Fuente.

«El plan [de la serie de novelas] era que él debía tener contacto con la muerte, y con la experiencia de la muerte. Y siempre fue Harry, solo, el que debería tener esa experiencia. Todo me lo planteé a conciencia, porque el héroe tiene que vivir cosas, hacer cosas, ver cosas por su cuenta. Es parte de ese aislamiento y de esa melancolía que conlleva ser un héroe».

J.K. ROWLING. 

En esta entrevista de hace tiempo (2008, me siento viejo), la escritora hablaba sobre temas muy interesantes como este.

Si algo agradezco de Harry Potter es que Rowling nunca retrocediese ante lo que decía el mercado y dulcificase la historia del Niño Que Vivió.

Todos los escritores deberíamos aprender eso: a no tener miedo a escribir nuestra historia.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

6 comentarios sobre “La muerte en Harry Potter

    1. ¡Sin duda! Es una enseñanza de J.K. a todos los autores y lectores: no cuentes la historia que otro querría contar, sino la que tú desees narrar.

      ¡Gracias por tu comentario!

  1. Concuerdo. Y obtuvo ese éxito por negarse al mercado. Es que lectores y espectadores que le gusta lo autentico, la esencia de la imaginación de los autores.

    1. Estoy muy de acuerdo en lo que dices en tu comentario. Lo esencial es la imaginación y el acto de escribir, el mercado se puede dejar de lado si lo otro funciona. Creo.

      ¡Gracias por tu comentario!

  2. Es cierto, mucha gente la odió lo de Sirius entre otras cosas.
    En muchas partes la trama es dura, pero de haberlo dulcificado habría perdido su esencia…
    La saga de Harry Potter me marcó mucho, crecí con esos libros 🙂

    Es una reflexión hermosa y trágica la que hace sobre lo que conlleva ser un héroe.

    1. A veces, no sé si el odiar a un escritor por matar a un personaje es una tontería del lector o un halago al autor, porque hacer que a alguien ajeno le importa la muerte de un personaje que nunca ha existido, siempre me ha parecido fascinante.

      Y sí, yo soy de esos que piensa que, quizás, Harry debería haber muerto en la batalla final. Soy malvado, no lo olvidéis.

      Yo también me crié con estos libros, les debo mucho como lector e incluso como escritor.

      Me alegro de que te haya gustado la reflexión de Rowling.

      ¡Gracias por tu comentario!

Deja un comentario