“El precio de lograr lo que quieres es lograr lo que una vez quisiste. Ahí vemos a Shakespeare sentado, con todo el talento para escribir y todos los logros que ansiaba en Sandman 13. Pero ya no sabe si es eso lo que quiere, porque ya no es el muchacho que lo quería”

NEIL GAIMAN.

Sandman y Shakespeare arreglan viejos tratos. Fuente.

Y por este tipo de cosas, siempre vale la pena redescubrir The Sandman y también los contenidos del apéndice publicado junto a la obra en la edición que hizo Planeta DeAgostini hace unos años. En esos textos, Neil Gaiman narraba una ingente cantidad de curiosidades sobre este cómic.

Antes que nada, Gaiman convirtió a Shakespeare en uno de sus personajes. Como sabréis si habéis leído la obra, Morfeo selló un pacto con él para convertirlo en el gran dramaturgo que todos hemos conocido. Una hermosa historia que teje realidad y fábula, algo a lo que Gaiman está acostumbrado. A su vez, el autor inglés es capaz de concebir a Shakespeare como un ser humano, un escritor que también fue una persona y sufrió pérdidas.

Y, más allá de esto, Neil Gaiman habla sobre dos aspectos importantes: cómo muchos escritores nos frustramos cuando logramos aquello que queríamos, pero, asimismo, versa también sobre todas las personas que logran eso que movió sus actos y los llevó hasta el lugar que quisieron, pero en el tiempo en que ya no lo quieren.

¿Veis? Vale la pena (y mucho) releer The Sandman.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “El precio de lograr lo que quieres, según Neil Gaiman

  1. O tal vez valorar cuando se logró algo que se deseaba.
    No había pensado lo que plantea Gaiman. Muy bien planteado. Digno de un escritor muy especial. El que hay que ser para incluir a Shakespeare como personaje.
    Voy tener que buscar historieta de The Sandman.

    1. Sí, ese puede ser otro secreto, valorar aquello que logramos sin perdernos en la avaricia.

      Sí, sí, Shakespeare aparece en el cómic y también un montón de personajes históricos y literarios. Es genial como puerta a cientos de obras más y aprendes muchísimo con su lectura.

      Por cierto, ¡ya vi el capítulo de Los Simpson de Gaiman que me comentabas y ya le he dedicado una entrada! 🙂

      ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

Deja un comentario