directores probasen con historias como El gabinete del doctor Caligari, que nos sumerge en el relato de un loco sobre lo que aconteció en su ciudad con la llegada de un extraño mago y su hombre hipnotizado, el tenebroso Cesare.
Embriagadora y mágica, con un uso de los escenarios y el vestuario aún sobrecogedor, El gabinete del doctor Caligari no ha perdido ni una dosis de su encanto más allá del sueño.
El Libro de la Vida
![]() |
La muerte solo es una aventura más. Fuente. |
Halloween también es una fiesta para los más pequeños y en El Libro de la Vida tenemos una película de animación que nos lleva por las tradiciones mexicanas sobre el Día de Difuntos. Con un colorido y único diseño, la cinta nos entrega una hermosa fábula sobre lo que significa vivir y morir, perfecta para los más jóvenes y también los adultos.
La Familia Addams
![]() |
Miércoles, nuestra ídolo. Fuente. |
Este remake de la serie clásica no ha dado algo más que una fábrica ingente de gifs o memes de talante más dark o nuestra eterna deuda con la joven Christina Ricci como Miércoles, y es que es una comedia fantástica para ver en cualquier momento del año para aquellos que somos pesimistas, no aguantamos las risitas y preferimos el aire más plagado de tinieblas que de falsas alegrías. Ah, y su banda sonora sigue siendo terriblemente adictiva.
Beetlejuice
![]() |
¡Beetlejuice! Fuente. |
Una de las familias más geniales del mundo. Y otra de esas comedias únicas y dignas de ser vistas de nuevo en Halloween, además de ser donde muchos, de críos, vimos por primera vez a una gótica como Lydia.
Tim Burton comenzó su carrera como el director perfecto para estas fechas (más allá de La gran aventura de Pee-Wee) y gracias a una historia original, donde los muertos intentan expulsar a los vivos y deben recurrir al peligroso y maleducado Beetlejuice, un exorcista de vivos. Una genialidad que siempre dan ganas de ver.
El Orfanato
![]() |
Jugar al escondite nunca ha sido tan terrorífico como aquí. Fuente |
Estaba en primero de bachiller cuando fui a ver El orfanato, sin esperarme nada, y la verdad es que me gustó el cuento oscuro del pequeño Simón y esa casa llena de fantasmas que alguna vez sirvió de orfanato. Aunque en el fondo es una mezcla de varias cintas (como Poltergeist, por ejemplo), el personaje encarnado por Belén Rueda, la sufrida madre, nos llevó a una de las cintas de terror más satisfactorias de aquel 2007. Eso sí, nunca juguéis al escondite con fantasmas… o sí.
Coraline
![]() |
¿Qué pasaría si viajases a un mundo donde todo es posible? Fuente. |
Henry Sellick y Neil Gaiman, ¡qué dúo! Ambos se aliaron para llevar a la gran pantalla la historia en stop motion de la pequeña Coraline. Estrenada en el verano de 2009 (al menos, era verano cuando yo fui a verla).
Con el uso del 3D y el lema de «El director de Pesadilla antes de Navidad (¿alguien pensaría en Burton y no en Sellick?), Coraline retrata la vida de una niña insatisfecha con sus padres, siempre muy ocupados para jugar, descubre una puerta que la lleva a otro mundo donde todo es posible, incluso una versión de sus padres que sí son amigables, aunque tengan botones en vez de ojos. Pero Coraline pronto descubre que algo más tenebroso la aguarda… Perfecta.
Sleepy Hollow
![]() |
El Jinete Sin Cabeza cabalga hasta el infierno. Fuente. |
Se lo comentaba a un compañero esta mañana. Uno empieza a ver películas de Halloween y acaba repasando la filmografía de Tim Burton y es que hay muchas de sus cintas que son perfectas para esta fecha del año.
Una de ellas es Sleepy Hollow, basada vagamente en el cuento clásico, y que a la atmósfera de cuento gótico, se suma una siniestra figura decapitada que llega a portar una calabaza tipo Jack O’Lantern. Secuencias como la apertura del árbol o el beso de la bruja se han quedado grabadas en la retina de muchos. Seguramente, una de las obras más sangrientas del director.
