Tiempo de lectura: 3 minutos

«Creo en América».

Especial Francis Ford Coppola. Parte 1: Trilogía de El Padrino

Más de una vez he comentado que uno de los mayores placeres de formar parte del podcast cultural de Viajeros de la Noche es la oportunidad que me da de revisitar grandes obras. A medida que pasa el tiempo, los libros, películas, videojuegos, cómics, canciones… nos conforman, pero, también, mientras envejecemos podemos volver a ellos para encontrarles nuevas lecturas que pasaron desapercibidas en su día.

Ya lo dije cuando vi de nuevo Terminator y Terminator 2, y lo digo nuevamente ahora, que, aprovechando su cincuenta aniversario y el remontaje de la tercera parte, nos toca hablar de la trilogía de El Padrino de Francis Ford Coppola, hito fundamental de la historia del cine estadounidense.

Hacía años que no veía la obra maestra de Francis Ford Coppola y revisitarla ahora, que tengo varios años más, me ha permitido comprender más de la fuerza de la tragedia de Michael Corleone y su familia. No creo que el apelativo de «obra maestra» sea baladí: su influencia, su importancia, su capacidad para jamás agotarse, su atemporalidad, sus interpretaciones… Todo hace que El Padrino se merezca estar entre las grandes joyas del séptimo arte.

Aguardamos que este sea el primero de una serie de especiales dedicados a Francis Ford Coppola, del cual ya hablamos brevemente cuando repasamos la figura del vampiro y citamos su Drácula de Bram Stoker. Curiosamente, Drácula mantendría el «de Bram Stoker» como El Padrino matendría el «de Mario Puzzo».

crítica de la trilogía de El Padrino
Adrián Massanet, Juanjo Martínez y un servidor hablamos de El Padrino en el podcast Viajeros de la Noche.

¿Qué decir de El Padrino?

Me hago esa pregunta al principio del podcast, pero creo que J. J. Martínez (nuestro @SrPurpura) agrega una visión muy interesante sobre los símbolos de la serie. ¿Y qué decir de Adrián Massanet? Aparte de tener varios trabajos sobre Francis Ford Coppola, entre ellos un libro, añade una serie de ideas fascinantes, como su defensa de la tercera parte, que recuperó su título original recientemente: Coda: La muerte de Michael Corleone. Solo por eso, ya merece ser escuchado este podcast.

Por mi parte, he intentado añadir algunas curiosidades sobre la creación de la primera película, mi visión de algunas de sus mejores escenas y una reivindicación de instantes que deberían ser considerados como joyas dentro de estos filmes que marcaron un antes y un después.

Además, nos han salido algunas lecturas curiosas, como las comparativas y referencias de la tragedia en El Padrino y en Star Wars (no olvidemos la amistad que une a Francis Ford Coppola y George Lucas), y eso nos ha llevado a hablar de la tragedia griega (más que la cultivada por Shakespeare, aunque recordemos que el Bardo se alimentó mucho de los clásicos). Y es que Italia tiene un valor indiscutible en toda la película que adaptó y expandió la novela de Mario Puzzo.

Sinopsis del programa

Aquí el resumen que ha preparado Adrián Massanet para ir abriendo boca:

Tras mucho indagar en galaxias muy, muy lejanas, y de hablar de videojuegos míticos que ahora van a volver a la vida, los viajeros nos ponemos manos a la obra con un verdadero reto: aportar algo nuevo e interesante a lo que miles y miles de personas han dicho o escrito o pensado alguna vez sobre la que quizá es la trilogía más famosa y más prestigiosa de todos los tiempos: la que dirigió F. F. Coppola en 1972, 1974 y 1990. Y creemos que ha valido la pena, porque han sido más de tres horas y media en la que lo hemos dado todo para que los Corleone no nos manden unos sicarios a corregirnos ni a reprocharnos absolutamente nada. No nos hemos dejado casi nada en el tintero, hasta de la Coda de 2020 hemos hablado, y siempre desde la reverencia y el entusiasmo de la obra maestra del cine estadounidense. ¿Te apetece escucharnos? Te va a entusiasmar, y además… es gratis.

¿Dónde puedes escucharnos?

Puedes escucharnos en iVoox, además de darle me gusta, suscribirte y comentar si te apetece:

También lo tenéis disponible en Spotify:

Y, por supuesto, en Google Pocast.

Así que os hemos hecho una oferta que no podéis rechazar. ¡Esperamos vuestros comentarios y vuestro apoyo, ya que así podremos seguir creando más contenido!

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Viajeros de la Noche. 1×12: Trilogía de El Padrino

  1. Mi favorita en cuanto al cine de crimen y mafia se refiere. Yo aprecio la trilogía en su totalidad, incluso con lo duros que han sido muchos a la hora de criticar a la tercera entrega. Vi El Padrino (la primera) de niño, mi padre la tenía entre su colección, no recuerdo si VHS o aún en Betamax, en ese entonces. Recuerdo cómo me impresionó la escena del atentado contra Don Corleone en la calle, y el llanto de Fredo. Y por supuesto que la tengo entre mi colección de películas en físico.

Deja un comentario