«El papel de la fantasía es recordarnos, siempre que sea posible, que la forma que tenemos de mirar al mundo no es la única que puede haber».

TERRY PRATCHETT,

entrevista aquí.

Ilustración de Marc Simonetti para Mundodisco. Fuente.


Dudar y mirar al mundo de otras maneras. ¿Por qué hay gente que seguiría infravalorando algo con tanta profundidad y complejidad? Pues porque siempre debe haber gente que infravalore aquello que es incapaz de hacer.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “¿Cuál es el papel de la fantasía? Terry Pratchett responde

  1. Pues sí, muchas veces por complejo.
    La ignorancia es muy atrevida, ya lo sabes. Muchas veces me han dicho: ¿Por qué no lees literatura de verdad? Encima es gente que ni lee ni nah…

    Crear un mundo de la nada es apasionante y agotador… esa gente que lo infravalora me da pena, tienen que tener una imaginación muy pobre.

    ¡Un abrazo!

    1. Sin duda, vivimos en un mundo donde no todo el mundo puede captar la complejidad de la imaginación. Es fácil tener una idea, puede que incluso sea fácil imaginar, pero crear es más complicado, más arduo, pero también vale la pena y mucho. Terry Pratchett lo sabía y tú también como autora.

      Considero que el género fantástico es menospreciado por simple ignorancia. Se podría entender que aquel que no lee, no entienda porqué apreciarlo, pero es peor el que sí lee, pero solo aprecia la literatura "realista", criticando la fantástica. Ahí no sé si lee por placer o por una simple fachada, porque cualquier lector debería entender el valor de la ficción a la hora de repensar su realidad.

      Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado la cita.

  2. Tiene sentido. La verdadera realidad es más extraña que lo que usualmente se supone que es la realidad. Los conceptos de materia y energía oscura son acaso más extraños que hadas y fantasmas.

    1. La duda es buena. Podemos saber cómo funcionan los sentimientos, por ejemplo, a nivel científico, pero a veces vale la pena las fábulas como Inside Out para captar cómo podrían funcionar sin que sea cierto. Eso nos da cierto sano relativismo que no deberíamos dejar de lado.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

Deja un comentario