Tiempo de lectura: 3 minutos

Peter Wisdom es el líder de un equipo al servicio del gobierno británico
que se enfrentan a amenazas contra las que nadie podría enfrentarse. Ahora, un gran peligro se cierne sobre ellos…

Críticas
de cómic:

“Wisdom. 

Los rudimentos de la sabiduría”

Crítica de Wisdom, de Paul Cornell.

Guionista: Paul Cornell.

Dibujante: Trevor Hairsine, Manuel García.

Entintadores: Paul Neary, Trevor Hairsine, Mark Farmer.

Contenido: Miniserie completa (6 episodios), más portadas.

Editorial: En España, Panini Comics. En Estados Unidos,
Marvel (MAX Cómics).

Precio: 12,00 €

Género: Superhéroes, ciencia-ficción, drama, acción,
aventuras.

Año de la edición: 2007. Edición del tomo 2008.

“Oh, fantástico. Tenemos un ejército formado por hadas y los Beatles.  Y vamos a 
enfrentarnos a los marcianos de H. G. Wells y los malditos Jack
Destripadores. ¿Quién toca ahora? ¿Dick Van Dyke? ¿Mr. Bean? ¿John Cleese y su
loro muerto?”

WISDOM.

Conseguir un tebeo
de superhéroes fresco es algo complicado. Quizás, hace falta que los
protagonistas sean más bien antihéroes y que el autor sea un inglés que ha
visto desde la distancia a los superhéroes americanos; es decir, sabe cómo adaptarlos a
sus tierras. Ese escritor es Paul Cornell.

Reino Unido tiene superhéroes en el Universo Marvel, entre
ellos el Capitán Britania que, lejos de ser una especie de Capitán América, es
un auténtico personaje con un halo mítico muy “british” a su alrededor. El
autor inglés Alan Moore haría varios buenos números del Capitán Britania que
expandirían su mundo.

Otro británico llegaría en 2007 para tomar varios
elementos de la mitología del Capitán Britania,
Paul Cornell
quien pondría como personaje principal de su historia a Peter Wisdom
, un antihéroe con poderes a servicio
del gobierno británico con un equipo conformado por una psíquica, un veterano
de guerra, una hada punk desertora y un skrull con el rostro de John Lennon. 

Como nota, decir que Wisdom fue creado por otro británico, Warren Ellis, autor
de “Planetary”, y se parece (un poco, por su aire cínico) a John Constantine (creado por Alan Moore). Todo queda en casa.

Y cierto gusto a
“Planetary” tiene “Wisdom”, aunque sin olvidar la mitología marvelita
(pese a haber sido publicada en la
línea adulta de la editorial, Max). Cornell es deudor de una generación de
escritores de ciencia ficción y les rinde homenaje (hay dos guiños a Alan Moore
muy explícitos como el Jack el Destripador que hace “tour” turísticos – que
parece salido de “From Hell”- y los monstruos con tentáculos a lo Lovecraft que
parecen haber escapado del final de
“Watchmen”).

Sin desaprovechar la mitología y la literatura británica
(homenaje a Shakeaspeare y H. G. Wells incluidos) y con varias ideas curiosas:
la aparición de cientos de Jack el Destripador de varias dimensiones, la
resurrección de viejos gigantes – que, ay, me recuerda demasiado a una de mis
historias sin que yo hubiese leído “Wisdom” hasta ahora–, el momento final con
Mo…

Todo esto nos
confirma que Paul Cornell es un escritor con talento al que Marvel ni DC han
sabido aprovechar del todo.
¿Qué
maravillas hubiera hecho si Marvel le hubiera dejado proseguir mucho más tiempo
con “Wisdom”? Tal vez, es por eso por lo que este tomo deja con buen sabor de
boca, pero sólo como inicio. Es un buen entrante, pero ¿dónde está el segundo
plato y el postre?

El autor, no obstante, ha escrito otras miniseries,
también para DC, además de novelas y tres capítulos para “Doctor Who” (“El día del padre”, “Naturaleza humana / Familia de sangre”- este último adaptaba su
propia novela-).

El problema es el dibujo, que si bien no es horrendo,
tiene algunos fallos que lastran un poco el acabado. Una pena.

En definitiva,si queréis leer un
buen cómic, buscad “Wisdom” y recordad que en Reino Unido también hay
superhéroes.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Críticas de cómics: Wisdom. Los rudimentos de la sabiduría

  1. Wisdom es una gran historia, muy curiosa y con ideas muy original. Una delicia. Si te has quedado con ganas de mas te recomiendo que sigas con el Capitan Britania y MI13. Es una continuación de Cornell a Wisdom. A mí el dibujo sí me gusta, aunque puede que tenga que ver que conozco a Manuel García, compartí colegio con su hijo, compramos en la misma tienda de comics y me dedicó un dibujo muy molón de Ares. Y Lennon mola y mucho. Te recomiendo que sigas con la serie que te he mencionado, mantiene la calidad y sigue con algunos de los personajes de Wisdom y sí no te convenzo te diré que hay una historia de vampiros con Blade de por medio.

    1. Hola, superñoño

      Me ha encantado este tebeo. Había oído hablar bien de la faceta de Cornell en los cómics, pero aquí me lo ha demostrado bastante bien.

      He leído los tres tomos de Cornell y el Capitán Britania. No sé si hubo más. Espero que sí, pero creo que no.

      En cuanto al dibujo, encontré algún error de anatomía aislado, pero cumplía con su función narrativa. En el cómic de hoy no sabes si lo echa a perder un colorista o un entintador.

      Qué suerte lo de Ares.

      Y sí, he disfrutado de esa historia de Blade y Drácula como un crío. Un asco que luego se retomará sin gracia lo de los vampiros y los superhéroes, tanto Millar además de aquel crossover mutante con chupasangres. Cornell dejó el listón bastante alto.

      Gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima visita =D

  2. Sí, desgraciadamente solo hay los número de esos tres tomos, cancelaron la serie. No entiendo que con lo bueno que es Cornell, cancelen todas sus series, independientemente de las ventas. Cornell hace callidad.

    1. Hola, superñoño

      Puff… Qué mal. Yo tampoco lo entiendo. Lo que pasa es que hay muchos que prefieren un mal cómic de un personaje conocido a uno bueno de estos más desconocidos.

      Cornell mola y no perdono a Marvel ni DC que lo hayan contratado tan poco y, muchas veces, lo hayan tratado tan mal.

      Gracias por tu comentario, hasta la próxima visita =)

Deja un comentario