![]() |
Usagi Yojimbo: Yokai nos transporta a un Japón rebosante de fantasmas. Fuente. |
«Qué noche
más oscura… La clase de noche que llaman oborouki-yo, cuando los yokai merodean
la tierra».
Es innegable la influencia que la cultura japonesa ha tenido en el cómic. Más allá del manga, las propias leyendas del país nipón son una rica fuente de historias. Los yokai
forman parte de esta mitología; son criaturas fantasmagóricas del folclore japonés que fascinan a aquellos que
las descubren. Estas apariciones suelen reunirse para realizar un desfile durante una noche de
verano… Pero, ada cien años, durante esa madrugada, los yokai intentan
conquistar el mundo de los vivos… Ese es el punto de partida de este cómic: Usagi
Yojimbo: Yokai. Nos relata la historia de cómo el aguerrido Miyamoto
Usagi, un guerrero japonés con aspecto de conejo, atraviesa un bosque
durante la noche del desfile de los yokai. ¿Su misión? Recuperar a la
hija de una mujer que llora amargamente tras que su pequeña la abandonase y se
sumergiese en lo más profundo del bosque por culpa de un misterioso zorro. Usagi
no duda en aceptar la misión, pero pronto se verá en medio de un épico
enfrentamiento contra las fuerzas del mal, una batalla en la que contará con la
ayuda de Sasuke el Somete Demonios.
![]() |
Usagi descubre a los yokai. La narrativa funciona perfectamente. Fuente. |
Usagi a color
Con la
novela gráfica Yokai, el artista Stan Sakai celebraba el
vigésimo quinto aniversario de su emblemática obra Usagi Yojimbo. Aparte
de ser un homenaje a estos extraños seres fantasmales y un número que aunaba a
los antiguos y los nuevos lectores, también suponía, después de décadas en
blanco y negro, la publicación a color de una historia de Usagi de estas
características. Puede que muchos lectores habituales temiesen que el paso al
color fuese en detrimento de la calidad y, aunque el propio Sakai
comenta cómo el uso del blanco y negro o el color cambia su técnica de dibujo,
el resultado de Yokai es encomiable.
Mediante
acuarelas, Sakai da vida a esta historia sobre legendarios espectros y
guerreros que se enfrentan a ellos. El uso del color es magnífico, notándose
las influencias que la obra de autores europeos han tenido en el creador. Los
cómics de Astérix o la labor de Moebius se mezclan en el
dominio del color, al igual que el propio Sakai hablaba de Blacksad
como otra importante fuente de ideas. Esto hace que Yokai sea un
triunfo técnico dentro de la carrera del personaje.
![]() |
Sin olvidar el tono cartoon, Sakai nos presenta una noche rebosante de siniestras criaturas. Fuente. |
La noche alberga horrores
Por otra
parte, Sakai nos ha acostumbrado a hacer virguerías con la
narrativa y mezclar perfectamente los elementos del cómic de fantasía y la
mitología japonesa. Puede que el ritmo sea el mayor contratiempo de este cómic,
ya que en otras historias de Usagi Yojimbo es más pausado al incluir más
viñetas y bocadillos; aquí, al contar con menos, toda la historia acelera hasta
el punto en que se resuelve todo demasiado rápido y, pese a algún momento
sorprendente muy logrado, se queda solo en una historia más de la que se podría
haber aprovechado su rico trasfondo. No obstante, la composición, el color y
la historia de Yokai son una demostración de otro triunfo más del artista nacido
en Kioto.
Sobre la
historia, nos encontramos con una fábula colmada de la mitología japonesa y delcine de samuráis que ha hecho que Usagi Yojimbo sea una de las
obras más potentes del mercado estadounidense más allá de las grandes
editoriales. Cada vez que leemos una de estas historias, disfrutamos de este cuento
con sabor añejo, pero también nos deleitamos con el apartado gráfico. La gracia
de Sakai está en cómo hace que parezca sencillo cuando es todo lo
contrario.
Como
siempre, puede que, porque crecieron a la par, esta historia de Usagi
Yojimbo me ha recordado a algunas historias cortas del Hellboy
de Mike Mignola. Si bien Miyamoto Usagi sí se ha cruzado
con las Tortugas Ninja, todavía no lo ha hecho con Hellboy,
aunque a un servidor no le importaría (nos tendremos que conformar con Usagi
hecho por Mignola).
En 2021, y tras treinta y siete años desde su creación en 1984, Usagi Yojimbo demuestra como siempre en historias como está que es una genialidad. Yokai queda
recomendada para todos los amantes del carismático personaje o todos aquellos
que quieran descubrirlo. Mientras, como nos enseña el cómic, recordemos los
peligros de transitar un bosque en la oscuridad… y de los siniestros colores
fantasmales que los pueblan.
![]() |
Por suerte, Miyamoto Usagi contará con compañeros como Sasuke. Fuente. |
El estilo me recordó tantito los cómics de Groo.
Tiene cierto toque sí. Recomendadísimo. ¡Gracias por el comentario!