Fuente.

 

«—Si la vida me ha enseñado algo es que no existen los villanos. Solo hay personas, haciendo lo mejor que pueden»- JOE ABERCROMBIE.

A finales de 2015 os comenté mi voluntad de leer a escritores que todavía no había podido disfrutar y he tenido la suerte de que, como sabréis si seguís el blog, ya he conocido la obra del autor Joe Abercrombie.

El escritor inglés, ya tras varios libros a su espalda, hace su incursión en el terreno de la fantasía épica para un público más joven con la trilogía del Mar Quebrado, compuesta por Medio Rey, Medio Mundo y Media Guerra. En esta crítica os hablaré del primer volumen.

Grimdark

Desde que el ser humano fijó su mirada en el mundo, no pudo evitar que la fantasía penetrase en ellos como la luz lo hace a través de las hojas de un árbol. Sin embargo, donde hay luz, hay sombras.

Los artistas, centrándose en su creación, a veces han optado por la versión cándida, ingenua y moralista cuando no por una versión lúgubre, terrible y cínica, habiendo entre ambas posturas, siempre interesantes respuestas.

Los géneros como la fantasía épica han parecido vivir años y años de maniqueísmo, centrándose en lo superfluo y copiando la obra magna de J.R.R. Tolkien sin comprender hechos tan importantes como la amplia gama de grises presentada por el profesor.

No es de extrañar que, regresando a aquellos artistas que veían la sombra, hayan sido recordados los cuentos de hadas originales, donde todo era mucho más escabroso y siniestro, como cualquier buen lector de los hermanos Grimm, por ejemplo, sabe.

«Y entonces Yarvi comprendió que la muerte no hacía una reverencia ante cada persona que pasaba junto a ella, no alargaba un brazo con respeto para indicar el camino, no decía palabras profundas, no abría cerrojo alguno.

La llave que llevaba en el cuello nunca era necesaria, pues la Última Puerta nunca se cerraba. La Muerte hacía pasar al rebaño con impaciencia, sin importarle categoría, fama ni cualidades. Frente a la Última Puerta siempre había una cola que nunca menguaba, una procesión ciega e inagotable».

El mapa del Mar Quebrado donde transcurre la aventura. Fuente.

La fantasía terrenal

Y de ahí ha surgido la fantasía épica negra u oscura, donde en entornos mágicos podemos encontrarnos con males bastante terrenales y caracteres bastante grises.

Uno de sus máximos exponentes actuales sería, sin duda y para que nos entendamos todos, George R.R. Martin, autor de Canción de Fuego y Hielo, pero en los últimos años han surgido distinguidos discípulos que dada la calidad y la velocidad con la que escriben, ya están reclamando ese Trono de Hierro o esa Silla Negra en el panorama de la literatura fantástica y su mayor ejemplo podría ser Joe Abercrombie. 

Yarvi, Medio Rey

El hijo pequeño del rey, Yarvi, estaba destinado por ser el menor, por su carácter y la deformación de su mano a convertirse en miembro de la Clerecía, nunca en rey, pero la muerte de su padre y su hermano mayor lo transforman en el legítimo heredero del trono de Gettlandia.

Siguiendo a su tío, Yarvi no tarda en emprender la guerra contra el asesino de su padre y su hermano, un rey enemigo que pondrá a prueba a nuestro protagonista… Pero una traición reduce al joven a nada, convirtiéndolo en algo menos que un cadáver que es hallado por alguien inimaginable y convertido en un esclavo.

Siguiendo el viaje de venganza que muchas grandes obras como El conde de Montecristo han ejemplificado, Yarvi deberá recorrer una larga travesía en la que él mismo tendrá que comprender qué significa ser un rey, un clérigo, un hombre, un esclavo. Una senda destructiva en la que nuestro héroe se hallará con numerosos personajes que le acompañarán a lo largo de un enorme camino.

Mapa del mundo del Mar Quebrado, una obra de fantasía inspirada en la sociedad vikinga. / Fuente.