Sweeney Todd. El barbero diabólico de la calle Fleet
![]() |
La venganza es el único camino de los personajes de Sweeney Todd. Fuente |
Una de las mejores películas relativamente recientes de Tim Burton, aunque en parte lo es por el trabajo del que proviene, el fantástico musical original de Stephen Sondheim. Sweeney Todd es un musical gótico, visceral, sobre la venganza y la redención.
En esta película nos acompaña al diabólico Benjamin Barker en su plan para hacer pagar a aquellos que le quitaron a su esposa, su hija y su libertad, mientras es ayudado por la maléfica Mrs. Lovett, que aupará su negocio de empanadas con un ingrediente secreto: la carne de aquellos a los que Barker, apodado como Todd, mata.
Llena de fuerza, buena música e interpretaciones geniales, Sweeney Todd es un film perfecto para cualquier fecha, sobre todo Halloween.
Drácula
![]() |
Yo no bebo… vino. Fuente. |
Un clásico del terror que cambió la visión del mito vampírico. Luego, vendría Christopher Lee, brutal y terrible, y el trágico Vlad Tepes de Gary Oldman en Drácula de Bram Stoker, pero siempre tendremos la imagen de Bela Lugosi encarnando al conde. Drácula fue una de las primeras grandes victorias de Universal y sus monstruos, quienes nos regalaron la visión del vampiro que nos ha acompañado durante décadas. ¿Por qué no dejarse seducir alguna vez más por el conde creado por Bram Stoker?
La Novia Cadáver
![]() |
¿Hasta que la muerte nos separe? Fuente. |
¿Se puede romper un corazón que ha dejado de latir? La Novia Cadáver es otra película ideal para esta fecha del año. Víctor está nervioso ante su inminente boda y, mientras ensaya en el bosque, su alianza irá a parar una rama que resultará ser la mano de una fantasmagórica dama que accede a casarse con él, la Novia Cadáver. Con un halo macabro y mucho humor negro, La Novia Cadáver posee uno de los finales más dulcemente hermosos que haya visto un servidor en el cine. Emily nos enamoró a todos.
Los Otros
![]() |
¿Quiénes son los otros que nos acechan? Fuente. |
Ya os he hablado de Una vuelta de tuerca, que fue llevada a la gran pantalla en The Innocents, y aquí tenemos otra de las películas que bebió de esta trama: Los otros. Nicole Kidman encarna a una madre sobreprotectora, con unos hijos que no pueden ver la luz y que empiezan a ser acosados por unas misteriosas fuerzas que transformarán su existencia en un infierno. Alejandro Amenábar se ganó su título como director de cine de terror con esta obra.
Frankenweenie
![]() |
¿Qué pasaría si fueras incapaz de decir adiós? Fuente |
¿Qué pasaría si un niño pierde a su perro, Sparky, y se niega a aceptarlo, creando un plan para resucitarlo? «Resucitar» es lo mismo que hace Tim Burton con esta película, ya que él mismo toma un corto que realizó en su día y lo «resucita» en clave de animación, incorporando no solo el homenaje a Frankenstein sino también a la serie B. Después de su ligero fallo con Sombras Tenebrosas, Burton regresó para recordarnos a aquel director que nos encantaba siempre, ya fuese en Halloween o en cualquier fecha del año.
The Lost Boys
![]() |
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Fuente |
No todo van a ser dramones en esta lista, ¿por qué no un poco de espíritu ochentero, algo de miedo y una reinvención oportuna del mito vampírico? Todo eso lo tenemos en la fantástica The Lost Boys, una de mis obsesiones actuales desde que la revisé el verano pasado. Santa Carla parece un lugar tranquilo para dos hermanos adolescentes, los Emerson, que acaban de llegar a ella para vivir con su madre y su abuelo. Sin embargo, pronto descubrirán que es la capital del asesinato y es que existe en ellas malas compañías, una banda de Niños Perdidos que resultan ser, nada más y nada menos, que vampiros…
El espinazo del diablo
![]() |
Guillermo del Toro siempre es capaz de helarnos la sangre con su cine. Fuente. |
«¿Qué es un fantasma?», gran pregunta que se formula al inicio del film y una de las que se nos quedan grabadas en la mente. Guillermo del Toro volvería a la guerra civil española con la mágica y macabra cinta El Laberinto del Fauno, pero, previamente, ya había tocado el tema con El Espinazo del Diablo, una historia de niños fantasmas, venganza y una bomba a punto de estallar en un pequeño orfanato. Melancólica y triste, Guillermo del Toro realiza una de esas películas que solo el director mexicano sabe hacer.
