La escritora Isabel Allende durante la charla de TED donde habló sobre la pasión de las historias y la importancia del feminismo. Fuente.

En esto tiempos en los que tan difícil parece ser todo (una época oscura, si es que alguna vez hubo una brillante), quedan muchas batallas todavía por librar. La defensa y la implantación de los derechos de la mujer es una de ellas. Hoy, siguen siendo discutidos en numerosos países cuando no se cae en la demagogia («las mujeres tienen más derechos que los hombres», «¿por qué no hay día del hombre y sí de la mujer?», dicen) o son aplastados por regímenes que deciden que ellas no son seres humanos.

La importancia del feminismo

Escritoras y activistas como Isabel Allende (La Casa de los Espíritus, La Ciudad de las Bestias) han demostrado en numerosas ocasiones que es necesario seguir luchando, porque la mujer es todavía discriminada en muchos aspectos, desde el mundo laboral hasta en la forma de ser tratada en nuestra sociedad. Y pese a que muchos creen que la situación de la mujer es mejor y ya no debe ser reivindicada, la situación de numerosos países donde se quebrantan sus derechos o no se les da ninguno son motivo suficiente para que cualquier mujer y hombre luche por cambiar esta situación.

No debemos seguir aceptando la violencia, el maltrato, la discriminación, la desigualdad… Es necesario un enorme cambio en la sociedad, en su sistema, que se alimenta del sufrimiento de muchos. El arte es uno de los enclaves que denuncia en muchos casos estas situaciones y palabras como las de Allende son una realidad, siempre que nos centramos en su mensaje sobre el hecho de ser feminista por todas aquellas mujeres que todavía no pueden serlo.

Debemos reivindicar la figura de la mujer también desde el arte y en el arte. ¿Cómo se legitima la idea, por ejemplo, de que cada vez que hablemos del barroco se hable de autores como Quevedo, Lope de Vega, Cervantes, Calderón de la Barca, Góngora… y se obvie la figura de una escritora como María de Zayas? ¿Por qué muchos personajes femeninos se convierten en damiselas en apuros sin más? ¿Por qué se vende la idea del maltrato como una forma de amor en novelas dirigidas, por ejemplo, a chicas jóvenes? Debemos recuperar todas esas voces que han sido calladas y evitar que las voces vivas sean silenciadas.

No entraré en discusiones (los comentarios sobre Loren no los comparto), pero sí os recomiendo que veáis esta charla de la escritora y recordéis el valor de los seres humanos en estos tiempos tan oscuros. No podemos dejar que este mundo siga girando si negamos el valor de aquellos que nos rodean.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Isabel Allende y la importancia del feminismo

  1. No había visto esta charla de Allende, aunque sí que acostumbro a buscar entrevistas suyas de vez en cuando. Me enamoró de niña con la trilogía fantástica de Águila y Jaguar. Desde entonces he disfrutado de muchas de sus historias. Es curioso que su hija le dijera algo como que el feminismo estaba anticuado. Todo cambia, el feminismo también, pero que vivas en occidente y goces de ciertos derechos no quiere decir que sea así en el resto del globo.

    Y volviendo a la escritura, por ejemplo, yo me he encontrado con personas que piensan que ser mujer y escribir Fantasía, Terror o Ciencia Ficción es poco femenino, cuando no de mal gusto. Me da mucho pena que se siga pensando así…

    Recuerdo que el festival Niebla de Salamanca hicieron una mesa redonda tratando el tema, fue muy interesante escuchar las experiencias que las escritoras relataban. Comentarios del tipo "pues has escrito una novela muy sangrienta para ser chica", "¡anda! pues tus escenas de acción están muy bien."

    Supongo que se tardará mucho en conseguir igualdad, hay gente que lo tiene tan metido en la cabeza que ni siquiera se dan cuenta.

    Una charla muy interesante y conmovedoras las historias que elabora para apoyar su tesis. ¡Abrazos!

    1. Encontré esta charla por casualidad y me gustó lo suficiente por el valor de Allende y por su forma de hablar sobre el feminismo y sus historias. Creo que también, por cierto, hizo otra charla de TED. Investigaré a ver si la veo y la comparto por aquí. 🙂

      Es crucial que se defiendan los derechos aunque parezca algo "anticuado". A menudo, no lo es y más si piensas en otros países donde se pisotean continuamente.

      Últimamente, he visto a muchas escritoras de fantasía, terror y demás en auge. Quien piense que es poco femenino o alguna tontería así, pues vaya, tendrá que leer un poco y madurar. Es muy triste y más al leer los comentarios que transcribes del encuentro. Ay…

      Muchas gracias por tu comentario y sigamos luchando por cambiar estas cosas. ¡Un saludo enorme!

Deja un comentario