Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Portada del videoclip oficial de Enemy de Imagine Dragons, tema que sirve para la introducción de la serie de League of Legends: Arcane. Fuente.

No he jugado nunca al League of Legends (o Lol), aunque alguna vez me he sentido fascinado por algunos de sus diseños (utilizo Pinterest del mismo modo que George Lucas visitaba su departamento de arte conceptual e iba eligiendo aquellas ideas que más le gustaban), pero debo decir que Arcane, la primera serie realizada a partir del videojuego para Netflix, me ha fascinado hasta unos niveles insospechados.

La animación, los escenarios y los diseños de los personajes me han dejado boquiabierto. Cada escena es una pequeña obra de arte, donde te das cuenta de todo el cariño que le han puesto a la serie (me encantaría saber cómo la han hecho exactamente, ya que hay instantes en los que la expresividad de los personajes y el nivel de detallismo me abruma). Pero no solo es a nivel técnico, que es lo primero que nos sorprende, es también la historia, accesible para el público que ha disfrutado de los videojuegos y el que no. Es, básicamente, lo que llevo queriendo escribir desde hace años.

Por si el tráiler no os convence (¿qué os pasa?), os dejo los fantásticos créditos iniciales y el videoclip de Imagine Dragons y el tema Enemy que sirve de base para la historia y que cuenta con imágenes creadas directamente para este formato, sin utilizar de nuevo las imágenes de la serie. Aquí se nota el mimo que le han dado a la serie y cómo buscan reflejar el descenso a la locura de una de sus protagonistas en todo un alarde audiovisual.

Espero poder hablar más de la serie en los próximos días (tras el estreno del tercer acto; es decir, los últimos tres capítulos de esta primera temporada), ya que Arcane es la demostración de la fuerza que tiene el género fantástico hoy, cuando buscamos en lo irreal un refugio para seguir adelante en un mundo que, en ocasiones, es más siniestro incluso que aquel que vemos en esta historia.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario