Fuente

“Siempre había sospechado que la realidad de un mundo es la ficción en otro”

EL CAPITÁN ZANAHORIA, 

 en M: EL MULTIVERSO. 

 escrito por GRANT MORRISON.

Fuente.
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “La realidad es… Según Grant Morrison

  1. * . *
    De las últimas que has puesto, esta se va a convertir en mi favorita.
    Hace un par de años escribí un relato precisamente sobre este tema.

    1. Me alegra saber que te ha gustado. Yo la he apuntado, por si algún día la necesito para alguna historia, ya que es una idea que me llama mucho la atención y que ahora veo que a ti también. Nunca está de más seguir descubriendo a Morrison.

      Muchas gracias por tu comentario.

  2. Un planteo similar se da en Exilio, cuento de Edmod Hamilton. Unos escritores se plantean que son gente descontenta que crea sus propios mundos, también que estarían peor si fueran obligados a vivir en los mundos que crean. Y entonces un escritor que no había hablando plantea que le pasó eso, que le tocó vivir en un mundo de ficción.
    Plantea que había escrito sobre un mundo de ficción, que dotó de habitantes irracionales, violentos, para que hubiera conflictos sobre los cuales escribir. A medida que los fue describiendo con más detalle, aumentó la sensación de que se había convertido en realidad en alguna parte.
    Y se incluyó dentro de ese mundo. Para encontrarse en ese mundo, que le resultó hostil. Y como no pudo regresar, resolvió ser escritor, escribiendo historias sobre su mundo.
    Uno de los otros escritores le pregunta como pudo regresar. Y el escritor contesta que nunca pudo regresar.

    1. Me ha gustado mucho la trama del relato. Espero poder leerlo pronto. Tiene una de esas tramas que me encantan y uno de esos finales perturbadores que me gustan tanto, incluso en mis propias obras.

      Gracias por la recomendación, me la apunto.

Deja un comentario