The Hunger
![]() |
La seducción y la inmortalidad de los amantes condenados. Fuente |
«Bela Lugosi’s dead, undead, undead, undead». Cualquiera que haya visto The Hunger recordará su inicio con esa discoteca oscura, esa pareja de amantes y el juego de seducción que se entabla con las víctimas, mientras suena Bauhaus. David Bowie y Catherine Deneuve encarnan a la pareja de seres inmortales que se enfrentan a una terrible maldición que les obliga a matar para sobrevivir, pero ¿qué pasaría si el don se pudre y el milagro se acaba?
Ghostbusters
![]() |
¿A quién llamas cuando los fantasmas se ponen pesados? Fuente. |
Los Cazafantasmas es una de esas películas únicas que saben mezclar comedia y sustos por partes iguales. Mítico film de los ´80, todos aprendimos a quiénes tenemos que llamar cuando los fantasmas nos acosan. Bill Murray y compañía supieron dar vida a este escuadrón que se precipitaba sobre una Nueva York rodeada por espectros, dioses oscuros y otras fuerzas del mal. Y todo eso sin perder la sonrisa. Genial.
El resplandor
![]() |
¡Aquí estaaaaá! Fuente. |
Stanley Kubrick decidió jugar con el terror en El resplandor, una de sus películas más emblemáticas y controvertidas (con famosas teorías sobre conspiraciones a su alrededor). Adaptando la novela de Stephen King (que no estaría feliz con esta versión de su obra), Kubrick nos lleva a un film que se basa en las visiones, el montaje y la música para contarnos el viaje hacia la locura de un escritor y su familia. Un infierno blanco y espeluznante que embriaga a cientos y cientos de espectadores.
Nosferatu
![]() |
Nosferatu llega a la gran pantalla y cambia para siempre la visión del chupasangre. Fuente |
Otro clásico del expresionismo alemán y una de las primeras versiones del vampiro en la gran pantalla. Pese a que la viuda de Bram Stoker intentó evitar que el clásico de su marido fuese adaptado, la cinta, tras varios cambios con respecto a Drácula, nos entregaría una de las figuras más lúgubres de nuestro cine de terror. Nunca un amanecer se vio tan hermoso como lo hace en esta película muda, que encumbraría a Murnau.
Frankenstein
![]() |
Una de las escenas más horripilantes y dramáticas de la historia del séptimo arte. Fuente. |
Inspirada por el expresionismo alemán, el cine de monstruos de la Universal alcanzaría una de sus mayores cotas al adaptar la novela clásica de Mary Shelley. Frankenstein es un film que hoy se sigue disfrutando, porque entendemos a esa bestia hecha de retales de muertos, incluso en una de las escenas más conmovedoras del cine: nos referimos al encuentro del monstruo y la niña en el lago. Escalofriante y simbólica, Frankenstein aún es una joya, que nos dejaría años después con una secuela donde tendríamos a la icónica Novia de Frankenstein.
La Momia
![]() |
El amor puede cruzar eras. Fuente |
Uno de los clásicos del cine de monstruos menos apreciados por la crítica y uno de mis favoritos a la hora de mezclar aventuras, terror y una historia de amor. Boris Karloff dio vida a la Momia y su rostro se convirtió también en un icono del terror a la hora de representar a este ser más basado en los rumores sobre maldiciones egipcias que en novelas. El resultado es una entretenida película, con regresiones a vida pasadas incluidas y que servirían de base para un monstruo puramente cinematográfico.
