Tiempo de lectura: < 1 minuto

“Los cuentos son ventanas diminutas que nos permiten asomarnos a otros mundos, a otras formas de pensamiento, a otros sueños. Son vehículos que nos transportan hasta los confines del universo y nos traen de vuelta a casa a tiempo para cenar”.

NEIL GAIMAN, 

El cementerio sin lápidas 

y otras historias negras 

(M is for Magic).

Esta definición del cuento aparece en la obra El cementerio sin lápidas y otras historias negras. Fuente.

El cementerio sin lápidas y otras historias negras (M is for Magic) es una antología breve de relatos de Neil Gaiman que devoré en unos dos o tres días. Me la regaló Elsbeth por mi cumpleaños y se lo agradezco, porque siempre es especial leer a Gaiman, aprender de él y compartir con vosotros estas citas. Apunté esta cita de la introducción, porque creo que se la «robaré» a Gaiman cuando en el futuro hable de la magia de los cuentos. ¿Y vosotros? ¿Pensáis lo mismo?

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Definición de cuento, por Neil Gaiman

  1. Una descripción poética y acertada de lo que suponen los cuentos para el lector ^^
    En mi caso empiezo un relato cuando me subo al autobús, me da tiempo a leer unos cuantos durante el viaje y cuando por fin despego mis ojos de las páginas… ¡ya he llegado a mi destino! ¿Puede haber algo más parecido al teletransporte 😉

    1. ¡Sí, es genial! Yo también lo he hecho mucho. Es más, recuerdo que en los primeros años de carrera leí mucho gracias a los medios de transporte público jejeje

      Y sí, son infinitos viajes en cortos períodos de espacio. Por eso me atraen tanto este tipo de obras o compendios como las Leyendas de Bécquer.

      Y sobre el teletransporte… No tenemos ninguno similar. Quizás si el Doctor nos prestase la TARDIS, pero no es lo mismo.

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario!

Deja un comentario