carlos-j-eguren-estacion-de-francia

Esta foto, si mal no recuerdo, fue tomada en la Estación de Francia de Barcelona (y si no fue ahí, si mi memoria me traiciona, puedo decir que sí pisé la Estación de Francia, pero no guardo una foto de ese momento). La encontré de imprevisto. ¿Por qué me parece un lugar tan interesante? Aparte de porque los trenes siempre los he relacionado con medios de transportes vinculado a largos viajes e historias, me acordé del inicio de Marina de Carlos Ruiz Zafón, estupenda novela que se iniciaba con su protagonista, Óscar, perdido en la Estación de Francia. Vagar por aquel lugar me trajo los recuerdos de la Barcelona de Carlos Ruiz Zafón, autor que tristemente hemos perdido. No obstante, su obra sigue viva. Él concibió una nueva Barcelona y la convirtió en un personaje de sus novelas. Puede que «solo recordemos aquello que nunca sucedió», pero, a veces, nos fiamos de una foto que nos devuelva la magia.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario