Hellboy no es un personaje simple y Mike Mignola lo demostró con el tomo Lugares extraños. Fuente.

«Sobre Hellboy, lo que siempre he dicho. Su historia aún no está escrita».

Hellboy nació como un antihéroe concebido por Mike Mignola para dar rienda suelta a sus influencias del pulp, Lovecraft, los superhéroes, Kirby, los monstruos… y, con los años, se propuso profundizar y dar capas y capas de matices a un personaje que se iría volviendo progresivamente más complejo. El tomo Lugares extraños se compone de dos historias del personaje creado por Mignola: El tercer deseo y La isla, ambas caracterizadas por el deseo de Hellboy de saber quién es después de los eventos de El gusano conquistador.


El tercer deseo trata sobre la estancia de Hellboy en África tras abandonar AIDP y su enfrentamiento con una poderosa bruja sirena, además de tres hermanas que intentan contar con un deseo de la hechicera a cambio de capturar a Hellboy. Es una historia inspirada en el cuento de La sirenita de Hans Christian Andersen y, por supuesto, posee mucho de fábula. Como curiosidad, la idea se le ocurrió a Mike Mignola cuando trabajó en Marvel, dentro de la cabecera de Namor; no pudo llevarla a cabo, pero se archivó en la mente del creador. 

El tercer deseo es mi historia favorita de este tomo: posee monstruos, promesas, fantasmas y un antihéroe como Hellboy en medio de una lucha de poderes contra una villana que desea su fin no porque sí, sino para erradicar el posible mal que pueda despertar nuestro héroe en el futuro.

La segunda historia es La isla, una obra que puede resultar más confusa o incluso psicodélica, ya que Hellboy acabará viajando hasta hechos que le transportan a su pasado y, así, descubrirá no solo a  diversos fantasmas y fuerzas de otro tiempo (inquisidores y demonios varios), sino también el origen de su mano derecha y lo que él supone para el destino del mundo. Aparte de viejos enemigos que preparan contraataques y seres hongo al estilo Lovecraft, tenemos el origen de Hellboy y cómo busca evitar convertirse en una fuerza terrible. 

El propio Mignola reconoce que reescribió (o, mejor dicho, redibujó) varias veces esta obra influida por William Hope Hodgson y que tuvo que redefinir varias veces el tema de los Ogru Yahad y demás, debido también al inminente estreno de la primera película de Hellboy de Guillermo del Toro. En esta versión, añadió un epílogo que dejaba abierta la historia para futuros tomos.

Hellboy deja las cosas claras, ¿vale? Fuente.

Sobre las dos historias, repito que considero que El tercer deseo funciona mejor en todas sus vertientes que La isla, que no es mala, solo es que no ha conectado tanto conmigo. Seguramente, la comparación se produce por venir en el mismo tomo, pero la magia, la oscuridad, la acción y todos los elementos de Hellboy se mueven con gran fuerza en la primera historia, mientras que en la segunda, toda la trama del origen puede resultar menos llamativo pese a su premisa y el deseo de Mike Mignola.

Hablando de Mignola, centrándonos en el apartado gráfico, como siempre es sobresaliente: su utilización de las sombras, la creación de personajes carismáticos, los diseños de los diferentes escenarios… Al leer y contemplar una obra de Mignola, sabemos que es una obra de Mignola y no una burda imitación.

Si vamos al apartado técnico, la edición de Lugares extraños cuenta con numerosos bocetos y la versión primeriza de La isla, lo que aporta la visión de Mignola a su obra y una interesante mirada entre bastidores a Hellboy.


A modo de cierre, Lugares extraños resucita todos los toques buenos de Hellboy con una mirada más intimista y excelente, sobre todo en la primera historia: El tercer deseo, mi preferida del tomo.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario