Tiempo de lectura: 2 minutos

Alguno sabrá (y si no
lo sabe me voy a poner de pesado como siempre), que La Historia es un tochal de
hace unos añitos que estoy reescribiendo. Cada capítulo, incluye una canción,
porque es algo así como un musical… en un libro. Sí, tengo “grandes ideas”.

Al
reescribir, tengo algunas ideas más claras y decidí mover algunas cosas para un
lado y otras para otro… o profundizar en determinado momento o borrar otro… o cambiar los que hablan en determinado momento… Eso
hace que los capítulos tomen vida y decidan moverse de una manera u otra.

Y,
a veces, surgen nuevos capítulos y necesito una nueva canción que incluir. O
cambiar alguna a la que le haya cogido odio. Cosas que pasan.

He
contado con tres formas de encontrar canciones:

-Poner
canciones que me han gustado desde entonces:
Y si alguien me pregunta porqué en
una historia que transcurre entre 2007 y 2008 suenan canciones de 2009 en
adelante les diré lo mismo por lo que puede sonar Evanescence en los flashbacks
de 1700 o 1800: “mis personajes son de un mundo alternativo donde crearon esas
canciones y ganaban pasta vendiéndolas a otros cantantes en el
 futuro… O la persona que cuenta esta
historia, está loca y todas las canciones están en su mente”.
Y no me
preguntéis aún por derechos de autor, please.

-Buscar
algún término sobre el que va el capítulo para encontrar la canción:
Si en el
capítulo alguien pide que lo maten, yo decidí hacer algo sencillo: buscar “kill
me”. Encontré una canción que incluyera eso. Y bueno, he descubierto otras por chorradas como
escribir “Monster”.

-Preguntar
a colegas.
Dar gracias a Elsbeth por su colaboración, pero también a Pedro de
Mercader, cuyo conocimiento musical coincide muchas veces conmigo y ha
conseguido que añada canciones como All my Little words o Paradise Circus.
Muchas gracias.

Ah,
y ayer surgió otra forma nueva.

Se
me ocurrió preguntar por las tres canciones favoritas de la gente que quisiera
ponerlas.
Y, sorprendentemente, hubo respuestas vía Facebook e incuso Twitter,
así que tengo una lista preparada para todos esos capítulos sueltos (¡infinitas
gracias!). ¡Os pongo dos para no aburriros, pero que sepáis que hay varias más que compartiré con vosotros cuando tenga más tiempo!

Aparte de esto, tengo una oscura idea que requeriría más música y mentalizarme, pero me temo
que eso hasta el Tercer Acto de La Historia no se me pasará por la cabeza, así
que mejor me callo por si acaso y si al final sale, me entenderéis.

Así
que os invito a todos los que leáis esto a poner tres canciones que os gusten y
si ya lo habéis hecho, pongáis tres más. Me acordaré de vosotros siempre y si
esto se publica algún día (que a saber) estaréis en los agradecimientos.

¡Hasta
la próxima semana, monstruos!

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario