Tiempo de lectura: 2 minutos

El amnios natal es una
membrana que forma parte de lo que somos antes de que nazcamos. El autor Alan
Moore lo usa para narrarnos nuestra propia vida en una sorprendente obra.

Críticas de cómics:

El amnios natal

Ilustración de El amnios natal de Alan Moore y Eddie Campbell. Fuente.

“Los diecisiete años son
como el oro, lentos y calientes en el cálido borrón borracho de la multitud
cabeceante y descorazonada. Y soñamos que somos personas que salen en
canciones. Nos chupamos las mejillas como estrellas de cine con escenas sin
diálogo en cada escaparate junto al que paramos. Vestimos nuestros humores como
frases estampadas en camisetas: chillones, agresivos… Pero que rápidamente pasan
de moda y son descartados. Todo es posible, hay un potencial glorioso en lo más
profundo de nuestro pecho. Todavía no hay nada decidido. Todavía podríamos ser
cualquiera”

ALAN MOORE.

“El amnios natal” es una fantástica obra donde Alan Moore y Eddie
Campbell se disponen a contarnos nuestras vidas.

Sí, sí, tal y como leéis, es lo más cerca que muchos tendremos de una
biografía.

Eddie
Campbell adapta una de las obras teatrales y de magia de Alan Moore. El
escritor de Northampton se declaró mago en su momento y cree que la palabra es
el fundamento de la magia. En sus obras teatrales, bastante experimentales, se
narran eventos y se entiende el arte como parte de un acto mágico.

La historia arranca
cómo comienza esa función y qué llevó a Moore a concebirla: el fallecimiento de
su madre.
Entre los objetos de ella, el autor encontró el
amnios natal donde estuvo envuelto parte de su cuerpo cuando era aún un bebé en
el vientre de su madre.

A través de este
elemento, que compara con un mapa de lo que
podríamos llegar
a ser,
Alan Moore cuenta su vida y la de cualquier lector, desde que
somos unos amargados adultos hasta llegar a antes de haber nacido. Un viaje
hacia atrás que te permite recordar que eras aquel idiota de diecisiete años o
aquel niño perdido en un mundo que no comprendía.

El gran poder de
“El amnios natal” es transmitirnos emociones y hacernos recordar, algo que
funciona muy bien en la adaptación del texto que hace Eddie Campbell.

Este dibujante ya colaboró con Moore en “From Hell”, entre otras obras, y, si
bien su estilo es muy criticado, un servidor debe declararse fan de este
dibujante, y de su línea temblorosa, realista y, simplemente, mágica.

El
estilo de Moore está lleno de complejidades y metáforas fantásticas que se
añaden a un dibujo, que se suma a la sensación de experimentación en una
demostración de que en el cómic aún se tiene mucho que decir. Todo ello para
este inusual viaje en el tiempo a través de nuestras vidas.

La
edición de Astiberri cuenta con una nueva traducción, tapa dura, una
introducción y una entrevista. No está nada mal, aunque quizás hubiera estado mejor que se le hubiese añadido el cómic «Serpientes y escaleras», de ambos autores, que sacaron en julio, poco después de este.

Estas virtudes pueden que hagan que “El amnios natal”, no
obstante, no guste a muchos lectores. No es mi caso. Doy gracias por ello.

“¿Qué éramos antes de ser
esto?”

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “El amnios natal, Alan Moore nos narra nuestra vida

    1. Hola, Christianspi

      Ten cuidado, es una obra bastante abstracta si no tienes eso claro podría no gustarte, pero creo que teniendo la mente abierta podría convertirse en una de tus obras predilectas.

      Ya me contarás y si eso, que Astiberri te devuelva los 12 euracos que yo voy bastante mal jaja

      Gracias por tu comentario, me alegro de verte por aquí, un saludo =D

  1. Pues yo de momento, la dejaré pasar. Teniendo un presupuesto limitado prefiero gastarme en otras cosas. Sí tuviese mas pasta de la que tengo caería…

    1. Hola, superñoño

      Estará por ahí para cuando quieras leer algo diferente y tengas algo de pasta, te entiendo. Ya me dirás cuando lo leas.

      Gracias por tu comentario, un saludo =D

Deja un comentario