“Es importantísimo sentirse agradecido con los pocos que se paran a mirar o a escuchar, en lugar de perder energía molestándose con la mayoría que pasa de largo. […] Nunca perseguí gustar a todos los que pasaban por ahí o a todos los oyentes de la radio. Lo único que necesitaba era… alguna gente. Suficiente gente. Suficiente para que volver al otro día mereciera la pena suficiente para pagar el alquiler y poner comida en la mesa. Y suficiente para que pudiera seguir haciendo arte”.

AMANDA PALMER, 

en El arte de pedir.

Fuente.

Sí, ya sé que me pongo muy pesado cuando estoy leyendo un libro que me gusta, como es el caso de El arte de pedir de Amanda Palmer. Empiezo a poner citas constantemente y no os dejo en paz, pero creedme, tras leer cosas así, con las que me identifico tanto, ¿cómo no compartirlas? 

Os doy las gracias.

Siempre.


Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “El artista y el agradecimiento, por Amanda Palmer

  1. Cada vez tengo más ganas de leerlo 😛

    ¡Sigue compartiendo estas perlitas! Si ya esa charla de Amanda me maravilló, sospecho que el libro será también algo muy especial.

    ¡Abrazos!

    1. Hay una historia muy especial que me he leído en el libro que aún estoy pensando si compartirla sin más en una entrada, guardarla para mencionarla en alguna historia o dejar que la descubráis. Ya os diré (o cuando lo leáis, os digo).

      Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado. 🙂

  2. Es cierto, muy cierto. Me hace recordar a que el grupo No lo soporto se llama así, porque al principio el grupo no funcionaba. Pero ahora tiene público, no todo el que merecen, pero graban discos, hacen videoclips y viven de eso. Y con su estilo.

    1. Ese público. Todos necesitamos ese público: Amanda, No lo soporto, tú, yo… Esperemos encontrarlo siempre.

      Muchísimas gracias por tu comentario y tu apunte, buena historia.

Deja un comentario