Tiempo de lectura: < 1 minuto

“THOMAS: Este tipo Cavendish… Tu héroe… Hay una
oscuridad en él. Me gusta. ¿Llega hasta el final?

EDITH: Depende totalmente de él.

THOMAS: ¿Qué quieres decir?

EDITH: Bueno, los personajes te hablan. Te transforman. Ellos
toman decisiones.

THOMAS: Decisiones.

EDITH: En cuanto a quiénes se volverán”.

Thomas y Edith. Fuente.

Puede que Crimson Peak no sea la mejor película de Guillermo
del Toro
, pero deja un diálogo como este en su guion, en el cuento gótico que
cuenta, que considero que no solo refleja lo que tiene que vivir el personaje de
Thomas, sino lo que supone también escribir.

No será la primera vez que lo cuento, aunque sé de personas
que no lo creen, pero los personajes viven más allá de sus autores, toman sus
decisiones y sorprenden por ser simulacros de vida casi perfectos.

Los personajes deciden quiénes serán, pero muchas cosas más.
Y, a veces, ni siquiera nosotros mismos podemos luchar contra ello.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

6 comentarios sobre “Los personajes que te hablan, según Crimson Peak

  1. Lo más interesante que la protagonista sea una escritora, que parece que pasa todo como si estuviera documentandose para un libro. Una escritora, que además tiene muy claro los mecanismos de la escritura.
    Y además hay una mención a Arthur Conan Doyle, que no me parece casual.

    Buena película.

    1. El apellido del personaje tampoco lo es, 😉 Guillermo del Toro hace un montón de guiños en esta película a sus cuentos góticos favoritos y creo que, sin ser una mala cinta, aunque tampoco siendo la mejor, deja algunas cosas interesantes como esta.

      Muchas gracias por tu comentario. ¡Saludos!

  2. No me hables de esa pelicula porque me dan ganas de matar a Del Toro por ese final de #$?%&@… Aunque te apoyo en cuanto a la cita. Saludos!

    1. Como decía por el post, seguramente no es la mejor cinta de Guillermo del Toro y uno de los problemas es el final. Sigo prefiriendo otras cintas del director, como El laberinto del fauno.

      No obstante, me alegro de no ser el único autor al que sus personajes se le rebelan, jeje

      Muchísimas gracias por tu comentario, ¡saludos!

  3. Sé que a muchos no es la película que más os gusta de Guillermo del Toro; en cambio, es una de mis favoritas, quizá fue por el momento en el que la vi, por las circunstancias, pero logró llegarme. Y seguro que uno de los motivos son diálogos como el que has rescatado. Me gusta mucho la lucha de Edith por la publicación, por ser reconocida como autora en un mundo de hombres y los continuos guiños a Conan Doyle o Mary Shelley.

    1. He leído a muchas personas que no les gustó y a mí, sin ser de mis favoritas, sí posee algunas de mis debilidades, como las que mencionas con el tema de que la protagonista sea una escritora.

      Creo que es un cuento gótico que incluye todos esos temas que hicieron grandes a este tipo de obras que no deberían perderse.

      Y es que Guillermo del Toro, en el fondo, es uno de nosotros. ^^

      ¡Gracias por el comentario!

Deja un comentario