Tiempo de lectura: < 1 minuto
Fuente

El documental Lovecraft: Fear of the Unknown (LovecraftMiedo a lo desconocido), dedicado a la figura del famoso escritor de Providence, me condujo durante un tiempo a una exploración de la obra de este autor que ha recobrado cada vez más importancia, a través de sus escritos como los mitos de Cthulhu y sus otros primigenios.

En este trabajo se indaga en su vida y su obra, desde la posesiva relación maternofilial hasta la creación de sus cuentos más conocidos, sin olvidar su mentalidad racista en muchos casos o su fascinación por el terror. Durante el metraje, hablan sobre él autores tan importantes como Neil Gaiman

Imprescindible para conocer un poco más a este misterio de la literatura.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

6 comentarios sobre “H.P. Lovecraft: Miedo a lo desconocido

    1. Ni que lo digas, Lovecraft es lo que tiene, siempre atrae.

      ¡Gracias por tu comentario!

  1. Este es uno de mis predilectos en la carpeta (ya sabes qué carpeta ;))
    La figura de Lovecraft es de por sí fascinante, aunque apena un poco lo del racismo, aunque en un artículo que leí decían que durante sus últimos años se fue suavizando esta "actitud"

    Otra cosa que me gusta mucho cuando leo algo de Lovecraft es ver las referencias a diferentes religiones, no sé si lo sabes, pero tiene una gran influencia de la ocultista Madame Blavatsky, te lo digo por si te apetece investigar y te sirve.

    ¡Abrazos!

    1. ¡Sí, la misteriosa carpeta que espero que algún día salga a la luz con todos tus secretos de juntaletras! 😀

      Sobre Lovecraft y el racismo, es un tema complejo. Considero que hay varias posturas posibles: puedes contextualizar, puedes entender, puedes odiar al autor como persona y amar su obra, puedes huir de él… Es muy complejo, sin duda.

      Me apunto a Madame Blavatsky.

      ¡Gracias por tu comentario!

  2. Creo que volveré a verlo un día de estos, aprovechando que estoy leyendo la narrativa completa de Lovecraft.

Deja un comentario