Tiempo de lectura: < 1 minuto

“La nostalgia no siempre es una emoción vaga, melancólica y casi bella, aunque sea así como la imaginamos en general. Puede ser una espada extraordinariamente aguda, y no solo una dolencia metafórica, sino absolutamente real. Y puede hacernos cambiar la idea que tenemos del mundo; los rostros que vemos en la calle no solo nos parecen indiferentes sino desagradables, feos… incluso malignos. La añoranza es una enfermedad real: el dolor de la planta desarraigada”.

STEPHEN KING, 

El método de respiración.

El segundo volumen de Las cuatro estaciones de Stephen King contiene dos de mis novelas cortas favoritas. Por un lado, tenemos El cuerpo y, por el otro lado, tenemos El método de respiración, que es un relato muy aconsejable para dárselo a una mujer que esté embarazada. Sin duda.

Como curiosidad, acabo de leer que se planea una película de El método de respiración. No sé si se hará ni qué tal saldrá (las dotes de adivinación no son lo mío, lo siento señora Trelawney), pero sí puedo deciros que, con esta película, los cuatro relatos se habrán transformado en películas: El cuerpo se convirtió en Cuenta conmigoRita Hayworth y la redención de Shawshank en Cadena Perpetua, El alumno aventajado en Verano de corrupción y ahora esta cuarta. Interesante.

Y sobre la nostalgia… Ya conocéis mi opinión sobre esa dama despiadada.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “La nostalgia y Stephen King

  1. Es cierto. Está la nostalgia que inspira libros y compner blues. Y esta la nostalgia que aplasta que no dan deseos de sostener un lapiz para dibujar, que trae un insomnio que ahuyenta las ideas.
    He tenido de ambas.

    1. Y está la nostalgia que nos hace desear viajar y vivir en el pasado, aunque al final sea para descubrir la gran verdad: la nostalgia edulcora cualquier tiempo pasado y, como se suele decir por aquí, ningún tiempo pasado fue mejor.

      Muchas gracias por tu comentario.

  2. Siempre he tendido a la melancolía, para que nos vamos a engañar. Especialmente durante la adolescencia y la infancia, es cierto que a veces me ha provisto de buen material para escribir, pero en otras… se sentía como una continua lucha por salir a la superficie.

    Bien lo sabe Stephen.

    1. Sin duda alguna, Ana. Muchas veces, nuestras vidas se componen de momentos agridulces o tristes donde no parece haber ninguna vía de escape… Pero hay que seguir luchando. Somos artistas, somos escritores y tenemos historias que cambiar, historias que nos ayudan a nosotros y los demás, y presos de esa magia, no podemos romper el hechizo.

      Muchas gracias por tu comentario, Ana, y mucho ánimo con todo.

Deja un comentario