Batman es uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos. Desde que nació en las viñetas en 1939, nuestro Caballero Oscuro ha librado su cruzada contra el crimen mientras intentaba resurgir de las sombras a las que fue condenado cuando perdió a sus padres.
Sus cómics llenan mis estanterías y siempre estoy dispuesto a leer, ver o jugar a una de sus historias. Pienso que, junto a Spider-Man, es uno de mis superhéroes favoritos y nunca me cansaré de escribir sobre él.
Así que quería compartiros mis cómics o historias favoritos de Batman que he leído, visto o jugado. Por supuesto, será una lista que iré ampliando con nuevas lecturas cada cierto tiempo.

Si pincháis sobre el título, iréis a la crítica. Espero que os guste y que añadáis las vuestras:
Índice de contenidos
EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO.
“Pudimos cambiar el mundo… Ahora… Míranos… Me he convertido… En un blanco de políticos y tú… Tú en un bufón”. Una de las obras maestras del mundo del cómic y la consagración de un autor como Frank Miller. Pocos podrían haber alcanzado las cotas que logró aquí el autor tras emblemáticas etapas en personajes como Daredevil o cómics como Sin City.

BATMAN: LA MÁSCARA DEL FANTASMA
Podría incluir en este epígrafe todo el buen trabajo de Bruce Timm, Paul Dini y compañía en la serie de animación de Batman de los ’90. Creo que con la película de La Máscara del Fantasma llegaron a su momento álgido, con algunos de los mejores momentos de Batman en la gran pantalla.
La Máscara del Fantasma es un retrato del origen de Batman, de cómo debe aceptar que jamás podrá amar a nadie, que jamás tendrá una vida normal. El regreso de Andrea, su gran amor, y los asesinatos de unos mafiosos a manos de un extraño llamado el Fantasma precipitan una cadena de hechos que conducirá hasta el Joker y una lúgubre revelación.

BATMAN. EL HOMBRE QUE RÍE.
“¿Cómo averiguar los planes de un demente?”. Sé que es un retelling, pero casi nunca se incluye en estas listas y a mí me encanta.
![]() |
El Jóker protagoniza El hombre que ríe. Fuente. |
BATMAN: EL LARGO HALLOWEEN
Una serie de asesinatos se están cometiendo durante días festivos que empiezan con Halloween. Batman inicia una investigación que le llevará a descubrir el lado más oscuro de toda su galería de villanos. Con mucho de El Padrino, aparte de Batman, Jeph Loeb y Tim Sale homenajean al Caballero Oscuro. Su historia sirvió de base para el Batman de Nolan y el de Reeves.