La sombra del vampiro
![]() |
¿Y si el vampiro de ficción fuese un vampiro real? Fuente. |
E. Elias Merhige ya apareció en esta lista con Begotten y Nosferatu lo hizo en su propio puesto, pero ambos, director y mito, colisionan en La sombra del vampiro. ¿Qué ocurriría si el vampiro de la cinta de Murnau hubiera sido un auténtico vampiro? Esa es la pregunta que se hace Merhige a la hora de realizar este magnífico homenaje, donde se añade una revelación interesante: el cine, como un vampiro, como el arte, se alimenta de vidas para hacerse inmortal. Magnífica.
Rocky Horror Picture Show
![]() |
¡No lo sueñes! ¡Vívelo! Fuente |
Rocky Horror Picture Show es algo más que una película: es una experiencia. Muchos nos quedamos descolocados tras la primera vez que la vimos, pero gran parte de nosotros la acabamos amando. Aún recuerdo a la profesora de Lengua que me habló de ella en bachiller y aquella tarde donde descubrí al siniestro doctor (enorme Tim Curry) y su creación, en uno de esos delirios musicales que son geniales para esta fecha del año. Time warp!
La cabina
![]() |
La cabina nos entrega uno de los momentos televisivos más acertados de la historia. Fuente. |
Muchos estudiosos del cine han discutido sobre el significado de un cortometraje largo como es La cabina y muchos más lo harán, pues es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede reinterpretarse una y otra vez cuando conecta con el espíritu humano. La cabina trata sobre un hombre normal y corriente, pero lo que pasa cuando entra dentro de una cabina será de todo menos normal y corriente. Surrealista y amarga, es una de esas cintas que no pueden faltar en mi lista.
El Hombre Invisible
![]() |
El amoral Hombre Invisible es uno de esos villanos que nos caen bien. Fuente. |
Una obra cinematográfica con un monstruo que ya parecía que lo era incluso antes de transformarse. Su capacidad de ser invisible degenera más al protagonista, volviéndolo un ser amoral capaz de matar, castigar o hacer cualquier cosa que le plazca. ¡Y lo peor es que me cae bien! El Hombre Invisible es una cinta fenomenal que, además, incluye unos efectos especiales que no han envejecido. ¿Os gusta el mal? Pues el Hombre Invisible es vuestro villano.
Misery
![]() |
Annie Wilkes es una de las figuras más terroríficas de la literatura de King. Fuente. |
¿Se imaginan qué le haría un fanático a George R.R. Martin si consiguiese tenerlo a su disposición y le obligase a terminar Canción de Hielo y Fuego? Pues bien, si sustituimos a Martin por Paul Sheldon y a su fanático por Annie, tenemos una de las novelas más redondas de King y que fue adaptada al cine con una genial Kathy Bates. Un thriller con algunos toques mordaces que lo hacen perfecto para esta época del año. Acaso, ¿un escritor no es un émulo de Sherezhade? Misery lo sabe.
El Quimérico Inquilino
![]() |
El Quimérico Inquilino hará que tu llegada a un nuevo piso te hiele la sangre. Fuente |
Otra cinta de Polanski que, poco a poco, va provocando escalofríos en el espectador. Los elementos parecen simples: un hombre busca un nuevo piso y se obsesiona con la antigua mujer que vivía en él, una mujer que intentó suicidarse.
Con ese tema, Polanski cimienta una de sus obras más perturbadoras y conmovedoras, donde el horror puede que provenga de nosotros mismos. ¿No siempre es así?
El cementerio de animales
![]() |
El gato de El cementerio de animales. Todo un ejemplo de buen rollo. Fuente. |
Stephen King produjo esta película en 1989, basándose en una de sus mejores novelas. La familia Creed se muda a un hogar cerca de una autopista donde fallecen atropellados muchos animales; cerca de su hogar, hay un cementerio donde los críos entierran a sus mascotas.
Lejos, hay un lugar donde cualquier ser sepultado puede regresar de la muerte, pero ¿a qué precio? Una de las historias más góticas de Stephen King, con algunos hilos que conectan con Poe, Frankenstein y los zombis, y, además, reflexiona sobre la muerte y el duelo. Abstenerse de ver el remake de 2019, bastante lamentable.
30 días de oscuridad
![]() |
Ni de broma. Fuente. |
Adaptación del célebre cómic de Steve Niles y Ben Templesmith, que se pensó desde su inicio como una película, pero ninguna productora quiso poner su dinero. ¿De qué va? Un pequeño pueblo de Alaska se pasa treinta días de noche una vez al año. Un grupo de vampiros decide atacarlo hasta saciarse aprovechando la oscuridad.
Pese a que en algunos puntos es un poco convencional, hay escenas muy logradas y es una de las películas de vampiros más decentes de los últimos años. Dirige David Slade, que más tarde se ha sumado a serie como American Gods. Olvidemos que tuvo que pedir perdón por las bromas que hizo sobre Crepúsculo cuando, al final, le contrataron para dirigir Eclipse, su tercera parte. Ay.
Conclusiones
Y hasta aquí la lista de mis películas favoritas que ver en Halloween. Que conste que son pocas y espero añadir más en próximas ediciones.
Pero… ¿y vosotros? ¿Tenéis alguna favorita? ¿Cuál echáis en falta? ¡Espero vuestros comentarios!
¡Feliz Halloween para siempre!
¡Hola! Una lista genial. Mis preferidas son El Resplandor, Misery, El Orfanato y La Mujer de negro 🙂 Disfruta mucho de este Halloween, besos =)
¡Hola! ^^ ¡Muy buen gusto! Muchísimas gracias por comentar y compartir tus películas favoritas. Me encantan todas. ¡Un saludo enorme y espero que pasases un gran Halloween!
Contestando a tu pregunta, una vez tuve un amigo que pensaba que Coraline la había dirigido Burton. No he visto nunca Los Otros, pero me la han spoileado, xD. Tengo pendiente volver a ver algunas que hace tiempo que no ve, además de ver otras que aparecen en la lista. Me ha llamado la atención la de Bradbury. Pero ahora mismo no sé cuando voy a poder. También tengo pendiente documentarme sobre Halloween, pero creo que tardaré un rato, xD.
Yo habría puesto La Cosa de John Carpenter antes que Alien, y ya que es acorde con estas fechas Halloween, del mismo director, habría quedado bien en la lista. Me alegro de ver ahí En la boca del miedo (creo que incluso te ha gustado más que a mí, xD)
Una película que me gusta mucho desde niño es La tienda de los horrores (1986), es más bien de humor negro que de terror, pero esa planta carnívora es uno de mis monstruos favoritos. Y el final original que tardé años en descubrir (al contrario que el feliz que rodaron después y que deberían haberse ahorrado) es el que más me ha gustado en una película.
Y todo esto me recuerda que tengo que retomar Hollow Hallows.
Me temo que no es tan raro que mucha gente piense eso sobre Coraline, dada la idea que hay en el ambiente de que Pesadilla la dirigió Burton y más cuando la publicidad fue "Del director de Pesadilla antes de Navidad". Creo que se jugó un poco al "engaño".
Los Otros, pese al spoiler, es una película divertida que ver algún día, solo, cuando se quiera disfrutar de una historia con algunos tintes de cuento gótico. Aunque la influencia de The innocents es enorme.
Con relación a la película de Bradbury, ya me dirás. Me hubiera gustado escribir algo más sobre ella, pero yo también voy sin tiempo últimamente.
Si necesitas algo de documentación sobre Halloween, te puedo echar una mano con algunos documentales y demás.
Sobre La Cosa, pues sí, intentaré ponerla para el próximo Halloween y sí, En la boca del miedo me pareció genial. Ese final me parece enorme, aunque entiendo que a mucha gente no termine de gustarle.
La tienda de los horrores, la original y el remake, son muy divertidas. Creo que las añadiré también el próximo año. A ver si puedo.
Muchas gracias por tu comentario, ¡un saludo enorme!