La inmisericordia del Mar Quebrado

“A veces pienso que los dioses no pueden existir —caviló Jaud, pasándose un dedo pensativo por los labios—. Pero entonces me pregunto quién puede estar convirtiendo mi vida en este infierno”.

Y, por el camino, a través de estupendos diálogos y grandes escenas, como cuando se afirma que «un buen mentiroso entreteje tanta verdad como puede», la trama irá creciendo.

Joe Abercrombie consigue que Yarvi y personajes como Nada se vuelvan favoritos de los lectores por su habilidad para humanizarlos y hacer que cada uno de nosotros nos sintamos identificados con ellos. Aquí no hay príncipes azules de moral impoluta, no hay guerreros con un enorme honor que siempre vencerán y nunca se equivocarán, no hay brujos que nos salven… No, aquí tenemos oscuridad, sudor, muerte, dolor, guerra, mentiras, traiciones… Es un mundo oscuro, sin atisbo de magia salvo las ruinas de los elfos olvidados.

“—Un clérigo está obligado a dudar en todo momento… 

 —Para fingir siempre certeza. —Yarvi terminó la frase».

Un copo de nieve ¿o un nido de espadas? Fuente.

Giros y desventuras

Y los giros argumentales que Joe Abercrombie da, son capaces de hacer que nos divirtamos sin cesar en este recorrido por un desolado mundo que se convierte en el escenario de la trilogía del Mar Quebrado.

Esto lo logra, en parte, por su capacidad para no censurarse y también por saber trazar completos arcos de evolución en cada uno de los seres que habitan este lugar abrazado por la Madre Guerra.

Algunos esperarán las sorpresas que depara la trama, pero varias se me han escapado y me han alegrado mientras leía, porque es un placer seguir sorprendiéndote mientras devoras un libro.

Sin duda, el lector agradece que Abercrombie no trate a sus lectores como idiotas y ofrezca emociones desde el primer capítulo en el que emprendemos una lucha con el protagonista, que deberá dejar de ser un niño mimado para transformarse en un hombre tan cínico como ese mundo. 

“Pero los enemigos -como decía su madre- son el precio del éxito”.

Medio Rey. Fuente.

El comienzo del Mar Quebrado

La lectura de Medio Rey es una de las más entretenidas que he disfrutado en los últimos meses. En sus trescientas páginas desfilan personajes de lo más variopintos, siempre realistas, dentro de ambientes muy diferentes que nos llevan desde el esplendor del reino de Yarvi hasta el horror de la guerra, pasando por galeras, ventas de esclavos, peligrosos duelos con una capitana pirata, huidas por la nieve y aliados inesperados.

No obstante, el viaje de Yarvi es el viaje de cada uno de los lectores hacia la reivindicación de un género que, gracias a autores como Abercrombie, no se ha estancado. 

Por si fuera poco, Abercrombie nos regala numerosas citas que le dan ganas al lector de arrancar del libro para tatuárselas en la piel o, quizás más importante, tatuárselas en la mente y aprender de ellas. Poco más queda que podamos decir.

Medio Rey es una primera entrega lo suficientemente buena como para hacer que el lector pique con sus continuaciones. Al menos, conmigo lo ha conseguido, porque, tras tanto tiempo viendo la luz de los cuentos y la fantasía épica, a veces debemos recordar que hay una sombra y Yarvi, Abercrombie y nosotros lo sabemos.

“Morir es la única certeza de la vida”- NADIE, MEDIO REY.

El origen del largo viaje que emprenden Yarvi y sus compañeros en Medio Rey, el inicio de la trilogía del Mar Quebrado de Joe AbercrombieFuente.
Medio Rey Book Cover Medio Rey
El Mar Quebrado
Joe Abercrombie
Fantasía, grimdark
Fantascy
2015
Tapa blanda.
384
https://www.penguinlibros.com/es/aventuras/33951-libro-medio-rey-el-mar-quebrado-1-9788466341165

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario