Tiempo de lectura: 3 minutos

Doce miembros de
un jurado han de dictaminar si un joven es culpable del asesinato de su padre.
La pena de muerte para el muchacho está en juego. En la primera votación del
jurado, once deciden que es culpable. 
Uno no. La vida
del chico está en sus manos.

Críticas
de cine:

Doce hombres sin
piedad


Póster de Doce hombres sin piedad. Fuente.

Director: Sydney Lummet.

Guionista: Reginald Rose, basado en su guion.

Intérpretes
principales: Henry Fonda, Martin Balsam, John Fiedler, Lee J. Cobb, E. G.
Marshall, Jack Klugman, Edward Binns, Jack Warden, Joseph Sweeney, Ed Begley,
George Voskovec, Robert Webber.… 
Consultar el resto del reparto en IMDB

Música: Kenyon Hopkins

Nacionalidad:
Estados Unidos.

Duración: 96 minutos.

Año: 1957.

Género: Drama.

“Pero ¿qué es esto? ¿El
día del amor al hermano desvalido?”


Un estudio sobre el ser humano y
el grupo, sobre la justicia y la inocencia, sobre nuestras decisiones y
errores. De eso va Doce hombres sin piedad, el clásico del famoso director Sydney Lummet.

Doce hombres sin
piedad (Twelve angry man)
está basada en
la obra de teatro de Reginald Rose, quien también hace las funciones guionista
y productor de esta adaptación a la gran pantalla. La cinta no tardaría en ser
reconocida con diversos premios y reconocida como una de las mejores películas
de la historia.

Algo más que una película sobre juicios


Puede parecer
que está película va sobre juicios y puede que sea así… Si nos quedamos en lo
más superficial. Para empezar, nunca vemos el juicio en sí. Nos centramos
en la forma en la que los personajes se reúnen para tomar una decisión sobre
dar muerte o perdonar a un chico que fue maltratado por el padre, de cuyo asesinato acusan al hijo. Once votan que vaya a la silla eléctrica, uno, el ocho,
interpretado por un genial Henry Fonda, dice que no es culpable simplemente
porque lo duda, no lo sabe y no se cree que sea un asesino. ¿Qué pasará?

Cada personaje representa una postura diferente a la vez que
también vemos lo cambiante de las decisiones humanas

(esta película es perfecta para explicar la toma de decisiones y el miedo al
rechazo por opinar lo contrario).

Nunca llegamos a
saber si el acusado es inocente o culpable. Tampoco sabemos si merece esa
segunda oportunidad para huir de la violencia con la que lo había criado su
padre. Sólo tenemos de él su mirada fija, la de
un chaval que no ha tenido suerte en la vida y doce hombres que decidirán sobre
ella.

Decidiendo el destino de una víctima o un culpable. Fuente.

Las interpretaciones son excelentes y el guion muy bueno.
Nadie debería sentir prejuicios porque sea una película clásica en blanco y
negro, tiene más ritmo que la mayoría de cintas actuales, porque sobre todo
consigue una cosa: que el espectador se meta dentro de la cinta y se pregunte
¿qué haría él?

Hay momentos
para pensar, casi llorar, tensión y sonrisas en esta historia sobre qué es la
justicia. El resumen del ser humano.

POSIBLE
SPOILER.
Cerca del desenlace, hay un
clímax estupendo cuando descubrimos que el único hombre que sigue diciendo que
el acusado es culpable lo hace por un dramático motivo: porque ese chico que está siendo juzgado le
recuerda a su propio hijo con el que lleva años sin hablarse porque él no fue
un buen padre. Quiere mandar a la silla eléctrica al reflejo de su propio hijo.

Además, el final es
simplemente genial, bajo esa noche lluviosa tras tantos días de calor, con un
anciano preguntando quién es al hombre que llevó la contraria, cómo se llama.
Un momento sublime. FIN DEL POSIBLE
SPOILER.

Doce
hombres sin piedad
es una obra maestra que hace que vuelvas a creer en lo bueno
que es el cine. Imprescindible.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Críticas de cine: Doce hombres sin piedad, una vida en juego

  1. ¡Hola!
    Muy buena crítica. Es una de mis películas favoritas, aunque he de reconocer que me gusta mucho más la versión que se hizo en Estudio 1, quizás porque fue la primera que vi.
    Muy recomendable y, desde luego, una obra maestra ^^
    ¡Un saludo!

    1. Hola, Elisa

      ¡Cuánto tiempo! Se te echaba de menos por el Antro.

      No he visto la obra de teatro, así que tendré que probar. Esta película la conocía, pero la vi por recomendación de un amigo y me ha gustado bastante.

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo y hasta pronto =D

    1. Hola, superñoño

      No te decepcionará.

      Yo auguro que entre mi trabajo de fin de carrera que es de cine y que el próximo año tendré una asignatura cinéfila también, voy a estar comiendo la oreja a la gente con el cine clásico por aquí durante mucho tiempo jaja.

      Gracias por tu comentario, un saludo =)

Deja un comentario