El antihéroe Hellboy protagoniza La mano derecha del destino, una colección de historias realizada por Mike Mignola. Fuente.

«Seguiremos vigilándole todo el tiempo que haga falta. Llegado el momento, se nos revelará su verdadera naturaleza. Para bien o para mal».


Hellboy, pese a ser un personaje relativamente reciente del mundo del cómic, se ha transformado en uno de sus iconos y lo ha conseguido a través de numerosas historias cortas como las que se recopilan en este tomo: La mano derecha del destino, que, a su vez, se divide en tres períodos: los primeros años, la adolescencia de Hellboy y la propia miniserie de La mano derecha del destino.

Primeros años

¿Corto? ¿Poco complejo? ¿Hacen estas dos cuestiones que algo sea malo? No, los refranes en ocasiones guardan cierta sabiduría y lo bueno si breve, dos veces bueno. Es el caso de las tres historias que componen los primeros años. 

☠ Tortitas es uno de mis cómics favoritas de Hellboy, en solo dos páginas (¡DOS!) se resume perfectamente qué y quién es este gran personaje y todo ello en clave de humor. Alguien le pidió una historia a Mignola sobre Hellboy de joven y esta fue su irónica respuesta… e, irónicamente, recibió un gran éxito.

☠ La naturaleza de la bestia. Unos antiguos amigos del padre de Hellboy piden a nuestro antihéroe que se enfrente a un dragón. Lo que no sabe Hellboy es que está pasando una prueba que no será nada sencilla de superar.

☠ El rey Vold. Basada en los cuentos de El cazador errante y El gigante verde, además de la mitología nórdica, Mignola crea una interesante historia corta. Trevor Bruttenholm, el padre de Hellboy, envía a su hijo con un antiguo amigo que busca el oro de una figura fantasmal. A cambio de lograrlo, deberá hacer frente a los perros del espectro, criaturas cercanas a los licántropos. Y es que engañar a Hellboy no está nada, pero que nada bien…

Segmento de Pancakes. Fuente.

Adolescencia

☠ Cabezas. A partir de un cuento japonés, Hellboy se percatará de que sus anfitriones no son lo que parecen. Para nada. Y deberá tener cuidado para no perder la cabeza… Simpática y oscura historia con un gran sabor nipón.

☠ Adiós, señor Tod. Lovecraftiana historieta sobre un señor que ambiciona contactar con los fantasmas, pero acabará en un lugar peor de lo esperado… Hellboy pondrá cartas en el asunto, como siempre.

☠ El Vârcolac. Originada a través de una referencia a un vampiro capaz de devorar el sol y la luna y crear eclipses, Hellboy se topa con un peligroso culto hacia un chupasangre que podría acabar con el mundo. Hellboy no se lo pondrá fácil.

La mano derecha del destino

Mignola cierra la historia sobre la mano derecha de Hellboy, hecha de pura piedra, y las implicaciones más allá de la vida y la muerte que conllevan. El tomo recibe el nombre de esta historia que se antoja como un nuevo comienzo para el personaje. ¿Cuál es el destino de Hellboy? ¿Por qué su mano es así? ¿Podría ser la llave para el fin del mundo? ¿Importará su decisión?

El destino en nuestras manos. Fuente.

La caja del mal

Mignola culmina también toda la trama del apocalipsis. Abe y Hellboy llegan hasta una mansión donde una siniestra secta está buscando resucitar lo más oscuro y Hellboy sabrá del mal que despertaría si tomase la decisión equivocada de convertirse en un monstruo.

Todo el tomo está repleto del mágico arte de Mike Mignola, como siempre: sombras, uso importante del color, creación de monstruos, diseño de criaturas, elementos mágicos… Y, además, como guionista, decide que es mejor dar un paso adelante que vivir de las rentas o de las tramas interminables. Se aprecia cómo Mignola decide seguir antes que volver una y otra vez sobre lo mismo. Y eso se aprecia.

Como siempre, a modo de extras, podemos apreciar varios bocetos de Mike Mignola que nos acercan un poco más al proceso de creación de este gran artista y su magno Hellboy.

Hellboy será un personaje joven en el cómic, pero es una poderosa llave hacia ese portal de la fantasía y la imaginación, una puerta que nos conduce a todo aquello que nos gusta. Y damos gracias.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Hellboy: La mano derecha del destino

  1. Solo he visto las películas de Hellboy, pero debo decir que su universo narrativo me fascinó. Desconozco las similitudes entre una y otra adaptación, aunque la verdad es que me están dando muchas ganas de leerlos gracias a tus entradas. Por ahora estoy comprando poco a poco la obra de Alan Moore, casi toda la leí de la biblioteca (como imaginarás aquí no ha llegado Hellboy, digamos que voy comprando por autores.

    Me parece muy interesante lo que comentas de su mano como llave y la historia con tintes lovecraftianos ha logrado llamar mia tención 😛

    Me parece haber leído por ahí que habrá una nueva película de Hellboy, espero que así sea 🙂

    1. En mi caso, yo leí Hellboy gracias a la biblioteca, así que espero que algún día llegue a Zamora, ¡que merece mucho la pena! Pero me alegro de que te haya servido para descubrir a Moore (del cual leí algunas obras más desconocidas este verano, aprovechando la biblioteca, por cierto ^^).

      En el caso de Hellboy, tiene un universo riquísimo, lleno de referencias que me encantan, y un estilo artístico fascinante. Es una delicia perderse en sus páginas. Nunca dejaré de decirlo. 🙂

      Sobre las películas, tienen sus diferencias con el cómic, pero me gustan. Yo también conocí al personaje por medio de Guillermo del Toro y él le dio a cada una unos toques muy propios (y geniales). No obstante, es un mundo muy rico y espero con ganas ver esta nueva película (su Hellboy me convence); ahora queda esperar para ver qué tal este Hellboy contra la reina sangrienta… ^^

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario y tus palabras! ¡Un saludo!

Deja un comentario