BATMAN. EL PRÍNCIPE OSCURO.
«El Joker. Mi peor enemigo. Mi opuesto. Hay quien dice que incluso el demonio lo echaría a patadas del infierno». Una incorporación muy reciente a la lista. En parte, el culpable es el dibujo de Enrico Marini.
![]() |
Gotham según Enrico Marini, el autor de El príncipe oscuro, un cómic que celebra lo que Batman significa para los superhéroes. Fuente. |
BATMAN. AÑO UNO.
Cómo contar un origen y hacerlo tan épico que nadie lo ha superado. Eso fue lo que consiguieron Frank Miller y David Mazzucchelli en una historia que nos traslada hasta los primeros días de Bruce Wayne como Batman. Junto a Jim Gordon, intentan salvar Gotham del precipicio del crimen organizado. ¿Podrán triunfar?
![]() |
El origen de Batman. Fuente. |
BATMAN. UNA MUERTE EN LA FAMILIA.
O nunca dejes que la gente elija si tu sidekick debe morir o no. «Hay un mundo mezquino, cruel, ahí fuera». Y la gente elegirá que tu compañero muera de la forma más brutal y terrible, bajo las garras del Joker.
![]() |
Adiós a Robin, el gran compañero de Batman. Gran portada de Una muerte en la familia. Fuente. |
BATMAN. AMOR LOCO.
Cómic que según cómo lo entiendan algunos, lo van a odiar. Harley Quinn, la compañera del Joker, toma una decisión para formar una familia con su querido Mr. J: matar a Batman. Pero ¿y si el Joker tiene algo que decir al respecto?
![]() |
Batman: amor loco es una de esas locuras que funcionan perfectamente en el cómic. Fuente. |
BATMAN. EGO.
Una colección de historias demasiado desconocida a mi parecer. Ego es un gran retrato psicológico de Batman, que cuenta con un maravilloso Darwyn Cooke.
![]() |
Batman: Ego de Darwyn Cooke recopila varias obras del autor, entre ellas, la que posee dicho título y en la que el murciélago y el hombre se enfrentan desde la perspectiva de Cooke. Fuente. |
BATMAN: EL HIJO DEL DEMONIO
Ra’s Al Ghul ha regresado de la muerte. Un crimen en Gotham conduce a Batman hasta su viejo mentor y enemigo. ¿Se convertirá el Caballero Oscuro en el heredero de Ra’s al casarse con Talia Ghul?
El hijo del demonio es una historia importante dentro de la mitología de Batman. En ella, el Caballero Oscuro acepta su destino y asiste a un viejo enemigo con tal de destruir a un peligroso adversario común. El toque de James Bond y Lawrence de Arabia tampoco le sienta mal.
BATMAN: NOCHE EN LA TIERRA.
Crossover con Planetary que homenajea a todos los Batman. El mejor crossover de esta emblemática serie, donde Warren Ellis hace que conozcamos a un Batman originario, a uno estilo Adam West, otro a lo Frank Miller…
![]() |
El mejor cruce de Planetary: el homenaje a todos los Batman. Fuente. |
BATMAN. ¿QUÉ LE SUCEDIÓ AL CRUZADO DE LA CAPA?
Incluye la mejor escena final (¿e inicial?) de Batman. Neil Gaiman decidió dar fin a la historia del Caballero Oscuro con un velatorio donde cada personaje ofrece su versión sobre quién era Batman. Al final, todos somos historias.
Cada cierto tiempo, la releo. Siempre lloro con su final.
![]() |
Incluye la mejor escena final (¿e inicial?) de Batman. Fuente. |
BATMAN. ARKHAM ASYLUM.
En Goodreads, la gente la masacra porque «no entiende su dibujo», yo creo que esa gente debería ser masacrada (broma…). Un cómic que me encanta y que me marcó: los locos toman Arkham y su única exigencia para rendirse es que Batman pase una noche con ellos. El Caballero Oscuro acepta.
Como anécdota, conocí a Dave McKean y me parece uno de los artistas más geniales que he conocido.
![]() |
Estupenda historia dibujada por Dave McKean. Fuente. |
BATMAN: ARKHAM ASYLUM (videojuego).
Me dejó alucinado en su día, me maravillé con su historia (pese al final…), escrita por Paul Dini (guionista de la serie animada) y pensé que me había cargado el ordenador cuando me atacó el Espantapájaros con el rollo de la cámara… Estupendo.
![]() |
El videojuego de Batman: Arkham Asylum fue una grata sorpresa. Fuente. |
EL CABALLERO OSCURO.
Entre haters y fanboys, la recuerdo con un gran cariño y cada cierto tiempo me la pongo de nuevo. Para ser sincero, soy un gran fan de su Joker y de intento de dar un paso más a la idea de qué es el vigilantismo y qué supone un símbolo como Batman y un agente del caos como el Joker.
![]() |
Una de mis películas favoritas de Batman. Fuente. |
BATMAN BEGINS.
Cuando era muy crío, se me hizo un poco larga, pero desde hace unos años la disfruto enormemente y tiene una escena final grandísima, sacada de Batman: Año Uno. Hay que reconocerle a Christopher Nolan que fue un gran mérito resucitar a Batman tras años muerto en el cine.
![]() |
Con una escena final genial, sacada de Batman: Año Uno. Fuente. |
THE BATMAN.
Puede que The Batman haya sido una de las películas más injustamente tratadas dentro de la filmografía sobre el Caballero Oscuro. Con el recuerdo de Nolan todavía fresco y el fiasco del Batman de Snyder aún en el aire, Matt Reeves reiventó al Caballero Oscuro devolviéndolo a la deprimente atmósfera de los cómics más oscuros del personaje y tomando muchísimos elementos del thriller de David Fincher.
El resultado fue una obra que lleva a Batman a un largo Halloween en el que se enfrentará a Acertijo, la mafia y Catwoman hasta que tenga que comprender que más que un símbolo de venganza, debe representar uno de esperanza.
INJUSTICE. GOD AMONG US (videojuego).
Vaaaaale, es una historia coral, pero el arco de evolución de Bats me gusta mucho pese a ser un machacateclas.
![]() |
Una buena historia para Batman. Fuente. |
JOKER.
No es una historia de Bats… ¿O sí? El Joker logra salir de Arkham tras convencer a todos de que ha recuperado su cordura. Un joven matón, Jonny Frost, decide unirse a su banda. El descenso hacia el infierno está más asegurado.
Este fue el cómic que me pillé nada más salir de la PAU, hace más de diez años, y lo recuerdo como el primer día. Brian Azzarello juega a ser el Scorsese de The Goodfellas y Lee Bermejo se sale a la hora de crear visualmente al Joker que inspiró a Christopher Nolan.
![]() |
Una historia del Joker con el genial dibujo de Lee Bermejo. Fuente. |
ASILO ARKHAM: LOCURA
La obra acaba alcanzando una idea fugaz, que, aunque no culmina, queda en los lectores: ¿necesita el ser humano expresar su locura? ¿Y qué ocurriría si no es capaz de parar esa riada de maldad? El Joker, en definitiva, es un virus, una idea que contamina a todo aquel que toca y pervive en su mente, ya sea como el miedo, el deseo, un secreto o una locura esperando nacer como un tumor en lo más profundo de nuestra alma. Puede que por eso, Batman no sea ni omnipotente ni omnisciente, porque todos necesitamos alguien que centre nuestros miedos y nuestra obcecación, puede que la vida y la muerte necesiten un Joker.
BATMAN. LA BROMA ASESINA.
«Había una vez dos tipos en un manicomio…». Alan Moore la detesta, pero siempre la he considerado un gran relato meta.

BATMAN. CRIATURA DE LA NOCHE
Kurt Busiek siguiendo el modelo de Superman: identidad secreta, nos presentó a un Bruce Wayne de nuestro triste y aciago mundo real. Tras perder a sus padres, Bruce decidió convertirse en un remedo de Batman, un personaje ficticio que había marcado su existencia. Una compleja, fascinante y oscura historia, dibujada por el tristemente ya desaparecido John Paul Leon.

Otras historias de Batman
A continuación, otras historias de Batman que he comentado en la web:
- Batman: El taller del diablo.
- Harleen.
- Spider-Man y Batman.
- Batman: Hush (Silencio).
- Batman: La maldición que cayó sobre Gotham.
- Batman y Drácula.
- John Carpenter’s Joker: Una noche de locos.
Conclusión
Y hasta aquí la lista de mis historias favoritas de Batman hasta la fecha. Iré actualizándola a medida que vaya leyendo o viendo más historias que considere que deben formar parte de esta lista. En la web, podéis encontrar más reseñas sobre Batman aquí.
Espero que me comentéis las vuestras y seguir ampliando este post. ¡Batsaludos!