La televisión es uno de los
electrodomésticos más usados de la Historia, pero ¿y si es algo más?

Críticas de cómics:

“Light of thy countenance”

Portada de este experimental cómic que adapta una performance de Alan Moore. Fuente.

Historia:
Alan Moore

Arte:
Felipe Massafera

Adaptación
secuencial: Antony Johnston

Editorial:
Avatar.

Género:
Experimental

Año
de la edición: 2009.

“No penséis que los dioses
no encuentran alegría en el apocalipsis: es nuestra más noble ocupación. 

Es
nuestro derecho”.

Alan Moore es un autor que
nunca deja de fascinarte. Sus obras, de cualquier género, siempre consiguen
sorprenderte.
“Light of thy countenance” es una de ellas.

Adaptando
una de sus historias, nos encontramos ante un cómic experimental que nos habla
sobre la importancia de la televisión y su creación, además de su significado
de nuestro día a día
. Sin embargo, Moore no se ha quedado en eso
y ha decidido, mediante un estilo barroco y poético, hablarnos de cómo la
televisión se ha convertido en nuestro dios.

Para ello, Alan Moore y el adaptador de esta
obra, Antony Johnston, conciben diferentes formas narrativas para conseguir que
el lector piense sobre «vida» frente a una caja tonta y su ficción. Moore
hace comparaciones bastante interesantes y metáforas curiosas en una de sus
obras más complejas a la hora de ser leídas, debido a su estilo algo oscuro.

La mirada de Moore rehúye de lo típico para
repensar en algo que nos parece tan habitual como la televisión y su influencia
en todos los seres humanos. 

Se fija en que todos tenemos una, en que
masturbamos nuestra mirada con esas imágenes (tal y como dice) y nos entrega
una curiosa visión alejada de los típicos clichés o acusar a este artilugio
al cual nos estamos entregando desde antes de nacer.

En
cuanto al arte de Felipe Massafera me parece muy bueno.
Su
realismo, que se antoja un poco a Alex Ross, es capaz de pasar a una índole más
metafísica cuando este guion lo exige. Gracias a su habilidad, nacen curiosas
formas visuales a tener en cuenta.

“Light of thy countenance” es una demostración de que el mundo del cómic también
sirve para la reflexión
, por si cabía alguna duda: quizás la televisión no es la caja tonta, sino nosotros que la vemos sin pararnos a pensar.

“En toda la historia de
este planeta, ¿ha habido algún Dios que haya disfrutado de tanta dedicación?”

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Críticas de cómics: Light of thy countenance, Alan Moore se pone experimental con la caja tonta

    1. Hola, superñoño

      Temo que puede llegar a parecerte demasiado raro, aunque a mí me ha parecido una joya jeje

      No dejes de probar alguna de estas raras historias, quizás te sorprendan.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

Deja un comentario