¿En qué se parece crear una historia y montar una silla? Neil Gaiman lo sabe. Imagen libre de derechos.

Cómo montar una silla



«Hoy tenía la intención de empezar a escribir.

las historias están esperando como tormentas lejanas

rugen y titilan en el horizonte gris

y hay correos electrónicos e introducciones

y un libro, un maldito libro entero,

sobre un país y un viaje y creedme

he venido a escribir […].

Escribir un libro se parece un poco a montar una silla.

Quizá tendría que incluir advertencias, como las instrucciones de la silla.

Una hoja de papel doblada entre las páginas de cada ejemplar

que nos advirtiera:

«Solo apto para un usuario».

«No emplear como taburete o escalera de mano».

«Si ignora estas advertencias puede sufrir lesiones graves».

Algún día escribiré otro libro y cuando termine me subiré encima,

como si fuera un taburete o una escalera de mano,

o una vieja escalera de madera apoyada contra el tronco de un ciruelo,

en otoño

y me mataré

pero por ahora atenderé a estas advertencias,

y acabaré de montar la silla”.

Neil Gaiman.

No me digáis que no os gusta Neil Gaiman ni su concepción sobre la creación de historias. Creo que es uno de esos autores que podría estar escuchando horas y horas hablando sobre su proceso creativo. En este caso, con este poema del que os he dejado dos fragmentos, creo que el autor de Coraline, Sandman y otras tantas grandes obras recoge bien el significado fantástico de concebir tu propio mundo a partir de las letras. 

Si no habéis leído nunca a Gaiman, os lo recomiendo. Yo seguiré considerándolo una de mis influencias a la hora de crear mundo. En junio harán diez años que leí Sandman, así que todo este tiempo no
hubiera sido igual si no hubiese conocido a Morfeo, Coraline, los
personajes de Neverwhere y tantos otros grandes seres nacidos de la
pluma del escritor británico. De Gaiman, además de su talento para reflejar lo fantástico y lo mundano, destacaría su capacidad para seguir explorando vías. Además, existen pocos autores que me
apetezca seguir en redes sociales y Gaiman siempre se me ha antojado
como uno de los más interesantes, agradables y cercanos. 

Subamos a la silla, amigos, ¿qué pasará después?

 

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario