“Todos queremos que se nos crea. Solo que los artistas… lo dicen más alto”. 

AMANDA PALMER, 

El arte de pedir.

Fuente

Aprovechando que estoy leyendo El arte de pedir de Amanda Palmer, voy a afrontar un reto que me propuso la escritora Ana Nieto en su día y que consiste en publicar, durante cuatro días consecutivos, algunas citas que me gusten.

Empiezo por esta, que creo que es una gran verdad, pronunciada (o escrita) por una música que me cae muy bien, Amanda Palmer. Cada día, me gusta más.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “La credibilidad del artista, según Amanda Palmer

  1. He leído la frase, me he quedado un rato pensando y he recordado aquel vídeo que compartiste hace un tiempo sobre ella. Me impactó su forma de entender el arte, lo que explicó de su vida, de como había llegado donde estaba… No conocía a Amanda Palmer, pero creo que desde que vi aquel vídeo, no me olvidaré nunca de ella.

    Esta frase es tan… sublime. Tan ella. Me encanta.

    1. Me alegro mucho de que te haya gustado esta frase y te haya recordado a su conferencia del TED. Actualmente, estoy leyendo El arte de pedir, su libro semibiográfico donde extiende esa conferencia, y tiene frases y reflexiones de ese estilo que me gustaría compartir con todos vosotros de vez en cuando.

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario!

  2. Desconfío de las frases, pero esta frase tiene mucho sentido.
    Es cierto que todos quieren ser creídos, diciendo la verdad o mintiendo.
    Y los artistas plantean algo que nunca sucedió, pero necesitan que sea verosimil, que tenga una lógica interna. Es un recurso necesario para la ficción.

    Sospecho parte del secreto de la creatividad de Neil Gaiman. Tiene su propia musa. Una musa llamada Amanda Palmer.

    Conozco algo que tal vez no conozcas. Una serie llamada Zafiro y Acero.

    http://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com.ar/2015/06/serie-olvidada-zafiro-y-acero.html

    1. Y podemos añadir que los artistas pueden mostrar hechos reales a través de la mentira (ya sea con una sátira o haciendo que el lector se conmueva de forma real con hechos que nunca ocurrieron… Eso es magia).

      Sin duda, yo también creo que Gaiman encontró en Palmer a una artista y a una musa, además de algo incluso más importante: alguien que querer. Desde el abismo que nos separa, como lector de Gaiman y aficionado a la música de Palmer, siempre he imaginado que esta cantante tenía mucho del Delirio de los Eternos de Gaiman.

      Me apunto la serie que me has recomendado, la verdad es que por la temática me llama bastante.

      Muchísimas gracias.

Deja un comentario