Tiempo de lectura: 2 minutos

Surgida a principios de los ’90 en la serie de animación de Batman de Bruce Timm y Paul Dini, Harley Quinn se convirtió rápidamente en un popular personaje de la mitología de Batman. 

Cuando la psiquiatra Harleen Quinzel tuvo que tratar al terrorífico Joker, su mente sucumbió hasta convertirse en Harley Quinn, la compañera del psicótico villano. Como supervillana, pasó de ser un personaje «cartoon» a un personaje con una carga de matices e interpretaciones complejas que se trasladaron al cómic con Batman: amor loco (hablé de él en mi blog). 

Llevada a los videojuegos y, más tarde, a la gran pantalla con el rostro de la actriz Margot Robbie, no es de extrañar que se haya convertido en una imagen icónica. Con los años, Harley se ha reivindicado como uno de los personajes más interesantes de DC Comics, capaz de emanciparse del Joker y convertirse en una «destroyer» del Universo DC. 

¿Cómo no tenerla de guardiana de las estanterías con esta escultura que la representa en pleno enfrentamiento con Batman? ¡Muchísimas gracias por este fantástico regalo!

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario