Nadie ha elegido a Mort cuando ha ido a la feria donde los jóvenes de su edad se convierten en aprendices de alguna profesión… Hasta que, en el último momento (como pasa en todas las buenas historias que se precie), un mentor lo elige y resultar ser la Muerte de Mundodisco.
Críticas de libros:
“MORT”
![]() |
Mort es una de las grandes novelas de Mundodisco de Terry Pratchett. Fuente. |
“LA MUERTE ES TODA AQUELLA PERSONA QUE HACE EL TRABAJO DE LA MUERTE”- MUERTE.
“Mort” es una buena novela sobre la vida, la muerte y el destino, pero no es la mejor novela de “Mundodisco”.
Por si no lo sabéis, Terry Pratchett es el autor de “Mort”. Es uno de los escritores fantásticos más admirados de todo el mundo. Su originalidad narrativa y sus tramas con alto contenido en sátira, le han convertido en uno de los escritores más adorados por los lectores. En resumen, Terry Pratchett es un crack.
El poder de Pratchett
“Mort” es una de las primeras obras más conocidas del ambicioso Mundodisco, un mundo (obvio) que es un disco (obvio al cuadrado) sostenido por cuatro elefantes, soportados a su vez por una inmensa tortuga que cruza el universo (menos obvio, pero muy guay).
En “Mort”, Pratchett decide centrarse en el aprendiz que recibe este nombre y también en la Muerte, uno de los personajes más queridos entre los fans, debido a su carisma y su eterna (nunca mejor dicho) ironía (tanto que también los gatitos lo adoran).
Pese a que Pratchett sigue rebosante de buenas ideas (las dos realidades que se sepultan, la visión del reino de la Muerte…), originales frases (“La Muerte sabe que algún día hasta Gran A´Tuin morirá, y ese sí será todo un reto”, “Entonces, de repente, Mort comprendió con terrible patetismo que la Muerte debía de ser la criatura más solitaria del universo”…), genuinas descripciones (“Era de esa clase de restaurantes que no necesitan un menú. Los clientes se limitaban a echarle un vistazo a la camiseta de Harga”) y grandes momentos, como la Muerte intentando ser algo más humana, pero “Mort” no es tan buena como “El color de la magia”, “La luz fantástica” o «El asombroso Mauricio y sus roedores sabios». “Mort”, por sus pérdidas de ritmo y de garra en algunos instantes, está más cerca de “Carpe Jugulum”.
Sobre la historia
“La historia no es así. La historia se va deshaciendo despacio, como un jersey viejo. Le han puesto parches y la zurcido muchas veces, la han vuelto a tejer al gusto de diferentes personas, la han metido en una caja, debajo del fregadero de la censura para acabar cortada a trozos para hacer de trapo de la propaganda, y sin embargo, al final logra recobrar su antigua forma. La historia tiene la costumbre de cambiar a las personas que se creen que la están cambiando a ella. La historia siempre se guarda unos cuantos ases en la manga gastada. Hace mucho tiempo que anda dando vueltas”.
No obstante, Pratchett nos regala al entrañable muchacho (perdón, quería escribir lo siguiente:) Mort, que parece tener demasiadas rodillas y no sirve ni de espantapájaros; la hija de Muerte, Ysabell, a la que acabamos cogiéndole cariño, y el hechicero (¡joven!) y algo chapucero, Buencorte. Sin embargo, el GRAN PERSONAJE, como era de imaginar, es la Muerte; podemos saber más de este ¿ser? Que, tarde o temprano, cualquiera de nosotros conocemos.
![]() |
Portada de una de las ediciones especiales de Mort de Terry Pratchett. Fuente. |
Todos ellos, con sus estrambóticos caracteres, además de los peculiares momentos que viven y el extraño mundo que habitan, hacen de “Mort” una novela que se disfruta bastante. Y si a esto se suma el cameo de Rincewind, pues mola y mucho.
Pese a que el ritmo decae (como ya he comentado) y se hace algo largo, el final es lo que se me antoja peor: se vuelve un poco caótico hasta su resolución. Aún así, hay frases, diálogos y visiones del mundo (el origen del mundo como una pizza, con la ironía de que hubo unas cruzadas, donde murieron centenares de personas, para incluir, tras el cisma, una hojita de laurel a la receta), que Pratchett nos deja como sátira, nos reímos, pero también nos hace pensar:
“—No le gustan mucho los hechiceros y las brujas– le informó Mort.
—A nadie le caen bien los sabelotodos– dijo ella [GOODIE] no sin cierta satisfacción–. Les causamos problemas, ¿sabes? Los sacerdotes no, por eso le gustan los sacerdotes.
—Nunca me lo ha dicho– comentó Mort.
—Ah, se pasan la vida diciéndole a la gente lo bien que van a estar cuando se mueran. Y nosotros lo que hacemos es decirles que aquí también se lo pueden pasar muy bien si se lo proponen”.
O:
“—Yo sé cómo muere una reina– masculló [MORT]–. Las reinas mueren igual que las demás personas”.
Sea como sea, “Mort” una buena novela, escrita por Terry Pratchett y eso hace que sea mejor que muchísimos de los libros que encontramos hoy, cuando vamos a una librería. ¿A qué esperas para conocer la historia de Mort, el aprendiz de la Muerte?
![]() |
No siempre las cosas salen bien y menos si eres Mort, el protagonista de esta novela de Mundodisco. Fuente. |
—Verás, todo ha sido fijado. La historia ya está escrita desde el principio hasta el final. La realidad de los hechos está fuera de toda discusión; la historia sigue adelante y arrasa con ellos. No se puede cambiar nada porque los cambios ya forman parte de todo ello. Estás muerta. Es el destino. No te queda más remedio que aceptarlo, te guste o no. BUENCORTE.

Mundodisco.
Fantasía.
Penguin Random House.
2021.
Tapa blanda.
288
https://www.penguinlibros.com/es/libros-de-fantasia/35443-libro-mort-mundodisco-4-9788483463284#
En esta entrega, Mortimer es un joven soñador y despistado a quien le toca en suerte una inesperada tarea: convertirse en aprendiz de la Muerte y aplicarse en liberar almas de su envoltura carnal. A decir verdad, Mort no está demasiado capacitado para ello, y en una de sus primeras misiones, liberar el alma de una atractiva princesa que está a punto de ser asesinada, decide en su lugar «liberar» el alma del asesino, interfiriendo así en los designios del Destino y provocando el consiguiente desaguisado. Por su parte, la Muerte, habiendo delegado buena parte de su trabajo en Mort, se dedica a beber, jugar a los dados y embarcarse en enrevesadas reflexiones filosóficas...
Definitivamente tengo que leer algo mas de Prachett. Como mola la muerte de mundodisco.
Hola, superñoño
Espero que lo disfrutes, es una obra que siempre es bueno reivindicar.
Gracias por tu comentario.
la saga de la muerte es una de las mejores, soul music, el segador, y mort simplemente son maravillas
Hola, Yogurtu
Sin duda, me apunto las que me faltan. Me alegro de que te guste Pratchett. Hay alguna reseña más de su obra por el blog si te interesa.
Te invito a que te hagas seguidor del blog, por cierto.
Muchas gracias por tu comentario, un saludo.