Dave McKean

Admiras a alguien toda tu vida, sigues su trabajo desde hace años, su obra te inspira para seguir creando, te maravillas con su arte y, pocas veces, esperas tener la suerte de cruzarte con ese artista que te hace seguir soñando. Por fortuna, esta mañana he tenido la suerte de conocer a Dave McKean, el artista detrás de grandes obras como Arkham Asylum (junto al escirtor Grant Morrison) y al que conocí gracias a sus obras junto a Neil Gaiman: The Sandman, El Libro del Cementerio, Smoke and Mirrors, Violent Cases…


Recuerdo allá por 2008, cuando descubrí Arkham Asylum y lo relacioné con todas aquellas ilustraciones que había visto por Internet sobre Coraline o El día en que cambié a mi padre por dos peces de colores. Fue entonces cuando comencé a indagar más en la labor de este autor, sumergiéndome una y otra vez en sus fantásticos mundos. El arte de McKean transmite otro mundo, un mundo, a veces, sombrío, en ocasiones extraño, pero siempre mágico y sorprendente, ya sea a través de su dibujo, la fotografía, el cine (adoro Mirrormask)… Desde esos tiempos en los que era un adolescente, el trabajo de McKean siempre ha supuesto para mí una espléndida influencia e inspiración.

Nat, el protagonista de El Libro del Cementerio,

dedicado a Els.

Durante todo este tiempo, Dave McKean para mí era uno de esos grandes artistas a los que te imaginas de una determinada manera, más como su obra artística y su nombre impreso en papel que como una persona de carne y hueso, pero hoy he conocido a McKean como un autor afable, encantado de firmar ejemplares de su obra, realizar un dibujo, mostrar su arte en la exposición que tiene en la galería de arte Artizar situada en La Laguna (Tenerife) y ser realmente agradable y simpático.

Mi agradecimiento hacia todas las amables personas de la galería Artizar por hacer posible la exposición y el encuentro, por la simpática intérprete de McKean que nos hizo la foto a Elsbeth y a mí junto a McKean y al propio Dave McKean por su educación, su cercanía y su arte.

Ahora que estoy desconectado del mundo fruto de la mudanza y la escritura de una nueva novela, he sentido las ganas de compartir esto con vosotros, porque es importante tener ídolos, conocerlos y descubrir que son fantásticas personas cuya labor artística sirve para que el mundo valga la pena. Dave McKean es, sin duda, uno de ellos.

Morfeo, de The Sandman,

por Dave McKean para un servidor.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Dave McKean

  1. No lo conocía, interesantes datos.
    Debe de ser una emoción especial, conocerlo, la foto. Interesante también conocer a tu socia creativa.

    Saludos.

  2. McKean es un autor digno de reconocimiento. Su obra expresa una gran variante de sentimientos de una forma visceral y muy particular. Además, es una persona bastante simpática que no tuvo reparos en hacerse la foto ni en hacer dibujos a todos los que esperábamos tras ver su exposición.

    Gracias por tu comentario.

Deja un comentario