P.D.: No te preocupes por Hollow Hallows. No desaparecerá de repente. Espero. Un saludo. 🙂
Carlos, la Noche del Diablo es la del 30 al 31
Corregido, ¡disculpa y gracias!
Muy buena lista Carlos J. Eguren, si puedes mírate también cuentos de halloween una peli interesante y divertida. Saludos amigo!
¡Hey, esa me faltaba! Me la apunto, que tiene buena pinta y cuenta con uno de los directores de Saw, además de una sinopsis bastante llamativa. ¡Muchísimas gracias!
A ti amigo y feliz halloween 💀🎃⚰
Halloween I y II (Impepinables en esta fecha)
Aullidos y Un Hombre Americano en Londres
Cualquiera de las adaptaciones de Poe producidas por Roger Corman (El Pendulo de la Muerte, La Caida de la Casa Usher, La Mascara de la Muerte Roja… )
Hablando de Poe, la de El Cuervo (protagonizada por Poe-John Cusack) que la tengo a medio ver…
El Fantasma del Paraiso
Muchas…
Muchas gracias por todas las recomendaciones, compañero. Espero ir añadiéndolas en las próximas ediciones que haga de este post, que creo que va a acompañarme durante mucho tiempo. Entre las que mencionas, me encanta Aullidos. Tiene una de las transformaciones más siniestras del cine.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Me las anoto entonces! Hay varias que no he visto. Victor Frankenstein y Scream of the Banshee son dos que me gustan mucho, aunque la segunda falla un poco en cuanto al concepto mitológico. ¡Se que la pasarás en grande con esas película!
Muchas gracias por tus palabras, Alan, y me apunto yo las dos que mencionas. Llevo tiempo queriendo ver la primera y la he dejado un poco apartada porque ando en mil cosas en estos momentos. No obstante, espero añadirlas en futuras ediciones de este post.
¡Muchísimas gracias por tu comentario!
Iba a mencionarte La sombra del vampiro, así que coincidimos.
Como coincidimos en El Cuervo, que se basa en una historieta que no leí. Con secuelas no tan brillantes.
La ciencia ficción tiene sus recursos para asustar, con La mosca, Alien. Y con cierto tono de comedia. Ghosbuster. También podría sumar algún capítulo de la serie animada, en que aparece Chulthu. Y un tal Ashton Smith.
Si El hombre invisible entra en la lista, también podría agregarse La máquina del tiempo, por los morlocks.
Psicosis se basa en una novela de Robert Bloch, perteneciente a El Círculo de Lovecrart.
Sugiero Evil dead, Creepshow2, tal vez El Ente.
Interesante tu lista.
La sombra del vampiro es fantástica, así que me alegro de que también la hayas tenido en cuenta. Al igual que El Cuervo. El cómic está muy bien, por desgracia las secuelas de la película no y yo hago que no existen por mi salud mental.
Ghostbusters, la serie animada, vi muy poco en su día, pero quizás le eche un buen ojo a ese capítulo que mencionas.
La máquina del tiempo cuenta con varias adaptaciones. Si alguna me convence, la añadiría sin duda en la futura edición y así con las otras que comentas.
¡Gracias por tu comentario y recomendaciones!
Me he visto las de Tim burton todas y el cuervo, la mujer de negro, alien, la semilla del diablo,hocus docus, la familia addams y Rocky horror picture show, por cierto Tim curry esta genial xD me encanta me falta ver el resto pero lo haré.
Un saludo
http://www.ladydeathpoet.blogspot.com
Gracias por comentarme las que has visto y creo que compartimos la opinión en cuanto al gran Tim Curry y el papelón que se marca en esa mítica película. ¡Muchísimas gracias por tus palabras! Un saludo.
¡La Cabina me impactó muchísimo! Me dejó muerta, además siempre había visto a López Vázquez en películas de risa y en esta te deja con una impotencia…
En fin, ¡muy buenas recs! ;).
E.
Me alegra saber que no soy el único que quedó impactado con el papel de López Vázquez en esa cinta, siempre digna de ser reinterpretada y vista por cualquier buen espectador.
¡Gracias por tu comentario!